Categorías
Velneo

La verdad……tiene puntos de vista.

Ayer uno de los compis del Blog abrió un pequeño debate con un punto de vista diferente a nuestra realidad sobre Velneo. Me encantan estos puntos de vista, ya que nos hace ver la realidad desde otra visión que no sea la nuestra. Por tanto agradecer lo primero este mensaje que me hace meditar y pensar.

Aquí van mis puntos de vista:

Esto es un NEGOCIO no una religion y mientras mas tiempo pase perdemos clientes y oportunidades.

Me asusta que por no tener V7, se pierdan clientes y oportunidades? Cual es la razón?, aquí si me gustaría que reflexionáramos todos, y conocer la desventaja competitiva que te está dando la actual V6. Eso si me interesa realmente.

Sobre la religión, no soy religioso, pero si que AMO lo que hago. Sobre los Negocios, nunca trabajaría en algo que no me gustara, mi máxima es trabajar cada día con pasión en lo que más me gusta hacer. Creo que el equipo que engloba Velneo, es así en su totalidad, y Juan es un referente en esto. Para nosotros no es un trabajo es nuestra PASION.

De que me sirve comprar un sistema como Velneo se resulta que las diferencias y tiempo entre una version y otra son demasiado largos y complejos.

Lo primero que V7, no es una versión, ni mucho menos. Cuando empiezas un software de “0”, línea a línea porque estás haciendo una reingeniería de la arquitectura, yo no lo llamaría “versión”. Esto en la historia de Velneo se ha realizado 3 veces:

Versión MS-DOS (1985)
Versión Windows (1991)
Cliente Servidor (2000) (esta no es comparable porque no se reprogramó todo, se implemento una arquitectura cliente-servidor sobre lo que había.

V7 (2008-2015)

No esperamos un cambio de arquitectura después de la salida de V7 hasta 2015.

La versiones, salen rápidas, nadie habrá olvidado cuando por año se sacaban 3 versiones de producto. A nosotros con V7x nos gustaría retornar a la versión trimestral, que es lo que estamos haciendo ahora mismo con las Betas.


Yo me pregunto (y que ojala no pase) Que pasaria si Juan Muñoz-Cobos muere pronto que pasa con las futuras versiones con su filosofia y la vision de la plataforma ya que por mas que se documente y explique un nucleo nunca debe depender de una sola persona. Sobre todo si involucra un costo y tiempo tan alto.

Desde que conozco a Juan q me lo están matando (jejej). Vamos a ver, ahora mismo lo que se está haciendo es justamente transpasar conocimientos y metodología a un equipo de personas jóvenes y con potencial. Por eso se aprovecha la reingeniería y se hace todo de nuevo línea a línea. Lo más importante de Juan es su metodología de trabajo que es lo más impactante y en eso el equipo como dice Juan, ya escribe como él.

Por otra parte todos los grandes productos de software de la historia han sido concedidos por una gran cabeza, sólo tienes que documentarte para comprobarlo. (Excel lo hicieron 7 programadores), pero detrás de todos ellos había una sóla cabeza. Para mi es como decir que una empresa no sólo la puede dirigir una persona.
Una visión clara, que sepa donde está y donde quiere ir es lo que hace que los proyectos salgan adelante.
Se necesita equipo pero un líder claro es básico.

En las páginas técnicas de Microsoft encontraras a los cerebros que están detrás de .NET, Word,…. te sorprenderás.

Me quedare aqui esperando hasta que su vision se cumpla y saque la V7 pero una cosa es segura la V8 lo la realizara Juan Muñoz Cobos «no por su capacidad» si no por su egocentrismos y total vision abstracta del mundo que le rodea.

Como ya expliqué en mi articulo historía de V7 , Juan se quiere retirar de la programación con V7, a partir de ese momento, se quiere focalizar en transpasar conocimiento, crear equipos, metodologías y arquitecturas. Ese es su deseo y así me lo ha transmitido. Por otra parte como expliqué V8 lo crearán programadores del equipo, ya que no será un cambio de arquitectura, sino sumar funcionalidades.

Por ponerte un ejemplo todo el ODBC de la versión V7, se ha realizado integramente en India con programadores que tenemos allí. Juan no ha participado en nada. Hoy día el nucleo de V7, es más arquitectura que líneas de código. Esa es la abstracción de Juan que está aprendiendo su equipo.

Gracias y esperamos y esperamos y esperamos y esperamos

Gracias a ti por los comentarios y tu enriquecedora visión. No obstante quiero recordar que en Velneo llevamos 2 años con V7, y que las Betas actuales ya están en un punto de madurez alto. Sabemos de nuestro retraso, pedimos disculpas por ello, pero como hemos comentado no vamos a sacrificar calidad por nada del mundo. Más cuando la arquitectura va a ser válida hasta 2015.

escalera

11 respuestas a «La verdad……tiene puntos de vista.»

Estimados participantes el video es bien practico y sencillo en las respuestas.

Soy Ingenierio en Software con casi 20 años de experiencia y en mi practica vida he visto nacer, consolidarce y morir muchas plataforma de desarrollo similares a Velneo.

Lei el post de «La Verdad» creo que el titulo no es el adecuado pero comparto mucho de lo expresado hay.

Tambien la respuesta de ALFOSOGU en http://alfonsogu.com/2007/12/04/la-verdad/

Que respondio defendiendo a muerte su empresa «me parece lo correcto» pero nuna debe dejarce de lado las opiniones de los clientes ya que por mas irritante que puedan ser son los que financia el negocio de Velneo.

Espero que lo predicado por el Señor Juan Muñoz-Cobos cumpla tanto las espectativas tecnologicas y comerciales

y decirle a ALFONSOGU que una plataforma tecnologica que dice que estara desde el 2008 al 2015 funcional sin nueva arquitectura es un riesgo que la empresa tecnologicas no pueden darce hoy por el nivel de competencia y si cumplieran con esto creo que entrarian a un record mundial.

Mi analisis es utilizar mis actuales herramientas de desarrollo y testear aquellas que me ayuden a mejorar mi trabajo, sin evangelizar ninguna marca o arquitectura o depender de alguien «Como Velneo depende de Juan Muñoz-Cobos»

Es tan simple como cambiar el telefono movil «si Velneo y la V7 no cubren mis espectativas ME CAMBIO en un par de semanas a otro entorno y fin de la historia.

Suerte para todos y «La Verdad» me gusto tu punto de vista.

Alfonso,

Todo lo que se comenta y se dice tiene su parte de lógica y razón pero, has dicho algo que esla realidad en estos casos aunque no duela decirlo:

Esto es un NEGOCIO no una religion y mientras mas tiempo pase perdemos clientes y oportunidades.

Personalmente sigo a Velneo -Velázquez Visual- desde versiones antiguas porque me resolvía a diario los pequeños problemas de programación con los cuales me encontraba en mi trabajo.

No hay que volver a enumerar las ventajas que han ido apareciendo a lo largo de estos años.

Llegamos al 2006, se comenta mucho sobre v7, llega 2007 y se sigue hablando y, que conste que estoy de acuerdo en que debeis lanzar el producto cuando esté listo y preparado para hacerlo.

Debeis daros cuenta que vuestros clientes somos nosotros y que nosotros tenemos clientes que nos exigen una forma de actuar inmediata debido a las necesidades que nos plantean.

En gran parte, las necesidades las podría cumplir Velneo perfectamente pero otras no. Siempre hablo de lo que conozco -no de v7 que no he visto ni las betas-.

Vuelvo a estar encerrado en mis herramientas (v6 y otras utilidades)

Un día en el foro alguien comentaba de la posibilidad de usar otras alternativas de programación y, se mencionaba una que es Windev. Yo ni corto ni perezoso busqué Windev en la web y os tengo que decir que me quedé perplejo de lo que veía y de todas sus posibilidades. Otra cosa es que yo pudiese aprovecharlas en mi trabajo o sacarles el rendimeinto óptimo. Claro establa la curva mayor de aprendizaje.

En el mercado actualmente están surgiendo muchas novedades en entornos de programación y no sé si v7 estará a la altura que se merece para ser competitiva aunque con ella se resuelvan otros aspectos.

Creo que si windev se tradujese a español tendría muchísimos nuevos clientes. De echo gran parte de velneadores con los cuales nos chateamos y hablamos, ya están comenzando con windev. Aunque de momento no abandonen velneo.

Yo sin embargo soy menos lanzado a esta aventura -aunque la haya comenzado- y sinceramente todavía miro hacia detrás por haber dejado de avanzar con velneo.

Señores, la información es poder, hay que compartirla.

Si un genio no explica su arte a los alumnos,
difícilmente es conocido por la humanidad.

El genio debe construir su escuela y repartir sabiduría,
el espíritu velneador debe ser como el aire,
un medio de difusión del arte y del conocimiento,
pasemos la hoja a este libro
con la certeza de que nunca se verá morir.

Saludos

Antonio Vela
Vela Visual Aplicaciones

El «problema» (y lo pongo entre comillas) de la V7 no es si a Juan le pasa algo, eso no me preocupa, espero estar jubilado, la V7 está en un punto de desarrollo muy avanzado, el núcleo está por tanto es añadir el lazo a la caja.
La principal lucha que tendrá V7 (y Velneo como empresa) es luchar contra quien lucha, aunque Velneo siendo mas o menos grande no deja de ser una empresa española luchando contra SQL Server y Oracle, entre otras herramientas, y el tema es que ya no existe la ventaja clara del motor de base de datos en cuanto a potencia/estabilidad, hoy en día los motores corren todos (sabiendo), por tanto si lo motores funcionan, ¿que es lo que no tiene la competencia? la herramienta! una herramienta que permita hacer un formulario con una rejilla histórica y que funcione en 2 segundos, pero 2 segundos de verdad, de reloj, no un asistente que marea al programador. Cuando la competencia tenga esa herramienta y facilite la instalación de las bases de datos y sea fácil, entonces si que hay que preocuparse…

Hola a todos,

He respondio a Pherileon (Chile) en el blog de Velneo y para no repetir la respuesta pongo la dirección donde está el comentario.

http://blog.es.velneo.com/web/p.pro?vdis=4&p=33549

VelaVisual, discúlpa mi ignorancia, pero no acabo de comprender bien tu posición. Veo una incoherencia entre las siguientes frases que escribes:

Primero escribees: «Personalmente sigo a Velneo -Velázquez Visual- desde versiones antiguas porque me resolvía a diario los pequeños problemas de programación con los cuales me encontraba en mi trabajo.»

Después escribes: «Debeis daros cuenta que vuestros clientes somos nosotros y que nosotros tenemos clientes que nos exigen una forma de actuar inmediata debido a las necesidades que nos plantean.»

Creo recordar que solicitabas tener el editor vEnterprise por lo que entiendo que no eres de nivel 3 ó 4.

Lo que no acabo de entender es si ¿vives al 100% del desarrollo de software y trabajas con muchos clientes o tienes unos pocos clientes a los que les haces trabajos sin ser tu ocupación principal?

¿Por qué te pregunto esto? Porque me resulta curioso que aún no tengas lo más avanzado de Velneo después de tantos años como indicas que llevas teniendo tan claro que Velneo hasta el momento te ha servido para tus desarrollos. O que no hayas apostado por conocer a fondo las tecnologías de V7 y sus betas. Es simple curiosidad.

Un saludo.

Cuando hablamos de arquitectura hablamos de los conceptos base de la plataforma, librerías, estructura, estilo de codificación, estandarización de API, etc.
En ningún caso hablamos de nuevas funcionalidades.

Las grandes tecnologías que están en boca de todo el mundo a día de hoy son fruto de trabajo de mucha gente durante muchos años.
Es el caso de …

Java
La tecnología Java se creó como una herramienta de programación para ser usada en un proyecto de set-top-box en una pequeña operación denominada the Green Project en Sun Microsystems en el año 1991. El equipo (Green Team), compuesto por trece personas y dirigido por James Gosling, trabajó durante 18 meses en Sand Hill Road en Menlo Park en su desarrollo.

Mac OS X
En el año 1997 se nombró a Steve Jobs CEO de Apple, y éste decidió terminar con el sistema operativo Mac OS clásico (Mac OS 7, 8 y 9) (que carecía de características modernas presentes en los sistemas de su tiempo) y crear un nuevo sistema operativo tomando como punto de partida a NEXTSTEP, el sistema operativo que Steve Jobs había estado desarrollando con la empresa NeXT (adquirida por Apple).

PHP
8 de Junio de 1995 Oficialmente llamado «Herramientas personales de trabajo (PHP Tools)». Es el primer uso del nombre «PHP».

.Net
Microsoft started development on the .NET Framework in the late 1990s, originally under the name of Next Generation Windows Services (NGWS). By late 2000, the first beta versions of .NET 1.0 were being released.

Ruby
Ruby es un lenguaje de programación reflexivo y orientado a objetos(lenguaje interpretado), creado por el programador japonés Yukihiro «Matz» Matsumoto en 1993.

La arquitectura básica sobre la que han crecido estas tecnologías se ha desarrollado en los años 90, hace 10 años.

La velocidad de las arquitecturas es una cosa y la de nuevas funcionalidades, comercializaciones y modas es otra.

Velneo V7 es una nueva arquitectura basada en las ideas probadas de las versiones 6.x. Debemos transmitiros que esta arquitectura esta preparada para que este funcionando en millones de máquinas durante mínimo los 10 próximos años.

Saludos!

jarboleya,

Lógicamente no vivo 100% de los desarrollos, si fuese así creo que lo habríais notado al menos en vuestro departamento de facturación.

En mi trabajo diario soluciono muchos temas y desarrollos informáticos velneando, aunque a veces no lo fino que yo quisiera.

Siempre luché por la adquisición del editor vEnterprise -actual editor nivel 3-4- pero por razones estrictas y económicas no me es posible. El día que pueda permitirme el lujo de adquirirlo será por propia iniciativa personal.

Clientes, claro que tengo clientes, y tan potenciales que no te los puedes ni imaginar. Aunque sea algo chocante el decirlo, los posibles desarrollos que a diario me surgen forman parte del trabajo cotidiano. Por lo tanto no remunerados; y créeme, lo hago por que me gusta velnear o lo que es lo mismo, programar con velneo.

Es ahí donde está la diferencia, el poder adquirirla para mí sería un ahorro en tiempos de desarrollo, que ya lo es de por sí usando vuestra herramienta.

Es el único motivo por el cual siempre os estoy diciendo esto y lo otro. Si yo no puedo, al menos el que pueda adquirirlo que tenga la oportunidad de hacerlo.

Para mí es un orgullo formar parte de vuestra historia convertida recientemente en arte.

Tal vez si en estas navidades me toca la lotería, seguro que compro nivel 3, y quien sabe a lo mejor hasta me subscribo, ya que soy una persona muy crítica en el trabajo bien echo y me gusta ver posibles mejoras en los trabajos de los demás.

Sinceramente, comprendo que no me entiendas. Espero con estas breves líneas puedas enterderme algo mejor.

De nuevo, felices fiestas velneadores

VelaVisual,

Creo que no te descubro nada si afirmo que la economía es una cadena de negocio. En este hilo se ha comentado precisamente si Velneo era una religión o un negocio.

Si tu trabajas gratis entiendo que te guste tener herramientas gratis. Precisamente el nivel 1 de Velneo ha sido diseñado con ese criterio. Entiendo, por tanto, que tendrás el mismo problema con la versión de pago de cualquier herramienta.

Si tu cobras a tus clientes, es lógico que tu proveedor te cobre a ti. Por ese motivo a partir del nivel 2 todo tiene un coste ya que desarrollar los productos y prestar los servicios a Velneo no le sale gratis. Tú lo sabes y eso en cualquier empresa exige que se haga negocio para cubrir los costes y conseguir beneficio que es el ánimo con el que se crean las empresas con ánimo de lucro.

Aunque es un poco pronto, ya se está acercando la Navidad. Felices Fiestas.

Gracias a todos por las aportaciones todas ellas enriquecedoras. Portiella, gran comentario parece que has leido mis preocupaciones reales.

Se nota que eres de los que conoces la programación por dentro por lo que dices de la bEta..

«el núcleo está, por tanto es añadir el lazo a la caja.»

Vela estoy de acuerdo con muchos de tus comentarios, simplemente intento ver otros prismas y que los podais ver conmigo. Pero te entiendo en cada palabra claro que si.

Pherileon (Chile), gracias por tus comentarios, son enriquecedores, solo un par de apuntes, David explica perfectamente el tema de arquitectura, quizá hablemos de los mismo pero nuestros conceptos de arquitectura sean diferentes. Desde 2008 a 2015 se tienen pensado implementar millones de cosas, pero la base de la arquitectura será la misma.
Que sepas que todas vuestras opiniones son leidas y tenidas en cuenta. Cada palabra y cada expresión. POR SUPUESTO.

Gracias me han encantado TODOS vuestros puntos de vista, esto marcha, porque al menos tenemos de que hablar, sino sería aburrido.

Un fuerte abrazo a todos.

Los comentarios están cerrados.