De vuelta de UX Spain, os comparto mis primeras conclusiones sobre lo que podría ser la experiencia de usuario en software.
.
1.- La UX es del mundo web.
Tengo claro que la usabilidad, diseño, UX o como quieras llamar a estas disciplinas parten del mundo de interacción web. Las primeras web siempre tenían presente el diseño en su concepción ya que hace quince años una web era lo más parecido a un dosier publicitario. Hoy día las webs aplican técnicas de experiencia de usuario muy avanzadas. En el mundo del software nos tenemos que poner las pilas y empezar a pensar en el usuario a la hora de diseñar nuestras apps.
.
2.-Principios básicos.
En el mundo del diseño existen una serie de leyes que cualquier desarrollador debería conocer y que facilitarían mucho los primeros pasos. Unicidad, neutralidad, geometría, simetría, propósito son solo algunas de ellas. Por nuestra parte en Velneo hemos tratado de aplicar estas leyes básicas en el proyecto Velneo vdiseño. Hay cosas que siempre funcionan en cualquier lugar.
.
3.- Las metologías Agile se imponen.
En el mundo del desarrollo las diferentes metodologías Agile se están imponiendo y las empresas referente las usan. Se trata de mejorar los producto mediante iteraciones cortas (iterar, medir y mejorar). El cambio a metodología Agile es grande en una organización y toda la empresa tiene que estar involucrada para que llegue salga bien. UX=Agile
TopRural: Tuvimos que adaptarnos a la metodología Agil te cambian la forma de pensar y trabajar, hay que tener algo en producción cada tres semanas, es una locura pero aporta muchas ventajas.
«Gestiona la incertidumbre, ya iremos iteración a iteración decidiendo lo que vamos a desarrollar»
«UX, iterativo incremental»
.
4.- La tecnología es invisible.
Nunca olvides a tus usuarios, aunque la tecnología es la base de todo, a los usuarios le da igual, ellos quieren usarla, no entenderla. Cuando desarrollaras buenos productos la tecnología se hace invisible y nadie se pregunta si está en Cloud o inhouse, simplemente FUNCIONA. Cuando consigues que tu tecnología sea invisible para el usuario entonces la UX está funcionando. Las tecnologías más profundas son las que desaparecen y no sabemos que están entre nosotros.
.
5.- UX es cumplir objetivos.
Si trabajas la experiencia de usuario es para cumplir unos determinados objetivos, normalmente en mundos web se sigue el ciclo de mejora de KPIs de captación–>conversión–>fidelización. Hay que tener muy claros los objetivos que se quieren cumplir y como medirlos.
.
6.- Valores clave.
Dentro de nuestros negocios existen unos valores claros, negocio+ux+tecnología. Desde mi punto de vista faltaría el cuarto, las personas. Cualquier empresa de software debería tener en su ADN los valores de rentabilidad, diseño, tecnología y personas.
.
7-El diseño es un activo.
En Telefónica han pasado el diseño de un pasivo (gasto) a activo (inversión). El diseño de UX será necesario para cualquier software de aquí a cinco años. No obstante, para hacer un gran diseño lo primero que necesitas es una gran empresa.
.
.
.
9 respuestas a «Experiencia de usuario»
[…] Alfonso Gutierrez en su blog: Experiencia de usuario […]
[…] La de Alfonso por centrarse en ux http://alfonsogu.com/2012/05/14/experiencia-de-usuario/ […]
¡Buen resumen!
Además, comparto 100% el punto 4 de Tecnología invisible.
Respecto al punto de «La UX es del mundo web», añado que no lo veo sólo o principalmente en el mundo web ya que, aún siendo casos aislados, empresas como Apple tienen en su adn el usuario y se nota en sus productos sean de hardware o de software.
Saludos para todos, sigue así Alfonso, estos post aportan mucho.
es verdad , se aplica a todo sistema
[…] te gusta, con lo que disfrutas, te apetece contarlo. Si tienes productos que tienen una buena experiencia de usuario conseguirás que los clientes hablen de ellos. Mi experiencia me dice que esta es la autopista […]
Hola! me gusta el post pero discrepo cuando comentas que la UX está solamente ligada al mundo de la interacción web / app… en su libro Project Guide to UX Design (información básica pero importante) de Russ Unger y Carolyn Chandler hacen hincapié justo en ello. Que el diseño de experiencia de usuario no corresponde únicamente a la interacción digital si no a todo, por ello es que por ejemplo en la organización donde trabajo tenemos como parte de nuestra cultura corporativa que todos, tanto developers como diseñador y jefe de negocio somos «diseñadores de soluciones» pues «diseñamos» para el end-user. De igual forma creo que quien diseña un ratón, un mueble de ikea o un boli hace exactamente lo mismo, crea una solución para un usuario final porque no corresponde sólo al diseñador industrial o al gráfico o al experto en investigación de usuarios esta labor si no a toda la cadena de desarrollo… ¿como lo ves?
Totalmente de acuerdo Angel, claro que si!!!
Si te fijas en el comienzo del mi post hablo de «os comparto mis primeras conclusiones sobre lo que podría ser la experiencia de usuario en software.»
Simplemente es un post orientado a la UX de software pero la UX está en todo lo que nos rodea.
un abrazo
[…] Llevo tiempo escribiendo sobre la importancia de hacer un buen diseño de nuestro software para mejorar la experiencia de usuario. […]
Reblogged this on UX in Perú and commented:
Me encanta como escribe Alfonso, claro, simple, directo