Quiero dar las gracias a todos los lectores que me envían correos pidiendo consejo y ayuda, aunque tarde semanas, trato de dar contestación a todo lo que recibo.
En el siguiente post quiero responder a las dudas que me ha remitido por correo Danny
Yo soy Ingeniero de Sistemas como le decimos aquí en Colombia a la Ingeniería Informática, y trabajé un tiempo en Bogotá como programador. Bueno, decidí ser independiente y ahí vamos, entonces hice un programa que es como un ERP pero pequeño en c#, o pequeño hasta el momento ya que cada vez voy aumentando las funcionalidades según las necesidades de los clientes.
.
Conseguir hacer un ERP en c# habla bien de tus capacidades, mi consejo si eres un programador o empresa de desarrollo pequeña es que trates de buscar una herramienta de programación que te ahorre costes sobre todo de mantenimiento y evolución de la aplicación. (Por supuesto te recomiendo Velneo )
.
El software Factura productos y servicios, lleva Inventarios, Recibos de caja, Reportes de Iva, CxC, CxP, Compras, Caja, BD de Clientes, Proveedores, Contactos, Herramientas si e suna empresa que trabaja por Proyectos, y es web aunque hay unas ventanas en windows form por aquello de la velocidad de facturación necesaria en algunos sitios donde llegan muchos clientes al tiempo.
Bueno, después de leer tu post ‘Presupuesto de una empresa de software’ recordé que varios clientes potenciales se quedan pensado por que no tienen todo el dinero para hacer toda la inversión de software y hardware, entonces yo pensé que podría tener el equipo, la impresora, y el software y arrendarlo por un pago mensual lo cual es lo que recomiendas en tu blog, Que opinas? según tu experiencia que crees que debo tener en cuenta? te agradezco cualquier consejo.
.
Cuando empecé en el negocio del software me metí mucho en hardware, tuvimos incluso una empresa que funcionó muy bien, opino que el hardware es un mal necesario, da mucho trabajo y poco margen. Las soluciones conjuntas de hardware y software son una buenas propuestas porque realmente puedes conseguir productos de mayor calidad (APPLE es el mejor ejemplo).
.
Ante lo que planteas tienes varias soluciones:
Soluciones Cloud: Las soluciones Cloud realmente logran abaratar los costes del cliente, que el cliente pague mensualmente por una solución en la nube y se olvide de la parte de hardware (servidor). Servicios Cloud como Amazon, Microsoft o Velneo logran bajar mucho los costes de las partes servidoras de los sistemas de información.
Renting: Algunas marcas como IBM tienen soluciones de financiación de hardware y software. Al cliente le vendes hardware de IBM+ tu software, IBM financia la operación. Tu cobras todo el dinero de tu software y tu cliente va pagando cuotas a IBM directamente.
Recomendaciones:
-No vendas más hardware que el necesario para que funcione tu software. Lo importante y rentable es el software, el hardware tiene que ser accesorio en la operación.
-No empieces ha realizar servicios de hardware, si no en unos meses estarás arreglando placas en vez de programar.
-No adelantes dinero para pagar hardware, olvídate de ganar dinero en el hardware, si lo intentas al final perderás.
En resumen,
Vende hardware cuando realmente mejore tu producto de software y no trates de ganar dinero con la venta de hardware, si no en tu NEGOCIO DE SOFTWARE.
4 respuestas a «Vender software y hardware»
hola alfonso, a mi me pasa que estoy haciendo soft para empresas pero en forma independiente. osea por ahora lo hago todo yo, y la verdad muchas veces no puedo agarrar muchos clientes porque tengo tiempos justos ya que para mantenerme a mi y mis cosas trabajo en relacion de dependencia por lo tanto eso me quita unas valiosas 9hs diarias.
Ahora mismo estoy con 2 proyectos para 2 empresas distintas y me tengo que exigir a tope para cumplirles a ambas, aun asi entre las 2 no alcanza para superar un sueldo mensual de mi trabajo en relacion de dependencia.
Lamentablemente tengo que esperar a que mi emprendimiento genere mas ganancias y para eso quisiera hacer software en la nube generico para venderlo a ciertos tipos de negocio y asi obtener un ingreso mensual, y poder dedicarme de lleno a la creacion de software empresarial, ya que de verdad no quiero trabajar mas en relacion de dependencia. Sino ser autonomo y porsupuesto generar muchos mas ingresos que un sueldo de empleado de sistemas.
Que consejos tienes al respecto?, cuando es bueno contratar gente para que ayude en el trabajo? me interesa mucho la parte contable de una empresa de software…
Gracias y un saludo
Hola Mati.
1. No es viable contratar personal por falta de presupuesto.
2. Tienes que procurar que tu aplicativo quede lo mas completo posible, en la medida que esto suceda, podrás venderlo con mas confianza a mas clientes que te demandaran menor tiempo de atención porque tu producto es eso: mas completo posible.
3. Toca que sigas trabajando aún en relación de dependencia hasta que logres el punto 2 y puedas realizar el punto 1 después.
http://aryor8.wix.com/aryor
Carlos Julio Jimenez Charris
El software se rige por licencias de utilización, es decir, en ningún momento un usuario compra un programa o se convierte en propietario de él, tan sólo adquiere el derecho de uso, incluso así haya pagado por él. Las condiciones bajo las cuales se permite el uso del software, o sea las licencias, son contratos suscritos entre los productores de software y los usuarios. En general, las licencias corresponden a derechos que se conceden a los usuarios, principalmente en el caso del software libre, y a restricciones de uso en el caso del software propietario. Las licencias son de gran importancia tanto para el software propietario como para el software libre, igual que cualquier contrato. Carlos Julio Jimenez Charris
Trabajamos en Ecuador, chile, paraguay, Brazil
Tambien tenemos importantes Maquinaria pensada en el contro de Software
hola soy dueño de una empresa de software y harware y necesito progamadores profesionales