Si ya sabes lo que tienes que hacer y no lo haces entonces estás peor que antes.
.
,
Sabes que tienes un problema que resolver, no sabes por donde empezar, buscas algún tipo de checklist por la red, las dudas te llegan y al final lo dejas. Con un software para hacer Software como Velneo podrás hacerlo, no tienes disculpas.
.
El gran problema de las grandes ideas es que todos tenemos muchas y pocos las llevan a cabo. Si mejoras paso a paso las gestión de tu negocio con un buen software la mejora en productividad será notable.
.
1.-Analiza bien el problema: una simple libreta vale, anota todo lo que tiene que solucionar el software con detalle, no te olvides nada. ¿Has terminado? Prioriza esa lista y déjala en 3 puntos, lo demás sobra.
.
2.-Piensa en los 3 puntos: ahora piensa bien en los 3 problemas que tiene que solucionar tu software, analiza, reformula, piensa al menos una hora en la implicación de cada uno de ellos.
.
3.-Desarrolla las tablas: Abre tu editor de Velneo, crea las tablas, sus relaciones y con vDataclient prueba que realmente has solucionado los 3 problemas.
.
4.-Dibuja el interfaz: Una pizarra es lo mejor, dibuja el interfaz y dedícale tiempo a pensar como el usuario trabajará con tu software.
.
5.-Desarrolla el interfaz: Sencillo y agradable, cuantas menos opciones mejor funcionará tu aplicación no lo dudes. Abre el editor en un proyecto de aplicación y empieza con pocos objetos.
.
6.-Prueba con usuarios: Habla con tu madre, hermano, amigo, compañero, escríbele en un papel las indicaciones de lo que tiene lograr y no intervengas, simplemente observa como trabaja con tu software.
.
7.-Implanta en real: No lo pienses más, no lo dudes, arranca el software, será duro, será traumático, le faltará funcionalidad, a la gente no le gustará pero sobre todo que empiecen a trabajan en real.
.
8.-Vuelve a empezar: No tienes que hacer nada nuevo, tienes que mejorar una y otra vez esos 3 puntos principales. Seguro que has aprendido mucho y ahora tienes claro como mejorar tu software. Sobre todo, no introduzcas nueva funcionalidad, mejora lo que tienes, que cada vez sea más sencillo y agradable tu producto.
.
.
.
2 respuestas a «Software para hacer Software»
En tu artículo dices: Prioriza esa lista y déjala en 3 puntos, lo demás sobra…. y no introduzcas una nueva funcionalidad….
¿te refieres a puntos del estilo de: gestión de almacén, gestionar las compras, gestionar las ventas…? por que como te pongas a analizar las cosas un poco en serio verás que en una aplicación de gestión minimamente seria y usable aparacen tablas como champiñones por mucho que quieras evitarlo….
Un saludo
Amigo Fernando, el artículo va dirigido a personas que quieren solucionar pequeños problemas de su empresa, no una gestión completa. Para eso lo mejor es tirar de una Open App 😉
un abrazo.