Categorías
Tecnología Viajes

Pekin, la ciudad de los contrastes

Apenas 24 horas después de llegar a Pekín, con el jetlag en pleno efecto y con el sabor del té en mi paladar, empiezo a escribir el primer post de este viaje que ocupará los próximos dos meses de mi vida.

China ya me cautivó en la primera visita hace ya más de cinco años y en unas pocas horas ha conseguido repetir en mí esa sensación que me impulsó a volver a la que sin duda será la primera potencia mundial antes de que nos demos cuenta.

Lo primero que tengo que solucionar a las pocas horas de llegar es la prohibición de navegar por Internet en algunas de las páginas más populares del mundo occidental, Facebook, Blogs (wordpress), Twitter, Youtube, etc….

La información es poder y el gobierno Chino lleva esta premisa al mundo de Internet, para los informáticos la limitación es tan fácil de saltar como la de pasarse de velocidad en una autopista, no obstante, suficiente para alejar de las principales webs de información a la mayoría del pueblo Chino.

Pekín es la capital cultural de China, una ciudad de contrastes, donde se mezcla lo viejo y lo nuevo, todo impregnado de una velocidad reflejada en el orden vial  donde se conducen los coches como si fueran bicicletas y se funden carritos de hace veinte años con Audis y BMW, todo aderezado en un caótico ordenado desorden. Siento vértigo al montar en un taxi y al cruzar una calle pero esto no deja de atraerme aún más al país más emergente del mundo.

.

En la ciudad de los contrastes sales del metro con tarjetas de proximidad para pasearte por suburbios de pobreza y suciedad, una ciudad donde pasas del más moderno New York al más triste New Delhi en dos paradas de metro, ricos conviven con pobres, mientras se desarrolla la clase media que necesita China para continuar con su evolución.

Los precios, la moneda, el regateo y el valor de las cosas es un misterio del que  hablaré en la próxima entrega……..

8 respuestas a «Pekin, la ciudad de los contrastes»

Lo primero de todo, ¿cómo solucionaste el acceso a las páginas web que mencionas? porque algo tendrás que haber hecho para acceder a WordPress y postear.

Bueno el caso es que la primera foto es muestra del orden – desorden con el que conviven ahí, sin duda una foto brutal, peatones, coches, bicis, motos, carricoches, autobuses….y ¡no pasa nada! 🙂 y en la segunda la convivencia del que sólo tiene para la moto digamos low cost, hasta el que puede tener una moto con todo tipo de lujo.

Para que luego no digan que en la mezcla está la riqueza…está es la identidad de la que será una de las potencias mundiales como indicas.

Un abrazote

Saludos Alfonso, menuda envidia, aprovecha cada minuto. Si vas a la muralla, no lo dudes Muntianyu. Y no te equivoques, asciende por el teleferico más occidental y baja por el situado más al este, si no te jartarás a subir. Cerca de Muntinanyu (30 Km) , hay un paraje, río con unas piscifactorías , uno se los sitios mas espectaculares cerca de Pekin, la mejor comida a base de pescado, salmon, etc que puedas imaginar por 3 Euros por Persona. Superinteresante para ver donde se escapan los Pekineses los weekends. Ni un occidental.

@jchapela, como ya comenté en otros foros, la vpn es la mejor solución.

@sobre disfrutar y ver la muralla, la verdad que las reuniones me están ocupando todo el día. Moverse aquí es la leche con lo cual poco tiempo me queda para el plan turístico 🙂

Los comentarios están cerrados.