Automattic.com es un grupo de empresas (divisiones) con el cual me siento especialmente identificado. Admiro la forma que tienen de trabajar y todo lo que han conseguido hasta ahora. Además me encantan sus proyectos y sus modelos de negocio WordPress.org, WordPress.com, Askismet.com, bbPress.org,… la lista de sus proyectos no acaba aquí.
En Automattic son 30 personas que trabajan en 7 países y con 9 zonas horarias diferentes. Nosotros estamos viviendo las problemática de trabajar en espacios físicos diferentes (7 personas en teletrabajo desde diferentes ubicaciones) y yo he sufrido el infierno de trabajar en diferentes zonas horarias.
En la siguiente presentación comentan, las siete cosas más importantes que han aprendido en estos años:
Voy a comentar los que más me ha impresionado, de sus consejos.
1.Empower your Team
- Deja que todo el mundo decida sus horas de trabajo desde la ubicación que ellos elijan.
- Focaliza en el «output» no en el «face time».
- Trabaja con personas que se automotivan y tienen una pasión real por lo que hacen.
- Trata que la gente tenga tiempo para sus propios proyectos (es un elemento importante de motivación).
- Intenta mantener tu organización lo más plana posible.
2. En Tiempo Real
- Trabaja en tiempo real y usa IRC
- Porqué? Crea un hub virtual de comunicación y actividad. Además se crea una grabación de todas las decisiones y discusiones.
- Es seguro, buscable y amigable…
- Ellos coordinan el 95% de los proyectos por IRC.
- Elimina el email para la comunicación interna. El email tiene un uso del 4% internamente. (ya tendrás suficiente correo con lo que te llega de fuera)
- Usa Foxcloks & Skype
3. En Semi Tiempo Real
- Cuando no puedas usar herramientas en tiempo real, vete en semi-tiempo real.
- Usa blogs internos para productos o discusiones. Dos resúmenes diarios.
- Usa Prologue para mantener los estatus de la gente.
- Prologue es software libre y funciona en wordpress.
- Funciona perfectamente en iphone/móvil.
4. Mundo Real
- Con toda esa comunicación virtual, vete fuera y encuéntrate con las personas físicamente unas cuantas veces al año.
- Haz que todo el mundo pase al menos dos semanas al año juntos en un lugar común. Que pasen tiempo juntos en proyectos y comiendo BBQ.
- Coordínate para ir a las mismos eventos o conferencias.
- Teletrabaja desde ciudades donde vivan otros compañeros.
5. Haz las cosas más pequeñas
- Rompe los proyectos en pequeñas partes y tareas que pueda desempeñar una sola persona.
- Usa Trac para gestionar online los proyectos vía SVN. Guarda las tareas/bugs vía tickets.
- Pequeñas tareas son las que mejor se prestan para poder ser desarrollados por equipos virtuales.
- Deja que nueva gente y freelance trabajen en pequeñas y bien definidas partes del proyecto sin que tengan la necesidad de conocer y entender el proyecto global.
Simplemente impresionante, me encanta lo bien definidos y claros que tienen los puntos. Un 10, así los proyectos salen bien.
8 respuestas a «Recomendaciones para equipos remotos»
Me ha gustado mucho el artículo, cosas que veo que estamos haciendo y muy bien, otras que no me gustan demasiado (IRC) y otras que deconocía (Trac SVN..) y parecen interesante, muy interesante la verdad.
@mubeira que es lo que no te gusta del IRC? por generar debate y opinión. Yo lo veo un sustitutivo de los telegramas, que tanto TANTO se usan dentro de la organización. Lo que pasa que no quedan guardados, ni se puede buscar, ni hay linealidad de la información, ni se pueden compartir,…
Muy bueno el artículo Fonso. Respecto a lo que comentáis del IRC, es cierto que nos daría una serie de ventajas que actualmente no tenemos con los telegramas, como por ejemplo el saber en que momento te fue enviado un mensaje, el poder llevar el hilo de una conversación ( más de una vez pasa que cuando te responden a un telegrama ya ni te acuerdas de lo que preguntabas),…
Muy , pero que muy bueno, y avala el pensamiento de que muchas veces no hay que inventar nada, sino copiar lo bueno de otros y copiarlo bien.
En cuanto al Irc y no utilizar emails internamente totalmente de acuerdo, me da igual que sean telegramas, que Twiter o lo que sea, pero ese tipo de herramientas te hacen sentirte muchisimo más integrado, en linea y activo. Tienen la ventaja de que no tienen por qué interrumpir el trabajo de otros (llamadas) y transmiten inmediatez y cercanía, es como en presencial esperar el hueco del compañero, el momento de distension y permiten al que los recibe organizar esos momentos.
En cuanto al punto número 1, empower your team, 100 % agree , me encantan todos los puntos, pero veo uno que en muchos casos es una utopia, un ideal y el más fácil de perder, sobre todo por que normalmente cuanto mas grande y vieja es una empresa menos plana es y siempre nos fijamos en los grandes cuando ya lo son y cuando han perdido muchas veces las virtudes que los hicieron crecer.
¿Una utopía? Para mi toda jerarquía en una organización es un mal necesario, cuanto mayor es la coordinacion natural, la motivación, la responsabilidad , la idea de grupo, la «Fe ciega en el compañero» bien entendida y las capacidades de los individuos, menor es la necesidad de jerarquías.
Muchas veces y a medida los grupos crecen, envejecen y la motivación del proyecto disminuye hace falta reforzar las estructuras de mando, coordinación , etc, pero desde mi punto de vista si todos esos valores se dan de forma natural, intentar organizar el grupo jerarquicamente, no hará otra cosa que desperdiciar potencial individual.
Cuantas veces hemos visto equipos que funcionaban perfectamente con sus lideres en sus distintas parcelas hasta que de repente se han jerarquizado y en unos meses desaparecio la magia del equipo, yo personalmente lo he vivido.
¿Cuantas veces a un lider natural, se le ha dicho, tienes que cambiar ahora eres el director?, tienes que distanciarte y esa magia ha desaparecido.
Esto me recuerda el famoso principio de Peter y también muchos puntos de los comentarios sobre la cultura oriental y occidental de estos días.
En definitiva que la frase es perfecta «Intenta mantener tu organización lo más plana posible», ya que es un ideal a mantener y solo cuando sea necesario se debería jerarquizar para solucionar problemas, pero siempre y cuando estos existan.
Como siempre el ejemplo en estos casos y me refiero al ideal de mantener una estuctura plana, lo tenemos en el futbol, ¿Quien puede definir una jerarquía en el Barca actual? Dificil eh, a cada uno que preguntes te dira una persona, hasta completar 4 o 5 , pero funciona.
Bueno que me rayo,
EL IRC es otro me dio de comunicación. Para mi lo entiendo como un medio escrito (Chat) que a mi personalmente me hacen desconectar de lo que estoy haciendo. Un caso práctico son los telegramas, estas enfrascado en algo y resulta que tienes un telegrama pendiente de leer…. puede ser importante? lo leo? lo dejo para luego? Si se usa como herramienta de comunicación deben existir unas conductas que todos deberíamos conocer.
Entiendo que estas herramientas te hacen sentir más integrado, yo personalmente me sentiría más integrado viendo a todos mis compañeros por Skype y que ellos me vean a mi sabiendo que pueden contar conmigo, que estoy ahí. Me trasmite más cercanía.
Para mi los telegramas no son una buena herramienta por que no esta pulido, pero por ejemplo el uso de twiter , te permite desconectar pero cuando lo deseas, puedes tener mensajes y los dejas para ese momento que en tu caso te bajas al hall. Es un problema de crear buenos hábitos en su uso,
Yo estoy con Miguel, el Twitter o el chat por Skype, IRC, etc, es siempre mucho más «cercano» que un telegrama o por supuesto que un email.
En ese campo tenemos que avanzar, pero lo haremos 😉
Y bueno, también pienso lo mismo que Ubeira, que todos tuvieramos nuestro PC con webcam y hacer videoconferencia sería lo más óptimo de todo, sería casi real 😀