Categorías
Tecnología

¿Qué es PAAS?

En la red existen diferente concepciones y definiciones sobre PAAS. Voy a intentar transmitir en este post lo que para mi aporta PAAS.

Lo primero y la gran diferencia entre PAAS y SAAS, es que PAAS se divide en dos grandes apartados:

  • Desarrollo de aplicaciones.
  • Ejecución de aplicaciones.

 

Desarrollo de Aplicaciones

 
*Para desarrollar Software se necesitan, BBDD, servidores, redes, y herramientas de desarrollo. Además necesitarás personal para mantener todo esto. Con PAAS te olvidas de esta parte y te centras en innovar y desarrollar.

*No más costes de actualizaciones, el proveedor de PAAS soportará los costes de actualización, parches, S.O.,…. el desarrollador se olvida de muchas horas perdidas de trabajo.

*Las aplicaciones se mueven de un estado a otro (prototipo, análisis, desarrollo, testing, documentación, operación y puesta en marcha) con un proceso simple y un rápido time to market.
*Se comparten aplicaciones, código y conocimiento entre desarrolladores.

*Repositorio común de aplicaciones y código.

 
 

 
 

Ejecución de Aplicaciones

 

* Cuando hemos acabado nuestro desarrollo, ponerlo al cliente en producción son unos click de ratón.

* El cliente no se ve obligado a adquirir nuevo hardware o software.

*Elimina los costes iniciales de licencias con lo que para el cliente la compra tiene menos riesgos.

*Acceso desde cualquier dispositivo, en cualquier sitio, a cualquier hora.

 
 
 
 

Bibliografía utilizada:
http://www.salesforce.com/paas/
http://www.bungeelabs.com/platform/definepaas.html
http://softwareyservicio.wordpress.com/

2 respuestas a «¿Qué es PAAS?»

Buenas.

Ultimamente a todos los que trabajais en Velneo se os oye mucho hablar de estos conceptos de PAAS, SAAS y LAAS, será porque el futuro de Velneo basado en v7, estará focalizado y centrado en estos aspectos al máximo supongo.

Hace ya un tiempo que sigo todos estos conceptos en foros, blogs, noticias…, ya que yo a nivel personal y empresarial pienso apostar muy fuerte en esta dirección, lo considero el futuro.

En un caso practico y dejando un poco de lado la teoría sería:

– LAAS: Este es el concepto que menos entiendo, porque yo lo veo que ya tiene nombre: hosting, housing…, ¿o me equivoco?.

– PAAS: vDevelop atacando a vServer remoto (Desarrollo), y su posterior ejecución por parte del desarrollador (vClient).

– SAAS: Ejecución vClient por parte de los clientes finales atacando a los vServers remotos contra aplicaciones montadas allí.

Yo de momento en ratos libres estoy desarrollando una aplicación con la actual v6.x, la cual utilizará el concepto de SAAS.

Creo que todo aquel que se monte a tiempo en estas tecnologías o conceptos, llegará muy lejos, y me alegra mucho que Velneo como proveedor y empresa de la que «dependo» tenga este tipo de ideales.

PD: Cuando me refiero a Velneo es por los posts del Blog oficial y del Blog v7, de Velneo, y en ningún caso a este blog personal.

Un saludo.

@Pablo, lo has clavado.

Poco tengo que añadir a tu comentario.

Lo de LAAS, como bien dices para mi también está un poco difuso. El avance de los sistemas virtualizados es desde mi ignorancia el que marca esa diferencia. Pero no deja de ser algo parecido en concepto al hosting tradicional.

Desde Velneo apostamos por PAAS, porque creemos que será un segmento de crecimiento y altos margenes para el desarrollador.

Al final si al desarrollador le va bien, a Velneo también. La ecuación es sencilla. Nosotros dependemos de vosotros 🙂

Nuestra apuesta es clara, seguiremos publicando toda la información al respecto que os pueda ayudar.

Gracias y un saludete.

Los comentarios están cerrados.