Mesa del ikea, iMac de 27 pulgadas y Not Afraid sonando en el Spotify así empiezo a escribir este post.
La respuesta a la pregunta, es clara y concisa como diría un gallego, depende. Cualquier estrategia de negocios está basada en la especialización, en la elección de nichos, en el foco en tu negocio, por tanto la multiplataforma va totalmente en contra de esta base teórica.
Lo ideal es trabajar en un sistema operativo y un hardware concreto, en este escenario maximizarás tu rentabilidad y conseguirás la máxima satisfacción por parte del cliente.
Hace 7 años creamos el concepto que llamábamos vdatabank, era un determinado hardware en el que se instalaba windows con el vserver y las aplicaciones que vendíamos al cliente. La compra del vdatabank es tan obligatoria como la compra del servidor de base de datos, a corto plazo es un sobreesfuerzo, un sobrecoste pero a medio y largo plazo es un ahorro de dinero tremendo en mantenimiento, desarrollo, testeo y depuración de versiones.
No es ningún secreto que este es uno de los valores de Apple, desarrollan software para su propio hardware y normalmente sólo trabajan con un modelo como el ejemplo del Ipad o Iphone. Una de las grandes críticas de Android es que cuando tienes que desarrollar para Android no sólo tienes que tener en cuenta los cientos de dispositivos sino las diferentes versiones de Android que está creando cada fabricante.
Por tanto, cuando pienses en crear una aplicación multiplataforma piensa muy bien donde te metes, cada plataforma, cada dispositivo, multiplica las pruebas, las incidencias, aumenta el desarrollo y el soporte.
3 respuestas a «¿Desarrollo mi aplicación en multiplataforma?»
Interesante artículo, me permito algunas matizaciones.
Lo que dices de Android es muy cierto, por eso mismo no entiendo la preferencia por Android sobre BlackBerry entre los usuarios de Velneo, herramienta que esta orientada mas a lo empresarial, justo donde mayor cuota de mercado tiene BB.
Lo otro, pues que se puede tener una aplicación muy vertical y especifica, pero que sea multiplataforma. Sigue siendo niche, pero que sea multiplataforma ayuda mucho, pues entre los iPads, tablets o Smartphones, tener la aplicación solo para Windows no es lo mismo que antes.
Interesante artículo. ¿un pensamiento lanzado al aire, contradictorio a la línea de Velneo?.
Lo que pasa es que es difícil en un mercado tan cambiante, pues tienes el riesgo de quedarte fuera de juego, si no aciertas con los cimientos.
Siempre me gustó la idea que recuperas del vdatabank. En las aplicaciones de gestión es fundamental que el servidor y la base de datos estén bien dimensionadas y optimizadas. Y para nuestro cliente objetivo, está por un lado el SAS donde esperas que quien te de ese servicio lo y tenga optimizado, pero para las empresas «normales», el tener una solución de servidor «cerrado» a mi me gusta mucho, te evitas muchos problemas. Nosotros teneos algún nicho en el que lo hacemos así, claro que incluye algo de hardware especializado.
Luego el cliente es el que te interesa que sea multiplataforma, puesto que hoy tienes que ofrecer el acceso a la información desde cualquier lugar.
Cesar@ Entiendo lo que dices de las BB, puesto que es un dispositivo que hace muy bien lo que se espera de él, pero tiene un sistema propio y hay que especializarse en él. Sino los que desarrollamos en Velneo no vemos más función que ofrecer que accesos vía web.
@Cesar el problema de BlackBerry desde mi punto de vista es el siguiente:
*No se sabe muy bien donde quieren ir, ahora mismo se están posicionando en el público joven con aplicaciones de mensajería que están triunfando en un segmento entre 16-20 años.
*Es un mundo cerrado que no se sabe bien donde quiere acabar técnicamente. Llevan años para sacar una tienda de aplicaciones que de momento tiene muy poco contenido.
Siempre me encantó BlackBerry pero ahora mismo hay que esperar un poco para ver por donde tiran y se posicionan, incluso existen muchos rumores de posibles compras por parte de Google o Microsoft. Lo dicho hay que esperar para ver su futuro.
@Nacho, es un pensamiento derivado del aprendizaje sufrido en Velneo. Si te fijas Velneo va sacando componentes de las plataformas en las que puede ser rentable . Mi consejo es claro no sacas un cliente BlackBerry si no vas a ser rentable con él. Mi apuesta estratégica largo plazo en Velneo es el PaaS que ahorra costes a Velneo, a desarrolladores y a clientes finales. Todo lo que ahorre costes es bueno para el mercado en los tiempos que corren. El PaaS hace que hardware y software funcionen bien. Todo el que apueste por PaaS/SaaS tendrá aplicaciones más rentables, más sólidas, más estables y con menos incidencias. Blanco y en botella 🙂