Velneo es una empresa 100% Internet y su distribución y comercialización se apoya en esa filosofía. Esto hace de Velneo una empresa diferente al resto de sus competidores cuyos modelos de negocio están basados en recursos físicos o presenciales. Gracias a este modelo comercial. Velneo es una empresa ágil y con unos costes muy controlados pero con la capacidad de llegar a todos los mercados mundiales. Internet es para Velneo su escaparate, su almacén, su tienda y, por supuesto, el mundo en el que vive su comunidad de usuarios. No existen intermediarios entre el fabricante y el desarrollador.
Velneo, gracias a Internet está disponible, usable, comprable y ejecutable donde haya un PC con conexión a Internet. En el siguiente gráfico podemos observar el esquema de distribución que Velneo utiliza para darse a conocer, atraer, fidelizar y comercializar.
Como se puede apreciar en el esquema existen 4 fases por lo que pasan los miembros de la comunidad Velneo y entre cada fase existe un procedimiento de salto basado en acciones que Velneo fomenta. Como ya hemos comentado Velneo es Internet 100%. Nuestro escaparate es nuestra Web. Este es el medio en que nos movemos y nuestro capital humano cada está más especializado en sus tecnologías para sacarles el máximo partido.
Para atraer visitantes a nuestra Web utilizamos las campañas Web dirigidas a medios
digitales: Webs tecnológicas, foros, blogs, podcast, prensa especializada, etc. En esta fase trabajan codo con codo 3 departamentos: marketing, comercial indirecto y comunicación.
La Web corporativa de Velneo está diseñada para que el visitante conozca, descargue y
pruebe nuestra plataforma de desarrollo. Se busca la sencillez que evite la dispersión del
visitante. Incluso le animamos a que siga un camino con un número reducido de pasos que le ayuden a comprender qué es Velneo, cuáles son sus virtudes. Velneo tiene 4 niveles, cada nivel representa un estado de conocimiento superior de la plataforma. Al que se inicia en Velneo se le orienta a utilizar el nivel 1 que es gratuito y a que siga aprendiendo y se sienta apoyado por una gran comunidad.
A través de la Web y sus recursos el visitante conoce Velneo y lo que cada nivel le puede
aportar. Tras la descarga se inicia una relación directa con el visitante al que se le envía por email información sobre como formarse en Velneo y asistir a un seminario online y en directo donde ampliar sus conocimientos. En este seminario se le orienta hacia la comunidad de Velneo y a que consulte todas sus dudas desde la Web.
Este es uno de los grandes pilares de Velneo, su comunidad. Velneo apuesta por su
comunidad y este sentimiento es recíproco. Buscamos clientes satisfechos no sólo de la
plataforma de desarrollo, también de los servicios que prestamos y sobre todo de pertenecer
a esta comunidad que cada es más activa y numerosa. En esta comunidad se aprecian claramente valores de colaboración y respeto. Velneo apuesta por el software libre FLOSS y ha comenzado a sentar las bases de la que será una gran comunidad de desarrolladores que compartirán conocimiento y código.
Una vez que ya has entrado en la comunidad de Velneo, has probado la plataforma, has
creado tus primeras aplicaciones, el paso siguiente es buscar servicios de valor añadido:
formación, soporte técnico avanzado, adquisición de licencias de Velneo vServer para
implantar soluciones en red local, Intranet o Internet. Este paso en muchos casos va
acompañado de una consulta de compra vía Web o telefónica.
Una vez que el cliente ha tomado la decisión la compra se realiza de forma automática a
través de la tienda online. El pago también es online a través de la pasarela de pago de
PayPal y el producto y los servicios se ponen en marcha segundos después de realizada la
compra y confirmado el cobro por PayPal. La tienda online es el sistema que nos permite
estar abiertos las 24 horas del día, todos los días del año y para cualquier cliente del mundo.
29 respuestas a «Velneo, Esquema de distribución / comercialización»
Entonces, basais las «demos» en los Screencasts? no hay visitas Comerciales para demos «in situ»??
Absolutamente TODO el Mktg es ON-LINE y las acciones comerciales también???
Una cosa … nombras: «Webs tecnológicas, foros, blogs, podcast, prensa especializada …etc » y que hay de las Universidades???
Un abrazo Alfonso … me parece un artículo MUY interesante.
Hola Carlos,
Nunca hacemos demos «in situ» la estrategía es 100% internet en la fase actual.
Todo el MK que hacemos el 100% es On-line, no nos verás en revistas u otro tipo de soportes que no sea Internet.
La Universidad actualmente no está en nuestra estrategía, si los estudiantes que nos conocen por Internet pero no la Universidad como tal, ya que estaría fuera de nuestra estrategía 100% Internet.
La Universidad está prevista pero no en la fase actual.
Post de Juan Jose jose, que por alguna razón no dejó postear:
Hola Alfonso.
He intentado postear en tu blog en la sección de Velneo Esquema de distribución / comercialización, pero no agrega mi post, por eso te lo envío por e-mail, y es una opinión creo que buena, a continuación esta el post que iba a poner.
Voy a dar unos puntos de vista propios, y nunca destructivos, son constructivos, siempre leo tu blog desde que lo tienes, y es de los mejores que leo (y son muchos).
Está muy bien que Velneo sea una empresa 100%, pero hasta hace unos días teníais una web que dejaba bastante que desear, supongo que el objetivo era que la gente descargara sin más, pero la web era bastante peor que la anterior, yo me dedico a este mundo de las webs y lo que queríais conseguir y que seguramente conseguisteis de que la gente descargara el editor, en mi opinión se podría haber conseguido con otro diseño no tan vacío a nivel web, y dejar con la misma claridad que la gente descargara el vDevelop.
En esta semana vi, que añadisteis contenido a la página principal, y la verdad es que ha mejorado en un 200%, todavía sigo notando una web un poco vacía pero a sido buena la mejora, en mi opinión todavía os faltaría mejorar otro 200% para tener una web buenísima, y que seguramente os mejoraría todos vuestros objetivos con gran diferencia.
Otro tema es que si Velneo es una empresa centrada 100% a Internet, eso significa que debe ser 24 horas al día los 365 días del año, cosa que de momento no ocurre, uno de los motivos por lo que no hemos abordado ciertos proyectos con Velneo, es porque sabemos que de lunes a viernes todo perfecto, pero que pasa si un vServer se cae de madrugada, un sábado, domingo o festivo, ¿se queda parado?, esos proyectos de los que hablo yo son relacionados con portales webs, ya se que puedo instalar el vServer momentáneamente de 30 días, pero hay casos que no vale, porque el mismo vServer aparte de ser servidor web, es de aplicaciones y muchas veces en empresas trabajan festivos, domingos o en remoto desde casa (tenemos varios casos), mas o menos lo que quiero decir es como un proveedor de Hosting, que sabes que si pasa algo llames o vía soporte Internet a las 4 de la madrugada, domingo, festivo… hay los tienes para resolver el problema.
Ánimo que yo confío plenamente en Velneo, esta empresa y comunidad va a arrasar, estoy convencido, tenéis una herramienta maravillosa y v7 será tremendamente buena, con la que tendremos el futuro asegurado todos.
Saludos.
Juan José.
Gracias Alfonso
Es un problema con firefox no me dejaba postear, con IE7 si me deja por eso está mi post en la otra sección.
Gracias Juan José por tus aportaciones, te doy mis opiniones.
Sobre la web 100% agree de hecho lo comenté como uno de mis fracasos del año pasado
http://alfonsogu.com/2008/01/07/exitos-y-fracasos-a-mejorar-del-2007-en-velneo/
Sobre el soporte 24h , hoy mismo lo hemos hablado en una reunión sobre los mantenimientos de vserver, un servicio que como sabeis estamos trabajando para sacar lo antes posible. Tienes toda la razón y será cuestión de tiempo que podamos dar este tipo de servicio.
Muchas gracias Juan josé es un placer leer tus comentarios me aportan mucha luz, sigue comentando cualquier cosa que veas. un abrazo.
Hola.
No sabes lo que me alegra leer que estais trabajando en lo de 24 horas, sera un servicio excelente, y todos tendremos grandes beneficios.
Con respecto a la Web, ya habia leido ese post de «Éxitos y fracasos a mejorar del 2007 en Velneo», y la verdad es de admirar un reconocimiento público de los errores, cosa que no se suele ver en casi ningún sitio.
No obstante, ¿de verdad consideras lo de la web un fracaso?, yo no lo veo asi ni mucho menos, estamos de acuerdo en que todo podría haber sido mucho mejor, como ya comenté en mi post anterior era una web vacía y aun le queda por mejorar, pero aunque no hayais conseguido el objetivo al 100% la comunidad se ha expandido bastante y eso significa que se han tenido que descargar el editor, por lo que yo lo veo más como un «Éxito evolutivo», con esa frase quiero decir que si la comunidad a crecido, el número de descargas y el número de clientes se ha incrementado (esto lo lei en el foro me parece), no ha podido ser un fracaso, la comunidad de Velneo ha tenido uno de sus mayores crecimientos desde que se creó, y eso es muy bueno, por lo que en mi opinion es un éxito, respecto a lo de evolutivo, es que ese éxito conseguido (repito en mi opinión), hay que mejorarlo considerablemente, la evolución nunca para y se va adaptando, el mundo Web es igual nunca parará y una web cuanto mas dinámica sea más evolucionará por su propio pie, deberiais adaptar la web a un concepto de dinamismo, y compromiso de los visitantes que digan (esta web voy a entrar todos los días, o cada pocos días, porque hay cosas nuevas), si eso lo piensa un visitante de una web, tened por seguro que esa web cada día se conocerá más, en todos los ámbitos y el crecimiento sera muy fuerte.
Saludos.
Juan José.
El tema de la web me parece perfecto siempre y cuando los clientes (-nosotros mismos-) veamos actividad en ella y no se conforme con ser una web más con contenido estático actualizado cada x tiempo.
Es importante, -y ello me consta- que hay velneadores con sus propios blogs y webs ofreciendo contenidos que potencian de forma indirecta la propia web de velneo.
No sé si realmente es un punto a favor o un punto en contra; yo me inclino que es un punto en contra de velneo como empresa, no siendo así como medio de potenciación de la herramienta; ya que esta actividad se realiza fuera del marco de la web de velneo.
Yo creo que deberíais recopilar todos los velneadores que ofrecen conocimientos a través de sus blogs, recopilar toda esa información y que sea publicada día a día en la web de velneo; creo que es la mejor forma de que la web sea más dinamica en contenidos; aunque sean contenidos de formación de otros velneadores aclarando conceptos o términos. Tal vez debieran de tener una herramienta para publicar directamente sus conocimientos directos a la web o blog velneo; es cuestión de estudiarlo.
Verdaderamente también creo que este paso va encontra de vuestras intenciones de formación online a través de los distintos niveles creados. Es un tema que influye bastante en la política general de la empresa.
No sé, posiblemnete esté diciendo disparates pero yo no lo creo así.
Fonso, (con tu permiso) creo que esto debe cambiar en algo, posiblemente ya lo tengais previsto para v7, si no es así, por favor, hagan algo al respecto. No basta con pedir colaboración para publicar experiencias de los demás, que por supuesto es una forma de ver el alcance de la herramienta.
Gracias
Gracias por el comentario Velavisual, intentaré hacer un post con nuestros planes al respecto para poder explicarte lo que pretendemos.
Un saludete
[…] by alfonsogu (Fonso) on Marzo 22nd, 2008 Hace poco se realizaron comentarios tanto en foro como blog sobre la posible “Red Social […]
Voy a comentar sobre lo dicho por Juan José respecto a lo de 24 horas y 365 días.
Le doy toda la razón 100% en que Velneo de momento te puede dejar «tirado» en un día que no es de trabajo oficial, voy a comentar unos hechos sucedidos esta semana santa.
El Jueves se nos rompió una de las máquinas del Housing que tenemos montado, en la cuál, estaba el vServer instalado sirviendo un Portal de Internet que está en desarrollo, pues bien al no haber soporte no podiamos reactivar la licencia, y pensé vamos a salir del paso descargando una versión de pruebas de 30 días hasta el lunes que vuelven los de soporte, cuál es mi sorpresa que pincho en «Descargas», y sale una página en blanco parecida a la del Blog pero sin contenido, sigo pensando y digo vamos a probar la pasarela de descargas en la web de Velneo de Inglés, efectivamente aquí la web de «Descargas» si que funciona solicito un vServer de 30 días para ese e-mail pablogutierrez77@gmail.com, pero tras esperar unas horas no llega (todo esto el Jueves, hoy estamos a domingo), como no me llegaba llamé a un amigo que trabaja en una empresa que desarrolla con Velneo y le dije que pidiera el vServer de pruebas por si acaso era un problema con mi e-mail, pues a él tampoco le llegó.
A día de hoy domingo todavía no nos ha llegado ningún correo ni a mi amigo ni a mi, por lo que menos mal que el portal de Internet estaba en pruebas que esto llega a pasar en fase «real» y no de pruebas, y se habría quedado el vServer Web la friolera de 4 o 5 días fuera de servicio, esto nos ha hecho recapacitar, y tenemos que retrasar la puesta en marcha que iba a salir la semana que viene para ponerlo dentro de 3 o 4 semanas, porque vamos ha hacerlo con otros lenguajes, me fastidia mucho porque la herramienta Velneo es la mejor herramienta de Base de Datos y desarrollo del mundo me atrvería a decir, pero el servicio ante caídas como la comentada tira por tierra los buenos desarrollos y la potencia que pueda tener Velneo a nivel Web ( en nuestra opinión ).
Esto como decían no es una crítica para molestar, al contrario he contado un hecho real reciente para que recapaciteís y veaís que el soporte 24 horas, 7 días a la semana y 365 días al año es básico, y que se pueden causar muchos y graves daños si ocurre algo como lo contado anteriormente.
Esto lo expongo aquí en el Blog porque al igual que mucha gente sigo este Blog, y la verdad me ha sentado un poco mal, ver el post de «Red Social en Velneo» que me parece muy bien que querais integrar esas cosas, lo veo fundamental y con mucho futuro, pero hay cosas bastante mas prioritarias que esas (repito en mi opinión).
Espero que este caso contado, haga que Velneo reflexione e implante este tipo de Soporte lo antes posible, porque recordar que las herramientas (vDevelop, vServer y vClient) serán muy estables y practicamente no hay posibilidad de caída o ruptura, pero las cosas sobre las que están montadas (Windows, Hardware…) si están mucho mas expuestas a este tipo de incidencias las cuales afectan.
Un saludo.
Pablo, chapo, más claro agua.
Lo has expuesto muy clarito. Me gustaría saber tu opinión de dos puntos:
1) Ya me lo han comentado varios «desarrolladores», el problema de las reactivaciones de motor parece algo que está dando muchos quebraderos de cabeza a TODOS. Creo desde mi punto de vista esto es lo que deberíamos atajar YA, no es serio que ocurran casos como el tuyo. Por tanto independientemente del tema de soporte 24h, me gustaría que entre todos le metamos YA mano al problema de reactivaciones.
Si estás de acuerdo será una prioridad para mi, e intentaré buscar soluciones en base a vuestro feedback.
2) Yo creo que no se deberían de mezclar cosas, Velneo hace muchas cosas y no me gustaría que unas iniciativas penalizen a otras. Hay mucha gente trabajando en Velneo y cada uno tiene unas responsabilidades y objetivos. En el caso de David Martin es responsable de SEO y Red Social, y él tiene que avanzar en esto ya que no puede solucionar nada de soporte o reactivaciones, para esto hay otro personal. (este es mi punto de vista)
Bueno amigo Velneo está para escuchar y aportar soluciones, con lo cual nos pondremos a buscar soluciones en primera instancia para el asunto «reactivaciones» ya que es algo que me está comentando mucha gente. ¿Estais de acuerdo? Posteriormente hablaremos del asunto soporte 24 horas…..
La red social busca aumentar la comunicación entre todos nosotros, ya que sin vuestro feedback no podemos hacer nada. Un comentario como el tuyo aporta MUCHO a nuestra organización, con lo cúal muchas gracias.
Alfonso, voy a comentar a los 2 puntos que me expones con mi opinión.
1) Como bien dices el problema de reactivaciones actualmente es inseguro, sobre todo para ciertas instalaciones que deben esatr operativas siempre, entiendo que lo de Soporte 24 horas sea costoso y complejo de llevar a cabo, alomejor con algunas medidas el problema y la inseguridad serian solventadas rapidamente, es algo que debería ser prioritario para dar una estabilidad y sobre todo una tranquilidad a la empresa desarrolladora e instaladora, pero sobre todo al cliente final.
Alomejor digo una burrada, pero una propuesta para solucionar el problema de las reactivaciones, sería que por cada vServer adquirido (imaginemos uno de 8 puestos) en la pasarela de Velneo de cada cliente se pueda descargar un vServer también de 8 puestos con activación manual y no necesite de conexión a internet(ya que hay instalaciones sin acceso a internet por raro que parezca) que dure 7 días por ejemplo no más y que esté ligada al Hardware de la máquina con la imposibilidad de reactivar esa licencia “temporal” en esa máquina, y en el transcurso de esos días ya se hablará con el departamente de Soporte para la reactivación de la licencia “real”, eso si, la licencia “temporal” de 7 días pasado ese tiempo si que se debería parar el vServer como es lógico.
2) En este punto veo que no me expresé tan bien como queria, ciertamente no tiene nada que ver hay varios departamentos y evidentemente unos no tienen que ver en ciertas cosas con lo que hagan otros, siento el mal entendido, aclararé cual era mi intención con ese comentario, de que me molestaba un poco lo de la «Red Social en Velneo», yo me refería a que se hablaba ultimamente de muchos de estos temas pero no se hacía nunca mención a un tema tan importante como el de que un vServer no se quede nunca parado, tener un respaldo de Velneo y una seguridad 100%, que actualmente no se tiene, o por lo menos por lo que veo algunos no lo sentimos.
Me gusta mucho la empresa y equipo Velneo, porque siempre os sentimos cerca, y sobre todo a ti Alfonso, no todos los que dirigen empresas tienen una relación y los oidos tan abiertos a todo el mundo y a cualquier tipo de propuesta.
Ciertamente la «Red Social», también es un punto importante, y creo que la comunidad de Velneo sera y participará, de la mejor manera.
Un saludo.
Jorge.
Ah se me olvidaba una cosa, veo que dices de atajar el tema de la reactivación de licencias lo antes posible, si más o menos sabeis cuánto será ese tiempo, me gustaría saberlo lo digo porque como comento tengo varios proyectos y en función del tiempo, puedo plantearme hacerlo con Velneo o con otros lenguajes (siempre hablo de proyectos Web).
Un saludo.
Jorge Pablo Gutierrez.
Gracias Pablo, todo aclarado.
Postearé lo antes posible algo sobre el tema de las reactivaciones. Gracias por tus ideas las tendremos en cuenta, propondremos una serie de medidas para el problema de las reactivaciones.
MUCHAS GRACIAS PABLO.
Saludos.
Buenos dias Alfonso:
Te escribo este post para darte mi opinión al respecto de la activación de los vServer.
Creo que sería necesario que pudiesemos activar un vServer manualmente sin interveción de soporte.
Además del caso expuesto por Pablo se me ocurre, p. ej., la informática en hospitales: Hay vServers instalados en hospitales que tienen servicio de Urgencias que trabaja 24×7.
Si pasa algo un Viernes por la noche estas «vendido» hasta el lunes. El Paciente no se va a morir, ya que le harán lo que haya que hacerle olvidando las tareas de la aplicación, pero lo que es seguro es que el Gerente del Hospital te va a llamar con un cabreo considerable.
Para otro tipo de clientes que no trabajan el fin de semana habría menos problemas, pero cuantos más enfados de los clientes generemos, mejor que mejor para todos: Nosotros como empresa desarrolladora y Velneo como herramienta/tecnología/empresa/concepto.
Además de la activación manual propondría algo que ya hemos hablado por teléfono en alguna ocasión: Retormar la activación por llave hardware opcionalmente.
Se podría dar la opción de utilizar la llave hardware como se hacía antes. Sería una opció n a solicitar por las empresas de desarrollo, por supuesto, asumiendo nosotros el coste de la llave, programación, transporte, etc.
Para cada caso optaríamos por una u otra opción… lo mismo podríamos aplicarlo a las llaves del editor, aunque eso sería tema para otro post.
Un saludo,
Fran.
Gracias Fran, se ha marcado una reunión interna para el próximo Miércoles donde veremos las alternativas que planteais.
Todas las ideas de aquí al miércoles que expongais serán valoradas.
Os pasaré el acta de la reunión, para que todos avancemos en conjunto para dar solución a este problema.
Un abrazo y gracias a todos….
Hola a todos,
Interesante hilo.
Como dice Alfonso tendremos una reunión esta semana con lo que en breve se avanzará sobre este tema de las reactivaciones.
Me gustaría comentar un servicio que ya existe, pero que por lo que veo es desconocido. Se trata del servicio de soporte para Velneo vServer. Servicio incluido en Velneo nivel 4 para 3 instalaciones que permite justamente lo que comentaba Pablo. Disponer de una 2ª licencia gemela a la ya adquirida que se puede tener incluso activada en otro servidor. Este servicio está pensado para instalaciones críticas como las de servidores Web, clusters o centros como el comentado por Fran. Con este servicio en el nivel 4 tendrías cubiertos hasta 3 servidores críticos (los que tu decidas).
Este servicio también puede ser contratado de forma individual para cada servidor, aunque todavía no hemos hecho público el precio individual. De este modo no estará sujeto a tener que contratar un nivel 4 y sí asociado a una licencia de servidor específica.
Es importante para nosotros tener muy en cuenta vuestros comentarios en busca de más alternativas y me gustaría que si aún no lo habéis visto que leáis este dossier
Haz clic para acceder a Dossier_2008_Web.pdf
sobre todo el punto 6º la página 20. Para que comentéis si este tipo de servicios en los servidores que comentáis pueden ser válidos. Reitero que tenemos previsto dar este servicio de suscripción a Velneo vServer de forma individualizada y también el servicio de servidores críticos.
Si no habéis visto el dossier está claro que tenemos un problema de comunicación ya que todos los clientes/suscriptores deberían haberlo recibido y los no clientes tienen el enlace de desacarga del PDF en la página de nivel 1 de la pestaña Productos. Si es así, deberemos subsanarlo.
Fran, comentas el tema de las llaves hardware, recuerdo que cuando Ática gestionaba las licencias de servidores con estas llaves (que en teoría resuelven el problema que comentas del hospital, es cierto), generaban un problema similar o mayor. Cuando esa llave se estropeaba el cliente quedaba parado hasta recibir otra llave (24, 48 o más horas de parada si coincidía con un fin de semana). Piensa también lo que puede suponer en tiempo enviar una llave hardware para resolver un problema similar desde España a Latinoamérica (Desde Velneo debemos tratar de resolver los problemas a nivel mundial y no sólo local).
Con el comentario anterior simplemente quiero indicar que cualquier solución tiene sus pros y sus contras, por ese motivo la 2ª licencia es actualmente una fórmula que puede ser muy válida en muchos casos (pero no en todos, estamos de acuerdo). La alternativa de poder crear una licencia de urgencia desde tu zona privada de Velneo Directo también puede ser una alternativa a valorar. Probablemente la mejor solución pase por una combinación de ambas.
Reitero que la 2ª licencia para servidores críticos es una posible solución que ya está en marcha a día de hoy. Sabemos que la solución ideal no es sencilla pero estoy seguro que entre todos daremos con la solución más completa y ágil.
Gracias por vuestras aportaciones.
Un saludo.
Hola a todos,
En el comentario anterior se me olvidó comentar algo muy importante sobre todo por lo expuesto por Pablo en su caso reciente.
En la actualidad existen 2 tipos de validaciones de Velneo vServer: activación y autentificación online.
Activación, es un método en el que la licencia se valida una única vez bien por Internet o en su defecto manualmente. Una vez validada esta licencia trabaja de forma autónoma y no requiere de conexión a Internet. El servidor que tenía Pablo es de este tipo y en caso de cambios hardware como Pablo comentaba requiere reactivación.
Autentificación online, es un método que requiere conexión permanente a Internet, como puede ser el caso de soluciones Web, precisamente el comentado por Pablo. Este sistema se valida periódicamente por Internet, su gran ventaja es que no le afectan los cambios de hardware siendo posible incluso reinstalar esa licencia de Velneo vServer en otro servidor sin problemas.
El primer sistema es más interesante para instalaciones sin conexión a Internet, el segundo caso es más interesante para instalaciones con mucho cambio de hardware o para soluciones Web como es el caso de Pablo.
En el momento de la compra de un Velneo vServer por defecto es del sistema de activación, pero puedes solicitar a atención al cliente el cambio del servidor sin activar por el de autentificación online sin ningún coste.
El uso de uno u otro sistema depende del tipo de instalación y la combinación de una de estas 2 tipos de licencias con el servicio de servidor crítico comentado anteriormente minimiza los riesgos expuestos por Pablo o Fran.
Si tenéis cualquier duda sobre lo comentado no dudéis en comentarlo o consultarlo en atención al cliente velneo@velneo.com donde estaremos encantados de poder ayudaros.
Espero que esta información os sea de utilidad.
Un saludo.
Según tengo entendido y comentaban los de Atica hace bastantes años que las llaves hardware ya no se estropeaban (las USB nunca), cascaban los modelos viejos.
No sé si fue acertado quitar un servicio (llaves harware) que funcionaba y que tiene demanda, se puede complementar con otros servicios pero quitarlo creo que fue un poco precipitado.
Velneo tiene que ofrecer un producto (¿bajo contrato?) en el cual asegure que fisicamente el servidor no pare, por ejemplo ofreciendo una llave (o similar) que sólo funcione durante 1 semana desde cuando se conecta, si para el server se enchufa y empieza a contar, de esta forma se tiene 1 semana para reactivar la licencia.
También tiene que resolver el problema de los Clusters puesto que con 1 licencia hay problemas para que el 2º server se mantenga levantado, hay soluciones pero no son muy éticas…
Hola Jesús:
Es cierto que las llaves hardware también se pueden estropear… pero yo todavía tengo la llave paralelo que me envió Atica cuando salió el primer Servidor de Aplicaciones y no me ha dado problemas desde entonces.
Por eso propongo que sea optativo y que nosotros decidamos, para cada servidor, como lo vamos a activar.
Un saludo,
Fran.
Gracias por vuestras aportaciones, hoy hemos tenido la reunión en cuanto tengamos los actas los publico…. gracias y una abraozte a todos.
En nuestro caso (CEESA) hemos instalado (a ojo) cerca de 100 llaves hardware tanto paralelas como USB y no nos ha fallado nunca ninguna desde hace muchos años.
Otro tema es que sea mas cómodo y económico para vosotros el sistema actual.
Saludos.
José Luis Cuesta.
Mi opinión José es que el tema del transporte, días de retraso desde que compras, etc… era un gran problema.
Piensa que si compran desde Colombia o China, tendríamos que enviar una llave, ese sistema no era factible para las ventas que estamos teniendo a nivel global.
La gente necesitaba comprar, pagar y tener su motor inmediatamente.
Antes pagabas por transferencia y te llegaba el motor a los 3 días. Desde que decidias hasta que lo tenías en tu casa podían pasar 5 o 6 días y para mi ese era un gran problema.
No lo había pensado así. En ese sentido tienes toda la razón. Tampoco hemos tenido problemas con el sistema actual.
Dentro de unos meses tenemos que montar un servidor crítico que no puede estar parado nunca, pero eso ya lo comentaré personalmente con soporte.
Saludos.
[…] Leer más […]
Hasta el momento he estado viendo informacion sobre Velneo, pero no logro encontrar alguna pagina donde pueda ver Precios de las licencias, servidores , bases de datos y otros productos .
Carlos
Hola Carlos en la zona de tienda en la página de http://www.velneo.es podrás ver la información que comentas. Sólo tendrás que registrarte para poder acceder.
Puedes ir desde este link: http://vconnect.velneo.com/web/p.pro?p=76
Saludos.
Hola, he buscado las tarifas para Latinoamerica, especificamente para México y no las encuentro, ya escribi a Velneo y no he recibiod respuesta, alguien sabe donde las puedo encontrar o cuales son?
Saludos a todos!
@armando, hola desde el dpto comercial se han puesto en contacto contigo. Muchas gracias armando