Categorías
Software

Crear Software en la nube

Si se puede imaginar… se puede programar

Crear software no tiene límites, es una de las virtudes de esta profesión, la capacidad de crear. La nube está matando al hardware, el hard empieza a no ser tan importante para la ejecución de aplicaciones y en los próximos años tampoco lo será a la hora de programarlas.

Las plataformas de desarrollo paas nacieron con la finalidad de que desarrollar software para la nube fuera más eficiente.

¿Por qué hay que desarrollar en plataformas de desarrollo cloud?

1.-Aplícate el cuento. Estás desarrollando una aplicación para que tus clientes trabajen en la nube y tu trabajas en local, así no verás tus problemas reales.

2.-Zapatero a tus zapatos. Si una plataforma está pensada para desarrollar en cloud te asegura que tu aplicación funcionará bien en la nube. Las plataformas tradicionales no se diseñaron para hacer aplicaciones en la nube.

3.-Pruebas en tiempo real. Cada vez que pruebes un desarrollo estarás validando que tu desarrollo va bien en la nube, programar para la nube y para local no tiene nada que ver.

4.-Tu cliente podrá evaluar. Sin necesidad de crearle nada especial, simplemente tendrás que darle la dirección de tu servidor y podrá darte opiniones sobre el software.

5.-Programas desde cualquier sitio. No necesitas depender de tu portátil o de una máquina física para entrar en tu código, puedes programar desde cualquier sitio que te imagines.

Si desarrollas para la nube programa en la nube

Algunas plataformas de desarrollo en la nube.

  • Velneo la opción española y mi preferida ;). La opción para apps empresariales.
  • Force la especialista en temas Sociales.
  • Engineyard para programadores de Ruby.
  • CloudBees para programadores de Java.

.

.

Subscribe

.

3 respuestas a «Crear Software en la nube»

Los comentarios están cerrados.