Siempre existen personas trabajando mucho en las cosas equivocadas. Trabajar en la línea adecuada es más importante que trabajar mucho.
Cúando empiezas, eres emprendedor, autónomo o tienes tu propio negocio, normalmente te empeñas en trabajar mucho, no analizas si estás invirtiendo bien tu tiempo, pero el caso es que NO PARAS DE HACER HORAS.
Todos los días cierran empresas lideradas por emprendedores que trabajaban mucho. Trabajar muchas horas no es tan importante como se ha mitificado, lo más importante es invertir cada hora en lo más rentable para tu negocio. Conozco mucha gente que tiene tanto trabajo que no tiene tiempo a pensar, si no puedes pensar lo que estás haciendo probablemente es tirar tu tiempo y el dinero de tu empresa.
Con mi experiencia de hoy y con la mitad de horas que trabajé los primeros años de la empresa tendría muchos mejores resultados. Equivocarse es bueno pero te hace perder un montón de tiempo y dinero.
Trabajar mucho suele ser una disculpa para tener un fracaso empresarial, me fue mal pero yo trabajé mucho, ¿Qué más da? Al final las empresas tienen que sobrevivir y trabajar mucho no es la solución sino piensas realmente lo que estás haciendo.
¿Qué hacemos cuando trabajamos mucho?
- Trabajar en cosas solo por estar trabajando en algo (aunque no sea realmente importante)
- No sabemos que estamos haciendo realmente.
- Trabajamos porque nos asusta el fracaso.
- Nos preocupamos por cosas por las que realmente no debemos estar preocupados.
- Hacemos más cosas de las necesarias.
- Creamos más features a nuestras web o productos de las que necesitan.
- Nos dejamos distraer por los competidores.
- Pasamos tiempo en la oficina sólo por creer que somos más productivos en ella que en casa.
Si te quitas todos estos ladrones de tiempo tu negocio dará el mismo dinero y además estarás en casa para cenar y ver a tus hijos.
Pararte a pensar como invertir tu tiempo mejor es mucho más importante que trabajar muchas horas. Presta atención a que pasa en el mundo y céntrate en lo realmente rentable.
Puedes ahorrar mucho tiempo cuando trabajas en las cosas adecuadas. Trabajar duro está bien siempre que lo hagas en la dirección correcta sino es una pérdida de tiempo.
.
15 respuestas a «Trabajar mucho ¿es bueno?»
Pienso que el trabajar mucho es una costumbre muy de este país, siempre se ha valorado más al que se va el último, al que abandona el barco después del capitán. Concepto este muy equivocado a mi parecer.
Lo importante es trabajar en lo importante, como comentas en este post y cumpliendo unos objetivos marcados.
Lo de trabajar muchas horas como bien dices es una tontería de este país.
En Japón si sales tarde de tu trabajo es que tienes un problema y así lo señalan.
Desde hace unos años que cambié mi forma de trabajar, disfruto más de mi tiempo.
Me tomo un tiempo cada día para reflexionar en lo que hago bien, mal y las coas que podrá hacer para ser más efectivo con menos esfuerzo.
El pararse un poco a pensar es más rentable que llegar sin energía a casa.
Gracias por el post.
reflexionar sobre lo que haces es lo más productivo del día, estoy 100% de acuerdo.
Es una reflexión muy acertada, aunque entonces lo difícil sería el cómo escoger en qué trabajar. Como saber realmente qué es lo necesario y qué es lo accesorio.
¿Algún buen método? 🙂
Cuándo estés en casa tómate cinco minutos y escribe en una hoja las cosas realmente productivas que has realizado en el día.
Tu sabes mejor que nadie lo que es necesario. Lo que pasa que no nos paramos a pensarlo.
Este post me ha dado mucho que pensar…. de hecho soy de los que vive a la p*** carrera.
Lo más dificil de todo es aprender a decir que NO a cosas sin herir sensibilidades y evitar que lo urgente absorva a lo realmente importante.
Insisto, un post perfecto.
FOCALIZAR SIGNIFICA DECIR NO.
Lo de herir sensibilidades cuando dices que NO a cosas es realmente difícil y complicado.
Una vez tuve la gran suerte de estar en una presentación de Jack Welch y sobre esto dijo tajante:
«Señores no nos pagan para caer bien sino para ganar dinero» Como todo es una posición radical pero este hombre llevó a GM a donde está con lo cual algo de razón llevará.
Recuerdo más de un día de trabajo en el que MI jefe me decía «tienes que aprender a decir que no»
Quién sería ese jefe ;=) cuanta verdad!
Creo que no es lo mismo trabajar mucho que estar mucho en el trabajo.
muy buen resumen
[…] Trabajar mucho ¿es bueno?: alfonsogu nos reflexiona sobre si es mejor work harder or smarter. Estoy muy de acuerdo con su reflexión, y este país necesita trabajar mejor, no más horas. Hay una confusión generalizada que el trabajo tiene que ser de muchas horas para ser duro, bueno y merecerte el sueldo. Yo la experiencia que he tenido trabajando por objetivos ha sido mucho más placentera y productiva que la de estar gastando horas, más que nada porque en un trabajo creativo la inspiración viene cuando menos te lo esperas. Y eso no son horas pagadas 😛 […]
[…] coche seguía dando vueltas sin ninguna dirección clara, eso sí, me lo había pasado increible, cada vez trabaja más horas y vivía emociones más nuevas e […]
reflexion y creo q tiene mucha validez el pararnos cada dia a analizr lo que realmente es importante y debemos hacer. .. aunke sea por unos minutos
uno piensa que trabaja mucho y es una disculpa ya q no se cree porque uno no trabaja ni un solo dia y no hay q darse de mucho por q nadie trabaja un dia………….
LO DIGO YO QUE SOY TESTIGO DE JEHOVA