Categorías
Software

¿Cuándo dejas de programar?

Errores en software= (más código)^2

En reuniones de producto siento la cantidad de tareas urgentes e importantes que debemos desarrollar. Programadores, comerciales, soporte, clientes, el mercado y mis propias ideas me presionan para programar nueva funcionalidad.

Un bebe crece rápido y luego se estabiliza, en el software nunca ocurre. En Visualtrans llevamos 16 años y seguimos desarrollando como el primer día, en Velneo llevamos 10 años y la lista de TO-DO nunca baja, en Visualbeo los productos tienen 16 años y no paran de engordar.

Siempre tenemos listas de tareas a realizar, por la mañana piensas en todo lo que tienes que hacer hoy, si no hay nada, te lo inventas, hacer, hacer y hacer.

post it face

¿Cómo parar de engordar?

La naturaleza es sabia, como tres veces al día, mi cuerpo integra una parte, el resto lo expulsa, además hago deporte para estar en forma y mantener mi salud.

En el software deberíamos hacer lo mismo, dedicarle tiempo analizar que cosas podemos dejar de hacer, que partes del software ya no tienen sentido, que debemos expulsar, eliminar, …

.

Sesiones para «Dejar de hacer»

Hace unos meses nos reunimos el equipo en el vCenter y planificamos una sesión de trabajo para «Dejar de hacer». Me frustré porque siempre hay personas en el equipo que encuentran razones para seguir manteniendo funcionalidad y servicios. Dejar de hacer es tan duro como salir todos los días a correr, lo más fácil es quedarte en el sofá de casa. Siempre encuentras una disculpa.

Antes de hacer algo nuevo, deja de hacer

TODO, checklist, agenda de tareas,.. existen cientos de software para gestionar todas las tareas que debemos hacer hoy, por mi parte me he creado un lista de STOP-DOING, actividades, eventos, tareas que puedo dejar de hacer. Cuando me proponen asistir a una nueva reunión, evento, lo primero que pienso es ¿Qué voy a dejar de hacer? Si no encuentro nada entonces digo NO.

3 respuestas a «¿Cuándo dejas de programar?»

El trabajo en si está orientado a que te paguen por hacer. Así que partiendo de esa premisa es normal hacer y hacer. En el mundo del desarrollo es vital preguntarse a final de iteración que cosas hay que dejar de hacer,comenzar a hacer, hacer menos… Y en el resto de las cosas: igual! Itera! Pregúntate qué haces! Pregúntale a tu jefe qué espera de ti periódicamente. Afina tus tiros, tus horas.

Me parece muy interesante esta postura, voy a iniciar a trabajar en ella

Los comentarios están cerrados.