El control de la complejidad es la esencia de la programación. (Kernighan)
El software no se para, no descansa, sólo necesita un buen hardware sobre el que trabajar.
.
1.- Programa para que no necesite descansar.
Crea software para dormir tranquilo, para que no te molesten los fines de semana. Si un software está bien diseñado no necesita descansar, no tiene que parar. Cuando estés programando piensa en que esa rutina se repetirá millones de veces, mientras duermes, mientras viajas, mientras vives. Que la rutina no te necesite para ejecutarse.
.
2.-Lo más complicado es hacerlo sencillo.
Ya tengo el vdevelop abierto, ideas, nuevas funcionalidades me vienen a la cabeza sin parar. He tardado años en entender que la funcionalidad perfecta es la que descubres que no tienes que desarrollar. Los programadores somos como los borrachos en un bar, cuando un borracho está en un bar cree que necesita beber alcohol, cuando un programador se sienta delante de su programa cree que necesita añadirle funcionalidad.
.
3.-Programa para tu madre.
Los programadores somos seres superiores que entendemos el lenguaje de las máquinas, inmortales, eternos pero resulta que tu software lo va a usa tu madre, entonces piensa en que como lo haría ella no tú. Antes de diseñar lo que tienes que hacer, ponte en la piel del usuario que tendrá que usar tu programa.
.
4.-Copia, copia, copia y vuelve a copiar
Mí código es mejor, yo se que soy el mejor, el superior en el reino de los elegidos, para que voy a ahorrar miles de horas copiando el código que otros ponen a mi disposición. Inventamos el código abierto para reirnos del código ajeno. Si empezamos a valorar el código de los demás, empezaremos a disfrutar de esta apasionante profesión, nuestra vida será más fácil, más life is soft.
.
8 respuestas a «¿Cómo crear software?»
Se nota la experiencia en la creación de Software. Muy buen artículo. Muchas Gracias.
Muchas Gracias me alegro de que te guste!
Me gustan lo que escribes aquí, pero me entra una duda con lo de copiar porque hace poco escuché que el copiar y pegar suele ser fuente de errores de programación.
¿te refieres a estar copiando trozos de código, funcionalidades… o a aprovechar ya programas, capas… hechas?… igual la clave está en copiar sobre algo bueno y consciente del uso que le vas a dar….
Un saludo!!
Hola Santi, en el caso de Velneo V7, me refiero a reutilizar código por medio de la herencia. Simplemente en el artículo no quería entrar en detalles técnicos. Realmente con V7 lo que haces es usar código de otros más que copiar. 😉
De todo lo escrito me quedo con la frase «Mí código es mejor, yo se que soy el mejor, el superior en el reino de los elegidos, para que voy a ahorrar miles de horas copiando el código que otros ponen a mi disposición» .
Hasta ahora las empresas disponían de partidas (generalmente elevadas) para el desarrollo de software… ahora con la nueva situación económica esto no es asi. Como desarrolladores no debemos olvidar que lo que debemos conseguir, además de desarrollar un producto adaptado a las necesidades de nuestro clientes, es RENTABILIDAD….
Entre los desarrolladores de la plataforma Velneo hasta ahora el compartir conocimiento brillaba por su ausencia (salvo raras excepciones)… todos desarrollabamos lo mismo pero teníamos lo que yo denomino el «complejo Gollum»… mi tesoro!!!!!!
Conclusión todos perdiamos el tiempo desarrollando las mismas partes comunes a todas las aplicaciones… a partir de ahora DEJA TU EGO (de eso se trata) a un lado, coge los recursos que la comunidad pone a tu disposición (esto tiene que ser recíproco!!!!) y desarrolla aquello en lo que realmente eres bueno y hacen de tu producto algo único.
Un saludo
Hola Vila, SENCILLO Y RENTABLE!!! = LIFE IS SOFT.
100% Agree con tu comentario
Hola alfonsogu, os vi por casualidad, y mi ignorancia hace que se me caiga la baba con perdon ante todo lo expuesto, no deberias morirte nunca, y yo pensando en quien me podria hacer una tienda online, nada, poca cosa para vender productos de mi tienda, que complejo…
me gustaria saber mas sobre esto se ve interesante