Los dos mayores tiranos del mundo: la casualidad y el tiempo.
(Johann Gottfried)
Vivimos en la época de la comida rápida, del aprendizaje de idiomas en 10 min, hacerte rico en 12 meses, perder peso en 7 días, conseguir abdominales en 4 semanas; en esta época existen las empresas fast-food, las denominan Start-up y también están de moda. Me resulta curioso, cuando más longevos somos, más rápido queremos que todo suceda, nos venden los milagros de tiempo y como inocentes caemos una y otra vez en esas estupideces que te prometen el éxito instantáneo en cualquier aspecto de tu vida.
¿Sabes qué?
Si quieres comer bien prueba un asado argentino que tardan 5 horas en preparar a fuego lento, si quieres aprender un idioma vete 3 años a vivir al país donde lo hablen, si quieres ser rico prepárate para trabajar como un cabrón el resto de tu vida, si quieres perder peso, sal a correr todos los días y come sano,… deja de perder tiempo con quimeras que te prometen resultados en poco tiempo y esfuerzo porque es lo mismo que jugar a lotería su porcentaje de éxito es muy bajo.
Un buen árbol tarda en crecer…..
Vender a empresas lleva tiempo
Si vendes software a empresas, olvídate de un pelotazo en pocos meses, simplemente no sucederá, las empresas tienen unos periodos de maduración grandes, fíjate en las empresas de moda en crecimiento rápido, Google, Facebook, Twitter, Instagram,… todos son servicios de internet dirigidos al mercado de consumo. El mercado empresarial es lento en maduración, se necesita mucho tiempo y esfuerzo para ir ganando cuota de mercado y clientes.
Al principio será duro
Los primeros años serán duros, no tendrás clientes, no tendrás producto y tendrás muchos gastos. Es la ley de las empresas de software, crear un buen software te llevará entre 5 a 10 años, el tiempo no se puede comprar, da igual cuantos programadores pongas, ni cuantos recursos, un niño necesita un tiempo de gestación de 9 meses. El software como el buen vino, necesita 10 años para llegar a su punto exacto de sabor, madurez y color.
Con el tiempo todo llega
Como el buen vino, el buen asado argentino, al final cuando tu producto está maduro, tu empresa también lo estará, las suscripciones pagarán tus nóminas, empezarás a crecer rápido, los clientes estarán satisfechos con tu producto, tu departamento comercial cumplirá sus cuotas y los clientes estarán satisfechos. Crea empresas pensando en 20 años, deja de jugar a la lotería esperando el retorno rápido. Prepárate para la aventura de tu vida.
12 respuestas a «Crea una empresa de software, olvida las start-up»
Contundente y claro. Me gusta «crecimiento orgánico». Explica como conseguir hacer algunas cosas importantes.
Correcto!
Al final los 10 años pasan para todos para el que invierte en un sólo proyecto a largo plazo, y para el que prueba 5 o 6 aventuras de 1 año cada una. En software empresarial hay una manera de hacer las cosas, se llama paciencia y trabajo!!!
Llevo 3 años gestando mi empresa y no he conseguido muchos clientes. Seria genial un articulo de Maketing de Software SaaS.
Hola Jason, te recomiendo leer este artículo:
https://crearsoftware.com/2013/04/17/5-ideas-para-vender-software-por-internet/
Un saludo
Muy buen artículo!!!! En especial por la mencion del asado argentino :), hablando en serio alfonso si que cuestan los primeros años y no logramos hacer crecer nuestra clientela al ritmo que quisiéramos pero vamos a seguir apostando al largo plazo y espero que el tiempo nos de la razón! Este articulo por lo menos me da esperanza!
Gracias!!!
Ánimo y paciencia amigo
Si tu software es bueno y de calidad no tendrás problemas en venderlo y en conseguir clientes potenciales, al fin y al cabo se requiere de tiempo para conseguir las metas buscadas
El software tiene que ser bueno, pero el soporte, el departamento comercial,… todo tiene que ser bueno para lograr unas buenas metas.
Estamos Hablando de crear un software empresarial en 10 años.. ? Perdón pero como puta creo Mark, Facebook en 1 noche !! Ja.ja.ja hay que ser un puto genio
Facebook no es un software empresarial, en este artículo no se habla de «desarrollar software», si no una «empresa de software» que son dos cosas bien diferentes. Facebook tardo 5 años en realmente ser una «empresa», se dedica al consumo (no es comparable) y por último como Facebook, Google,… hay 0,01% de empresas es como jugar a la lotería, no te compares con Mark es muy probable que no te toque.
un saludo.
[…] Artículos relacionados: Crea una empresa de software, olvida las start-up […]
en estas empresas utilizan ups?