Categorías
Software

Aplicaciones vs webs

Si sólo tienes un martillo todo te parece un clavo.

Una aplicación es un tipo de programa informático diseñado como herramienta para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de trabajo

Una página web es el nombre de un documento o información electrónica adaptada para la World Wide Web y que puede ser accedida mediante un navegador para mostrarse en un monitor de computadora o dispositivo móvil.

El origen de las cosas marca su destino, con la llegada del HTML5  tratan de convencernos de que las páginas webs serán las aplicaciones del futuro pero según mi visión es como clavar tornillos con martillo. El HTML no fue diseñado para lograr lo que hace una aplicación, estoy de acuerdo con que las posibilidades del mundo web hoy día son abrumadores pero nunca conseguirán la experiencia de usuario de una aplicación. Cada dispositivo tiene una experiencia diferente, la web es la navaja suiza vale para descorchar una botella o para cortar pan, pero cuando voy a comer un solomillo yo uso un cuchillo de carne.

Google ha sido el abanderado de LA WEB Y HTML5 PARA TODO y han dado un paso muy acertado que contradice en cierta manera su dogma. Acaban de sacar una APP para IPAD de su producto estrella de futuro Google+. Para mi ya habían cedido en su empeño 100% web cuando tuvieron que sacar una APP de Gmail para Ipad, visto que nadie usaba su interfaz web.

La aplicación de Google+ está trabajada y tiene un enfoque 100% aplicación consiguiendo una experiencia totalmente diferente a Google + en Navegador Web. Una imagen vale más que mil palabras:

Aquí podemos ver el interfaz de la app de Google para Ipad, se puede observar como no tiene nada que ver con la web de Google+, dispositivos distintos, interfaces distintos.

Interfaz de Google+ en Navegador Web

11 respuestas a «Aplicaciones vs webs»

Zapatero a tus zapatos dicen por allí…

La entrada de HTML5 será una evolución en el mundo de Internet de gran calado (dinamismo extremo en el desarrollo de aplicaciones) pero hay algo que no resolverá a medio plazo, el acceso a bajo nivel de las aplicaciones sobre los dispositivos. Además tardará su estandar (2022??)

En Google ya lo saben y en su browser están montando formas no estándar de superar estas limitaciones http://www.abc.es/20120712/tecnologia/abci-chrome-interactivo-multimedia-201207121043.html. Estos avances sabemos que no resolverán la cuestión en el medio plazo, otra vez entraremos en una fase de navegadores no compatibles (serán compatibles parcialmente)…………….

Por ello las aplicaciones seguirán su camino (millones de aplicaciones existentes, y otros tantos en desarrollo) ahora con un enfoque para múltiples plataformas y con interfaces de usuario adaptados a los dispositivos. Los grandes movimientos apuntan a esta estrategia (Fb de compras http://www.dinero.com/internacional/articulo/facebook-compras-para-no-morir/154307, Google compra Motorola pero no por el hardware, Microsoft pone en marcha WinRT, HP perdido en el horizonte, etc…)

Cada uno que haga su apuesta…

De acuerdo en el uso de distintas herramientas. En un taller de coches, no se arregla todo con un destornillador. En una empresa informática, se usan las herramientas adecuadas para los fines perseguidos.
Un saludo.

Interesante artículo,

lo curioso es que en cuanto hablas de cloud (que hoy en día es la palabra clave), es dificil que te escuchen si no hablas de web. Para la mayoría de clientes que conozco Cloud no se entiende sin web.
¿No creeis que Velneo vendería mucho mas si permitiera hacer aplicaciones web de forma tan sencilla como las de escritorio?..

…. a lo que voy (y me respondo a mi mismo) es que, en mi opinión, la metodología de desarrollo de velneo (que es lo realmente diferencial) sería perfectamente aplicable a la web …. ¿porque no haceis que permita aplicaciones 100% web?

Respuesta de Mperez en su blog

Este árticulo es una aclaración a un comentario o duda planteada en Aplicaciones vs Web de Alfonsogu y dirigida principalmente a algunos antiguos clientes de Velazquez Visual o Velneo 6.x, que son los que en la mayoría de los casos, me han planteado esta misma duda.
Cuando hablamos de aplicaciones Cloud o SaaS , debemos distinguir entre :
Aplicaciones puramente Web y que corren en un navegador web, es decir solo entienden Html y derivados.
Aplicaciones Ría, que son aquellas que además del navegador necesitan la descarga de un plugin
Aplicaciones puramente dichas, que se instalan en tu ordenador, aunque la actualización de las versiones, el almacenamiento de los datos, y una gran cantidad de los procesos se realicen en un Servidor distante. Estas aplicaciones disponen de una parte cliente y una parte en el servidor.
El mayor problema de las primeras, como indica Wikipedia es que
“ Habitualmente ofrecen menos funcionalidades que las aplicaciones de escritorio. Se debe a que las funcionalidades que se pueden realizar desde un navegador son más limitadas que las que se pueden realizar desde el sistema operativo. Pero cada vez los navegadores están más preparados para mejorar en este aspecto. La aparición de HTML 5 representa un hito en este sentido.”
A lo cual añadiría yo
Es tremendamente improductivo y muy laborioso realizar aplicaciones de gestión en ambientes Html. Me consta de primera mano que en algunas de ellas tras el primer gran esfuerzo de sacar el producto al mercado, su mantenimiento se ha convertido en un verdadero lastre. Es posible pero con muchos recursos, de hecho incluso las grandes empresas han optado por otra solución como comenta Alfonso cuando deseaban ofrecer en sus productos mayor funcionalidad.
Por ello aparecen las segundas, como también indica Wikipedia. ”Es posible añadir funcionalidades a estas aplicaciones gracias al uso de Aplicaciones de Internet ”.
Y finalmente las terceras, apoyadas en el hecho de que en el mercado de las Tablets y los celulares es casi la única opción. Nadie saca productos de gestión para trabajar en un movil a traves del navegador, y esto crea una tendencia que se traslada poco a poco al resto de entornos.
Y esta tercera vía, aunque sin abandonar la anterior es por la que apuesta Velneo.
Hasta aquí es poco más o menos lo mismo que leemos en el articulo enlazado en el inicio de este post.
Pero la cuestión es el siguiente comentario que nos plantea un usuario supongo que antiguo de Velneo, ya que Velneo viene del mundo de escritorio y que me ha llevado a escribir estas aclaraciones o puntos de vista.
Lo curioso es que en cuanto hablas de cloud (que hoy en día es la palabra clave), es dificil que te escuchen si no hablas de web. Para la mayoría de clientes que conozco Cloud no se entiende sin web.
¿No creeis que Velneo vendería mucho mas si permitiera hacer aplicaciones web de forma tan sencilla como las de escritorio?
…. a lo que voy (y me respondo a mi mismo) es que, en mi opinión, la metodología de desarrollo de velneo (que es lo realmente diferencial) sería perfectamente aplicable a la web …. ¿porque no haceis que permita aplicaciones 100% web?
Sinceramente, no acabo de entender el comentario
Si vamos al Android Market, o cualquier otro catalogo de aplicaciones, ninguna corre en un navegador y si vamos a otros entornos encontramos un poco de todo. El motivo es el ya comentado, una aplicación de escritorio nos da más funcionalidad, mucho menos trabajo y un coste de mantenimiento muy inferior, aunque esto y para que no se moleste nadie es una opinión.
Y si hablamos de Velneo, muchísima más productividad , siendo indiferente que sea escritorio, ria o internet.
Veamos algunos ejemplos : Si voy a Picassa , Google Earth , Sketchup y no sigo ya que la lista sería interminable, si nos vamos a catalogos de apps, o al Google Market.
En ellos la experiencia de usuario es la siguiente:
– El usuario encuentra la página Web o va directamente a cualquier Markets de Apps
– Existe un botón para que se instale la aplicación
– Al usuario se le crea un acceso directo en su ordenador o dispositivo, que al pulsarlo le ejecuta la aplicación la cual es servida, actualizada desde otro servidor remoto en donde se encuentran los datos, de forma totalmente transparente.
En Velneo el resultado es exactamente el mismo, la diferencia es que toda esa tecnología ya te la da hecha, tu no te preocupas de nada.
Podemos encontrar algunos ejemplos de estas aplicaciones realizadas en Velneo
axosconnect : Software de gestión colaborativo y social
Escalus : Gestión de propiedades en alquiler
Evalúame : Evalución del desempeño
vForwarding
Oficloud
Ya puestos y para explicar todas las posibilidades de Velneo V7, encontré otro caso mixto como el de Autocadws , en el tiene por una parte la aplicación Web mediante RIA, para entornos Windows, lo cual en Velneo es posible realizar exactamente igual mediante el plugin vWebclient y por otro tienen la posibilidad de descargar la App para el SaaS o Cloud para los dispositivos móviles, Mac, etc.
Por tanto debemos distinguir entre aplicaciones Web, aplicaciones SaaS y el Cloud, aunque es cierto que es facil enredarnos, debemos tener claro lo que Velneo nos provee.
Para el usuario final
El usuario, encuentra una pagina web con la descripcion de una solución y un boton que le dice Probar.
En su dispositivo (Windows, Linux, Mac o Android) se le crea un acceso directo, el cual tras pulsarlo le muestra la aplicación en cuestión.
Y toda la administración, copias, actualzaciones, mantenimiento de los datos, etc le son trasparentes.
Para el desarrollador
Poder desarrollar de forma indistinta y desplegar en entornos locales, intranet, internet .
Ofrecer su producto mediante SaaS o tradicional mediante licencias propietarias.
Hacerlo en el Cloud o desde su propio servidor.
Y en cualquier plataforma (Linux , Windows , Mac o Android)
E incluso en entornos Windows hacerlo accesible desde un navegador Web
Y todo con un código único

Releyendo este viejo articulo, creo que es más que interesante hablar de este gran proyecto Web. Sin duda un excelente ejemplo de cómo aprovechar lo mejor de ambos mundos (Datos y lógica de Negocio en Velneo e Interface en Php)

y aquí nos muestran como combinan optimamente ambas teconogías

Alfonso, en este post describes las aplicaciones propiamente dichas y aplicaciones puramente web , hoy en el año 2018 crees que sigue siendo valido desarrollar aplicaciones puramente dichas ? , como desarrollador sigo mirando las mismas ventajas que tu mencionas , mas fácil manteamiento , aplicaciones mas fácil de crear , puedes crearlas cliente servidor y no tienen casi nada que envidiar a las web excepto la navegación , pero hoy las empresas más grandes han migrado sus erp a web ej sap , crees que todas las empresas debemos hacer los mismo migrarnos a web ??

Los comentarios están cerrados.