Categorías
Velneo

Historia de Velneo V7

Hoy sé que hay un sentimiento de tristeza dentro de Velneo, como humanos que somos todo lo que se escribe en el foro nos afecta, somos grandes seguidores de todo lo que allí nuestra comunidad expresa.

Nuestra comunidad es cercana, y siempre nos apoya, esto nos hace tener una relación muy especial con ellos, y además nos da fuerzas para seguir trabajando en un proyecto de una complejidad altísima. Pero hoy… nos han dao…

¿Con razón? Pues con el corazón en la mano tengo que decir, que con toda la razón del mundo, la realidad tiene varios puntos de vista, comprendo su malestar y preocupación por la salida de V7.

Recuerdo hace unos dos años, en el Mayo de 2005, cuando estábamos totalmente ilusionados buscando lo que le faltaba a Velázquez Visual, dinero y recursos.

1. La «V»

Los anteriores 12 meses hasta aquel Mayo de 2005, fueron de un trabajo arduo y desagradable: abogados, bancos, contratos, el acuerdo entre las diferentes empresas que formarían Velneo (Visual Microsystems, Ática Software, Informática21…) fue total pero tuvo que pasar mucho tiempo para que abogados, asesores y bancos pusieran en común la visión que compartíamos con Juan: crear V7 (todo aquello estaba retrasando V7).

Pero el proyecto empezó con un guiño del destino, que marcaría el futuro de nuestro proyecto.

Tras varios intentos fallidos de firma por una u otra cosa me senté enfrente de Juan Muñoz-Cobos una tarde de Miércoles 4 de Mayo de 2005, estábamos en Atica, los abogados y asesores aun cerraban algún que otro fleco, cuando a última hora, se presentaron ante nosotros con más de ¡¡100 HOJAS para firmar!!, estábamos cansados y aburridos de tanto papeleo, ambos queríamos empezar a trabajar. (que conste en acta que entendemos que eso es trabajo pero nos divierten más otras cosas que discutir con abogados y asesores, jejeje).

Bueno parecía que aquello se acababa, podríamos empezar a llevar a cabo nuestro sueño, empezamos a firmar sin darnos cuenta de la hora y además había que ir leyendo por si había algún fleco, hasta que pasaron las 0:00, Miguel Carballo nuestro abogado nos dijo:

– Oye que estáis acabando y es 05/05/05 (no nos habíamos dado cuenta, no fue intencionado, simplemente el destino nos colocó en esa tesitura).
Las risas sonaron, ya no había tensión, se había acabado un largo camino para llegar a ese momento, y estábamos felices, la casualidad y el destino nos habían llevado hasta ahí.

Ese día empezó la V de Velneo.

Pronto empezamos a comentar la casualidad…

El 5 es la V en números romanos. (05/05/05). Sin duda un gran augurio de algo que iba a ocurrir.

La V:

– De Velázquez.
– El símbolo de la Victoria.
– De Velneo.
– De VisualMS.

A partir de ahí, los vsaludos, vtemplates, vcode… todo empezó fluir…

2. El sueño.

Cuando empecé a hablar con el mejor arquitecto de C++ que existe hoy día (desde mi humilde punto de vista , claro)Juan Muñoz-Cobos y me explicaba lo que sería V7, no podía contener mi felicidad, era un sueño, algo con lo que me había despertado muchas noches de los años anteriores, llevar a Velázquez Visual al sitio que se merecía en el panorama mundial de BBDD, comercialmente hablando claro, porque técnicamente Juan había creado la mejor plataforma del mundo para crear aplicaciones empresariales.

¿Pero? Siempre hay peros… ante grandes retos y sueños, necesitábamos una gran cantidad de dinero (+ de 4 Millones de Euros), y reunir a un equipo técnico y Marketing a la altura de Juan Muñoz-Cobos, para que el proyecto V7 que Juan tenía en la cabeza pudiera ver la luz.

V7 era para Juan «Las Meninas» a «Velázquez«, su gran obra de arte. Porque ante todo Juan es un artista, y para ello solo hay que leer su código, te das cuenta al instante.

3. El equipo.

Con todo esto, lo más complicado fue encontrar al equipo humano a la altura que el proyecto se merecía, técnicamente necesitábamos gente joven y altamente cualificada para poder seguir la «doctrina» de Juan, acostumbrado a trabajar solo durante muchos años.

Únicamente conocía a una persona preparada para este reto: David, que a su corta edad ya había tenido reconocimiento nacional e internacional por sus obras técnicas.

El nivel de exigencia de Juan es tan alto como la calidad de su código, así que cuando David aceptó el reto, mi tranquilidad era total, tenía una pareja de ases, Juan el gurú y arquitecto de la plataforma y David un Director Técnico que sería una esponja y transmitiría al equipo de programadores.

Aquello marchaba… la V7 sería una realidad estaba totalmente seguro. Los proyectos los hacen las personas, y si las personas adecuadas están implicadas, tarde o temprano el proyecto saldrá a la luz.

La siguiente pieza del puzzle era un director de producto, necesitábamos rodear la plataforma, de componentes, plantillas, DLL, sabíamos que todo esto era necesario sobre todo para los clientes nuevos. El nombre de la persona estaba en la mente de todos, ¿Quién mejor que un histórico de Velázquez Visual?, para muchos el mejor programador en Velázquez Visual hasta la fecha, Jesús Arboleya, apostaba por el proyecto, y dejaba para ello todos sus negocios (que eran muchos) para dedicarse en cuerpo y alma, a un sueño compartido.

Creo que Jesús nunca será consciente de lo importante que fue para mi, esa decisión, me dio fuerza e ilusión que una persona de su «categoría» se implicase de aquella manera en nuestra aventura… joder, yo ya dormía a pierna suelta entonces.

La parte técnica no fallaría, a partir de ahí ambos seleccionaron y reunieron a grandes profesionales, desde entonces sus equipos han funcionado a las mil maravillas, como era previsible.

Bueno ¿y la otra pata?. Podíamos tener el mejor producto del mundo, estaba claro, pero ahora necesitábamos que la gente lo conociese.

Como otras grandes obras de programación, Velázquez, podría quedarse en el ostracismo y caer en el olvido, que gran producto… estuvo bien pero no tuvo continuidad, es una historia que se ha repetido mucho a lo largo de estos últimos años en nuestro sector y no podíamos permitir que nos pasase eso.

Entonces tuvimos que formar al equipo de Marketing y Comercial, por aquella época Mario y Oliver habían sentado bases para trabajar ya en Velázquez Visual, por lo que su ayuda fue vital, pero necesitaba un Director de Marketing puro, esta fue sin duda la apuesta más arriesgada del proyecto: Nicolás, no tenía experiencia en el mundo Internet (por el que nos moveríamos), pero era una persona que me sorprendía siempre por su altísima creatividad y por la forma de ver las cosas tan innovadora que poseía. Hoy día estoy feliz con la apuesta que se hizo en su día, Nicolás ha respondido a la alta exigencia del proyecto, realizando acciones realmente brillantes. Su trabajo no es tan reconocido como el técnico pero su labor es bestial. Hay que destacar que este departamento ha tenido un crecimiento del 300% en lo dos años que llevamos de proyecto.

La otra pata, la financiera, administrativa, legal,… No me daba ningún miedo tenía un equipo formado con el que llevaba 8 años haciendo proyectos, Domi, Carlos, Bea, Carballo, Joaquín, Gus,… Que voy a decir de ellos nunca me han fallado. (y han conseguido la pasta… jejeje)

(*tanto en el equipo técnico como el de marketing hay un sinfín de personas que han aportado, se que me dejo a mucha gente en el tintero pero todos son partícipes de este sueño, gracias, Alejandro, Rafa, Tito, Luís, Fernando, Zamo, Oliver, Mario, Fred, Ricardo, Dani, Alberto, Sonia, Jose María, a todo el equipo de soporte y a todo el de marketing …. gracias a los que están y los que no están, sin ellos esto no sería posible.)

4- El nuevo Velázquez.

Ya estaba , señores, V7 podría ver la luz, teníamos el equipo, las personas, la pasta y la ilusión para empezar el proyecto más ambicioso que habíamos emprendido hasta ese momento.

Estaba seguro que V7 sería una realidad, simplemente habría que saltar obstáculos pero nada más.

Lo primero fue cambiar el nombre, todo el equipo, estaba convencido de que necesitábamos algo «nuevo», de ahí lo de Neo→ Nuevo, Vel-NEO (Velázquez Nuevo), esa fue nuestra apuesta. No sólo era un producto nuevo, era una nueva empresa, un nuevo equipo, un nuevo enfoque…

El nombre nos dio mucho que comentar, fue una gran discusión interna, pero la final todos estábamos convencidos, de que empresa y producto tendrían el mismo nombre,… VELNEO. S.A. (Nuevo Velázquez). Quiero agradecer en esta parte la gran flexibilidad de Juan para cambiar de nombre, durante 20 años había llamado a su producto Velázquez Visual, ya que su producto era lo más parecido a una obra de arte, pero su gran ilusión por el nuevo proyecto hizo que enseguida apostase por la nueva denominación, VELNEO, gracias Juan, ahí me volviste a sorprender y no sería ni la primera ni la última vez.

5- Los dos equipos.

Lo primero que tuvimos que hacer al empezar el proyecto, es dividir Velneo en dos grandes equipos, por un lado Comercial y Marketing, debía cuidar a la comunidad actual, y buscar nuevos clientes basados en V6, abriendo el mercado Inglés y Chino, por otro lado el equipo técnico se debía centrar en V7, debía estar aislado del mundo, del presente y centrarse en lo realmente importante del proyecto el futuro… Velneo V7.

La división fue tal, que el equipo técnico reside físicamente en un chalet en Gijón, mientras que el Comercial y Marketing se encuentra ubicado en vcenter. Así empezamos a trabajar en dos proyectos a la vez por una parte V6 y por otra V7.

6- V7… la obra de arte.

Nosotros llevábamos más de 7 años realizando proyectos de software, pero como dijo Juan en su presentación, ahora vais a jugar en primera división, esto es otra cosa, y así fue.

Como arquitecto Juan deja claro una serie de normas:

  1. No se copiará ni una línea de código de V6, se reescribirá absolutamente todo en V7. Cada línea será nueva y se mejorará la anterior.
  2. Los plazos no serán la base de la definición del proyecto, V7 tiene que ser una obra de arte que al menos sea válida para 15 años, por lo tanto lo primero siempre será la «calidad de producto» ante las premisas comerciales.
  3. El equipo de C++ no debería tener nunca presión comercial, deberían de tener espacio para poder «crear».
  4. Si encontramos algo que no sea óptimo en la arquitectura, lo echaremos abajo y empezaremos de cero con el desarrollo.
  5. El código no tiene que ser bueno, tiene que ser perfecto.

Parecía una locura, pero como le puedes decir a Velázquez, venga corre acaba las «Meninas» que tenemos que entregar el cuadro en Navidad, las genialidades fluyen… no es cuestión de presión. Hasta el momento siempre había dirigido todos los proyectos con un enfoque orientado hacía el cliente, con un gran número de versiones y con el cumplimiento de plazos como objetivo. Ahora tenía que pegar un cambio en pensamiento si quería respetar las normas de Juan. Normas que ya compartía porque mi confianza en Juan y su genialidad para hacer «obras maestras» es de un 120%.

7- Velneo Conference… el reto.

Todo estaba en marcha, el sueño se hacía realidad, y nos toca nuestro primer gran reto.
Hay que hacer una presentación dentro de unos meses de todo lo que ha sucedido a la comunidad de desarrolladores.

¡¡¡UFFF¡¡¡, la verdad que había un gran respeto. Debíamos explicar a la comunidad todo lo que estaba sucediendo, hasta hace poco nosotros éramos parte de esa comunidad, y ahora debíamos transmitir esto… fue un gran honor y responsabilidad.

Fueron muchas noches sin dormir, y con una tensión increíble, no sabíamos como podía responder la gente ante el cambio, y ¡¡¡vaya!!! Nunca habíamos realizado una presentación ante más de 300 personas en directo. Pero bueno echamos el resto y puedo decir que ha sido uno de los mejores días de mi vida, porque todo el mundo que presentó tanto en la mañana como en la tarde lo hizo «genial», y más teniendo en cuenta que nadie lo había echo antes ante un audiorium parecido, Fran Abad (director técnico del evento) lo bordó y realizó despliegue de medios que jamás olvidaré, que grande es este chaval y además uno de los mejores programadores en Velneo que conozco.

Cometimos muchos fallos derivados de la inexperiencia, pero aprendimos mucho y nos sentimos respaldados por la gente. La verdad que nuestra comunidad siempre ha sido muy cercana y agradezco mucho como acogieron el proyecto Velneo. Ellos quizá estaban esperando una presentación de un producto acabado y se encontraron con la Velneo Conference. Gracias… por supuesto que hubo sus críticas, pero hasta ahora todo lo que aporta la gente en los foros, tanto a favor como encontra de nuestras acciones lo tomo como algo para aprender, y que nos ayuda a tomar decisiones y corregir errores.

8- Nueva versión de QT

Cuando acabó la conference, en ella habíamos enseñado ya funcionando tecnologías de V7, Juan decidió echar abajo todo el desarrollo y empezar de «0» con el proyecto. Qt había cambiado de versión y Juan decidió empezar de nuevo con las nuevas librerías y rehacer alguna de las bases de diseño.

  • Aquí me gustaría explicar que es el 4º modelo de bases de datos que escribe Juan en los últimos 20 años. El tío se ha zampado solo, más de 4.000.000 de líneas de código C++. No es la primera vez que Juan coge un proyecto con varios cientos de miles de líneas de código y lo tira, porque intuye algo esta mal en diseño, o porque cree que el diseño el nuevo diseño es mejor. Siempre ha sido un perfeccionista del «código», pero como dice él: sino lo fuera como podría tener todo este mogollón en la cabeza. Y es que su código es como leer poesía, una pasada, porque Juan no es un técnico , es un «artista». (todo esto sin olvidar que su coeficiente intelectual supera los 200). En 1993 Juan tiró abajo Velázquez Visual tras seis meses de trabajo porque algo no le convencía. La historia se repetía.

9- El trabajo con Juan.

Había pasado tiempo, los diferentes equipos iban rodando y aprendiendo. Sinceramente esperaba muchos más problemas en el trabajo en equipo con Juan, tantos años trabajando solo (él y su código), al paso a trabajar con mucha más gente que tocaría el código, de programador, diseñador → a arquitecto.

Pero Juan lo tenía claro, quería trabajar en equipo, quiere que su «obra» persista y que por fin su trabajo tenga el reconocimiento comercial mundial que tanto se merece. Sabía que para jugar en primera división, debía contar con un equipo de primera, y eso lo tenía claro desde el principio. Además el binomio que ha montado con David, llega a la simbiosis, Juan es muy exigente con el personal y siempre me habla maravillas de David, (otro que es muy exigente). Que las cosas vayan bien creo que es en gran parte mérito de esta sociedad técnica que han formado Juan-David.

Siempre digo que lo difícil es que una persona te «parezca» la ostia después de un año de convivencia con él. Yo antes de trabajar con Juan lo tenía «endiosao»… como programador en Velneo que fui en mis primeros años, consideraba a Juan un semi-dios.

Suponía que después de trabajar con él mucho tiempo, pues le vería más «humano», ya que todos sabemos que con el roce parece que solo vemos los defectos, los humanos somos expertos en esto.

Pero con Juan, cuanto más trabajamos con él, más impresiona su capacidad, en el equipo de C++ existen muchos profesionales de experiencia contrastada, y cada día flipan más con él, nunca jamás habían trabajado al nivel que hace Juan las cosas, alguno me comentó, que ni en videojuegos se llega al nivel que controla Juan la máquina. (en los videojuegos se trabaja a bajo nivel, para controlar y explotar al máximo todos los recursos del hard.)

Hace poco David, director técnico, me comentó lo siguiente:

«Trabajar con Juan, es como desarrollar código de una manera industrial. Un día haces una tuerca, a los meses una arandela, una plancha… y después todo engancha a la perfección. Lo tiene todo en la cabeza». Además Juan casi no compila, lo tiene todo en la cabeza y no tiene falta de compilar, se puede pasar semanas o meses sin compilar código, y al final todo funciona. Por eso quizá en las Betas actuales no se vea todo el mogollón que tienen ya finalizado, trabajan a un nivel de componentes y de bajo nivel, que tener un «arandela» no se ve, ya que no hace nada, es una parte más de una inmensa estructura lógica.

10- V7 y la comunidad.

Con todo esto, la comunidad está impaciente y ansiosa, por ver V7 funcionando, yo entiendo que como cliente te dan igual, alphas, Betas no funcionales, quieres ver algo funcionando y terminado … ¡¡¡YA!!!, que se llevan varios años pagando suscripciones por algo. ¡Cómo no lo voy a entender!, lo siento y comprendo, pero también siento y comprendo lo que quiere hacer Juan.

Por nuestra parte nos encantaría contar un montón de cosas de V7, pero la gente no quiere que les contemos más cosas quieren tener la aplicación en sus manos… y es normal. Desde comercial y marketing, hemos cometido cientos de errores de comunicación en estos años, y aprendemos de cada error, debo agradecer una vez más a la comunidad por su paciencia con nuestros errores. La experiencia que tiene Juan en lo técnico nos ha faltado estos años en lo comercial-marketing, pero gracias a los «foros», «blogs» y conversaciones con clientes, hemos ido aprendiendo, aún nos queda mucho.

Los chicos Velneo, llevan muchas noches sin dormir, y todo tendrá su fruto, debemos comprender a la comunidad, ya estamos en la recta final, ya se ve el final de todos estos años de trabajo y sacrificio, aquel sueño, se está haciendo realidad.

Ahora que la comunidad quizá esté más inquieta que nunca, nosotros estamos tranquilos, porque después de años de creer en un sueño, lo empezamos a tocar, sentir y jugar con él. Quizá hemos agotado la paciencia de algunos, pero ahora más que nunca sabemos que no defraudaremos y que V7 colmará las expectativas… y que el sueño por el que apostamos… es realidad.

Gracias a toda nuestra comunidad:

A los que nos aplauden y a los que nos critican.
A los que creen y a los que no creen.
A los apasionados y a los críticos.
A los que están cansados de esperar, y a los que acaban de llegar.

Gracias a todos, porque para la comunidad pasada, presente y futura… Se ha hecho V7… porque LIFE IS SOFT.

vsaludos.

velneo

17 respuestas a «Historia de Velneo V7»

Apreciado Alfonso:
Leyendo la historia sobre la génesis de Velneo, he rememorado una anécdota sucedida hace unos cuantos años.
Ocurrió a comienzos del 2001. Aquella tarde, había fijado una presentación (de un conocidísimo ERP cuyo nombre no resulta relevante) en una importante empresa de Vigo. Tras una breve introducción, y un repaso funcional muy superficial a la solución, comenzaron a surgir las preguntas. Casi al momento pude percibir que la mirada curiosa, ávida de respuestas, “traspasaba” las pantallas que le mostraba; buscaban algo más.
Pronto descubriste tus cartas: tu interés en el ERP no era comercial (no pretendías comprarlo), era técnico. Necesitabas conocer cómo era, cómo funcionaba; y compararlo con tu proyecto.
Al poco rato era yo quién observaba con curiosidad la aplicación que estabas desarrollando.
Preguntado por la tecnología empleada me respondiste que C; si bien a continuación pasaste a glosarme sobre las bondades y virtudes de Velazquez Visual.
La anéctoda realmente surgió cuando te planteé mis dudas sobre la solvencia de una plataforma casi desconocida, con escasa presencia comercial, “y desarrollada por un solo indivíduo” (argumetaciones todas ellas del “Manual Básico de Venta de ERP’s”, capítulo “Todo lo que no hemos hecho nosotros, u otra multinacional mayor, carece de futuro”). La respuesta no se hizo esperar, y fué contundente: si un día desaparece Ática, la compramos.
Me mostraste las instalaciones para la recien creada Visual Microsistems, y hablamos (mucho) sobre el futuro.
Luego nos peleamos por algún proyecto (lo ganaste con todos los honores y por méritos propios, y así se lo hice saber al cliente) y seguimos manteniendo una muy buena relación.

Puede que a alguien, esta historia que acabo de narrar le parezca irrelevante (de lo que no me cabe duda es de que es larga), pero no.
Aquel día, Alfonso Gutirrez me demostró que tenía las ideas muy claras. Pero sobre todo, que estaba dispuesto a desarrollarlas.
A veces lamento no haber formado parte de aquella tripulación, pero eso es otra historia.

No sé cuando tendremos beta de V7, no sé cuando saldrá al mercado, no sé como será. Pero estoy seguro de saldrá, y que lejos de defraudar, colmará sin duda las expectativas en ella depositadas.

Pero, amigo, el mercado es implacable. Y ahí es donde se juegan las grandes batallas. Para triunfar no basta tener la razón, hay que demostrarlo y convencer.
La historia de la informática está plagada de grandes ideas y magníficos productos que fracasaron o pasaron inadvertidos por no adaptarse a los requerimientos del mercado.

vsaludos,
Olimpio

Hola Olimpo, cuantos años, espero que todo te vaya bien. Me alegra que nos sigas y seguro que tus proyectos van viento en popa. La tripulación sigue creciendo y nunca se sabe el futuro siempre depara grandes sorpresas…..

Como diría alguien que admiro mucho , Steve Jobs, http://www.youtube.com/watch?v=D1R-jKKp3NA ,
los puntos solo se pueden unir hacia atras. Sólo cuando el tiempo pasa y se mira hacia atrás se puede ver la coherencia y porque suceden las cosas. Al final cuando algo pasa no sabes porque pero siempre con el tiempo todo se aclara, y las cosas van por donde tienen que ir.

El mercado es implacable estoy totalmente de acuerdo contigo. Todos sabemos de grandes productos que han fracasado en este mercado, pero cuando «toco» V7 siento como si le hubiéramos pegado en el centro a la pelota y con todas las fuerzas. ¿sabes? Esa sensación que se produce cuando juegas a futbol, o tenis, y le pegas a la pelota, AHI, en ese sitio que hace que salga increible. ¿Conoces esa sensación?. Pues es la que tengo, no soy futurólogo, ni he acertado en todos los proyectos que hemos emprendido, pero macho con V7, le hemos dao, ahora queda ver que el mercado piense lo mismo.

Sueño, siento y creo firmemente que le hemos dao. Pero como bien dices,… el mercado…

Espero que dentro de un par de años, ambos podamos comentar con risas este post… y espero que no me equivoque…..entonces estaremos uniendo puntos…

Un fuerte abrazo y mucha suerte.

Animo Alfonso.

Los que hemos estado con Velazquez Visual desde las primeras versiones os damos todo el apoyo que necesitais. Sabemos que estais metidos en una embarcada impresionante y que hace falta tiempo para desarrollar el producto que actualmente no existe en el mercado.

Ya sabes que yo he estado evaluando muchas herramientas y no he encontrado nada ni siquiera parecido a V6.

Actualmente estoy haciendo algo a nivel hobby con ERLANG, aunque se trata de programación pura y dura (parece ser que los lenguajes funcionales que soportan concurrencia y paralelismo serán el futuro de la programación, incluso puede ser interesante para vosotros a nivel servidor de aplicaciones ya que los servidores desarrollados en este lenguaje aparentemente no se caen nunca). Si quieres, me comentas y te amplio un poco mas de información al respecto.

En cuanto al futuro de Velneo, no me cabe la menor duda de que será un exito rotundo. La sensación que tengo es que la comunidad de programadores de Velneo está creciendo a un ritmo vertiginoso a nivel mundial (hasta ahora tenia la sensación de que los que programabamos en Velázquez Visual eramos cuatro amigos y un tambor).

Yo a nivel personal y de empresa estoy tranquilo y puedo esperar incluso 2 o 3 años a que tengais la V7. Podemos seguir explotando y sacandole el jugo a la V6 (si bien no habria estado nada mal pulir algunos flecos de la misma, aunque comprendo que os mermaria recursos de programación para la V7).

Pues nada, en nombre de CEESA, S.A. y seguro que de la gran mayoría de programadores de Velneo, os deseo toda la suerte del mundo. Y que la fuerza os acompañe…

José Luis Cuesta Landoni
Director General
CEESA, S.A.

Muchas gracias José Luis, tus palabras son energía para todos nosotros, este proyecto no es sólo nuestro sino de toda la comunidad, y esto nos anima a conseguir que se haga realidad un sueño que hemos perseguido todos los que hemos conocido Velazquez Visual.

Sobre lo de pulir flejos de V6, como bien dices hemos puesto toda la carne en el asador por V7, Velneo en su día apostó 100% por V7 aunque no se perciba porque aún no está el resultado en el mercado.

Comprendo que la gente durante estos dos últimos años solo ha visto cambios de marketing, de web, de niveles, de plantillas o de plugins, y todos estos avances comprendo que hay a mucha gente que no le reportan (sobre todo clientes antiguos).

Pero Velneo ha invertido el 60% del presupuesto en V7, y el 40% en el resto. Entiendo que de ese 40% de recursos se han visto cambios y avances pero del 60% aún no se ha visto el resultado. Pero amigos, el trabajo y el dinero se han puesto en V7 y estoy seguro que esto dará sus frutos…. nosotros lo creemos y sabemos, espero que comprendas que la razón de no haber avances en V6 es nuestra apuesta decidida por V7.

Muchas gracias, tus palabras de ánimo son recogidas por todo el equipo y nos empuja un poco más a llegar a la meta.

vSaludos.

Buenas tardes Alfonso:

Me uno a las palabras de Jose Luis. Por mi parte estoy dispuesto a esperar lo que haga falta porque se que v7 colmará de largo mis expectativas.

Como siempre, aqui estamos para ayudaros a empujar todo lo que podamos.

Un saludo,

Fran.
EfeUno Consultores de Gestión y Software.

«…y todos estos avances comprendo que haya mucha gente que no le reportan (sobre todo clientes antiguos)»

Bien, es posible que sea así para algunos. Pero si hay que hablar de clientes antiguos, dudo que haya alguno mas antiguo que yo. Tal vez, formalmente haya clientes mas antiguos pero, desde luego, como colaborador en el desarrollo de la primera versión de la herramienta, tengo que dudar que haya otros mas antiguos porque yo estaba allí.

Desde Enero de 1996 estoy personal y profesionalmente vinculado a esta herramienta y he hecho todo lo posible por apoyarla y difundirla en mi círculo de influencia.

Tuve el privilegio de trabajar al lado de Juan y entiendo perfectamente de qué estás hablando cuando dices que es un artista perfeccionando continuamente su obra de arte. He visto como lo hacía, trabajando a un ritmo imposible de seguir.

A pesar del paso de los años, la herramienta y las personas vinculadas a la misma nunca me han defraudado. Por eso seguís contando con todo mi apoyo.

Que sean otros los que se obsesionen con los plazos y continúen publicando dirty software.

Con mis mejores deseos,

Un saludo.

Se puede decir más alto, pero no más claro, de parte de todo el equipo de Velneo:

GRACIAS POR VUESTRAS PALABRAS DE APOYO.

Nos sentimos afortunados de la comunidad que tenemos, y que compartais nuestra forma de VER LA TECNOLOGIA. Espero que dentro de poco tiempo la gente admire Velneo por su forma de desarrollar software.

Gracias Fran , Francisco Hoyos y todos los demás….. un fuerte abrazo.

Buenos días: enhorabuena por la idea de mostrarnos a todos un poco la historia humana que hay oculta tras un gran proyecto. Muchas veces, el desconocimiento de las ilusiones que un equipo pone en un proyecto no se ven reflejadas, la parte humana queda oculta y no nos damos cuenta de cuántos esfuerzos e ideas personales se emplean y empeñan en alcanzar un sueño.
Estoy de acuerdo con el amigo Jose Luis, yo también puedo esperar dos o tres años más. No me importa.
Conociendo a vuestro equipo como lo conozco, sé que desde el primero hasta el último son gente de solvencia y preparación reconocida y por mi parte dignos de mi máxima confianza y admiración.
Nunca, repito, nunca me he sentido defraudado ni por el producto ni por su equipo. Al contrario, sólo puedo decir palabras de gran agradecimiento hacia todos, a los de antes y a los de ahora.
Para los que en su momento conocimos la herramienta casi en pañales, es un orgullo verla crecer, mejorar, y sobre todo su gran capacidad de seguir ilusionándonos y sorprendiéndonos.
Muchas veces me siento casi un privilegiado de haber sido casi de los primeros en conocer VV, de la gran cantidad de buenos momentos profesionales y personales que me ha reportado, de disfrutar con mi trabajo y convertir mi hobby en un medio de vida.
Grande es la herramienta, grande es su creador, grande su nuevo impulsor, grande su equipo y su futuro.
Los retos del mañana son el motor del hoy.
Seguid así.
Un gran abrazo a todos

Gracias Agustín, los que llevaís mucho tiempo con la plataforma sabeis de todas sus posibilidades, entendeis y compartís la fislofía.

Muchas gracias.

Los comentarios están cerrados.