En la primera parte de esta serie hablé de Microsoft y de Apple pero existen más actores principales en esta nueva era.
RIM (BlackBerry): La compañía Canadiense es pionera en teléfonos de altas prestaciones empresariales. Tiene una gran cuota dentro del mercado empresarial sobre todo por la gestión de correo que incorpora a sus terminales. Está intentado saltar al mercado de consumo y ampliar sus funcionalidades táctiles y de navegación. En gestión de correo son los mejores pero en navegación deja bastante que desear. Su sistema operativo es cerrrado y propietario. Ahora mismo están desarrollando la tienda de apps imitando el estilo de Apple pero en contenidos todavía están lejos de los de Palo Alto.
Google (Android): Sin duda un nuevo jugador, no hay que infravalorar su poder. Aunque en su contra está que no tienen experiencia en este sector, su primer teléfono Nexus One de momento no ha tenido éxito, aunque su sistema operativo abierto Android está siendo adoptado por diferentes marcas y parece que está corriendo mejor suerte que su teléfono. Lo que más me llama la atención en el ataque frontal que están haciendo contra Apple, en su reciente presentación entre otras cosas anunciaron porque desarrollaron Android (hago mi propia traducción, min 1:52 del vídeo).
¿El mundo necesita otro Sistema Operativo Móvil?
Google es una empresa de publicidad, ¿Qué tenemos que ver con esto?
Es muy importante desarrollar un sistema operativo móvil abierto
Un sistema operativo móvil open source creará una mayor innovación.
Será FREE para crear cualquier tipo de dispositivo (Gadget), dispositivos con teclados, sin teclado, con cámara, con pantallas de diferentes tamaños y con diferentes tipos de conexiones 2G, 3G, 4G; por tanto se podrán crear los mejores dispositivos con las mejores conexiones posibles. (Ojo a la Matriz conexión/dispositivo).
Teniendo en cuenta que Nokia lleva toda su vida desarrollando sistemas operativos móviles open source este argumento no me parece tan innovador como quieren vender.
Lo que me sorprende es el segundo argumento:
Si Google no interviene nos encontraremos con un futuro draconiano, un futuro donde:
-Un hombre.
-Una empresa.
-Un dispositivo.
-Un carrier
…..será nuestra única opción.
(depués ponen en pantalla la siguiente imagen)
Menos mal que ha llegado Google para salvarnos de Steve Jobs 🙂 Don´t be evil.
Si queréis ver el vídeo completo no os lo perdáis la parte interesante está en el min 1:52 del vídeo.
2 respuestas a «La era del Gadget. Episodio II (Google ataca a Apple)»
Mi resumen:
BlackBerry, nadie puede dudar de éxito que tiene y su calidad pero va a menos.
Nokia lleva muchos años haciendo sistemas para móviles, symbian fue un intento de varias compañías para llegar a lo mas alto, Motorola vendió su participación porque después de años desarrollando symbian era una castaña muy gorda y no tiene ningún futuro.
Android, es mi gran descubrimiento desde hace tiempo, mi HTC con Android es la cosa mas fina que he visto en años, escritorios virtuales, acceso escritorio remoto, software de todo tipo y funcionando sin problemas, y mucho gratis o muy barato.
Nexus One no ha arrasado por varias razones, es la misma máquina que el HTC HD2 pero en vez de Windows Mobile, Android, es uno de los mejores móviles pero llega tarde y muy caro y hay compañías que ofrecen el HTC HD2 a mejores precios.
Android Market aún no está a la altura de Apple iphone, pero hay que tener en cuenta que llevan muy poco tiempo y la gráfica de evolución es bestial.
Viendolo unos años después…android no es tan bueno como lo pintan ni su «market» predefinido. También algunos que han trabajado con los dispositivos me han dicho que no son «totalmente abiertos» en algunos casos ( o lo tienen muy oculto). Tenemos tambien que android funciona sobre una máquina virtual de linux y muchas cosas se hacen con java.
Sumado a que no hay un control verdadero sobre las apps que se publican y todo eso…android deja bastante que desear. Hoy en día el iOS sigue siendo una genial opción con un muy buen servicio y muchos han obtenido mas ganancia en ese dispositivo que todos los que tienen android (ademas que es mas fácil adaptarse a unos tamaño de páginas definidos que a cientos de pantallas que usan android).
Lo veo como una alternativa muy buena…pero hoy en día me parece que esa imágen de 1984 pega más con Google que con otra empresa.