Categorías
Emprendedores

¿Es bueno el fracaso?

Los éxitos son más informativos que los fracasos. Si tienes éxito, todo está bien, en la web existe más información sobre éxitos que sobre fracasos. Todos los días podemos leer en los blogs miles de post relativos al éxito de empresas. Todos conocemos información sobre éxitos como Google, Apple y Microsoft.

Lo que no nos damos cuenta es que donde existen realmente lecciones son en los fracasos, de lo que realmente se aprende es de equivocarse. En mis 10 años en el mundo de la empresa han sido cientos de errores y fracasos de los que aprendí realmente lecciones de vida. Como recita mi cantante favorito, Con la sabiduría que da el fracaso..

¿Por qué no se crea un blog de fracasos? Alguien que exponga los casos de las cientos de start-up que fracasan cada día de las que podemos aprender. Fracasar no sólo es bueno sino que es necesario. Te haces un MBA y te enseñan como lo hace Coca-Cola o Pepsi, Oracle o Microsoft, yo quiero casos de empresas que quiebren y como evitarlo.

Sobre todo en España hay un enorme temor el fracaso, tendemos a ocultarlo a esconderlo debajo de la alfombra. Nos cuesta decir que nos van mal las cosas, lo importante es aparentar que somos perfectos y que no tenemos errores. El primer problema de no avanzar es no reconocer e indagar en todas las cosas que hacemos mal cada día. En cada jornada de trabajo cometemos más errores que aciertos, lo que pasa que nos empeñamos en recordarnos lo que hacemos bien y olvidarnos de lo que hacemos mal.

El camino al éxito esta lleno de cientos de fracasos de los que aprender.


fracaso_escolar

13 respuestas a «¿Es bueno el fracaso?»

Espero que esto no sea por «algun momento malo» que este pasando Velneo.

Igual el post esta en lo correcto, te invito a iniciar el blog del fracaso expondiendo tus experiencias.

bye

Hola Alfonso. En tu misma linea de reflexión, hace poco tiempo el famoso Fernando Trias de Bes (autor de la Buena Suerte entre otros buenos libros) se planteó por qué la literatura está llena de libros sobre éxito y….»casi vacía» en lo referido al fracaso. Publicó un estupendo libro llamado «El libro negro del emprendedor: no digas que no te lo adviertieron» en el que analiza las causas del fracaso de nuevas empresas. Interesante lectura que recomiendo.
Un abrazo

@ivacker gracias a dios antes de velneo ya me cometí una gran cantidad de errores 🙂 Cómo comentan en facebook sobre este post los grandes también se equivocan en muchas ocasiones pero sus aciertos son mayores que sus errores.

En Velneo nos equivocamos en muchas cosas por supuesto, pero nuestros aciertos son mayores que nuestros errores.

La idea de escribir este post la saqué de una conversación sobre el fracaso en españa que tuve hace poco con otros empresarios.

@Gerardo me apunto ese libro GRACIAS.

Ya lo hemos hablado en varias ocasiones y estoy de acuerdo con el post. Cada equivocación o fracaso es una lección que debemos aprender para no volver a cometerla.

Si para acertar hay que equivocarse 100 veces, empieza lo antes posible.

Si cada fracaso nos enseña por donde no debemos avanzar, cada fracaso es una lección hacia el éxito.

PD: No se trata de equivocarse porque sí o voluntariamente, se trata de ver el lado positivo del fracaso.

Un ejemplo claro de lo positivo que puede resultar un fracaso es, por ejemplo, cuando juegas al mistermind y das una combinación en la que no has acertado ningún color.

Interesante post alfonso,

Respondiendo => ¿es bueno el fracaso?: NO claro que no; el fracaso solo es útil si además de indicarte que esa no es la ruta de alguna forma te da luces para buscar una nueva, pero sino solo sabras que no hacer, solo llegaste al punto cero sabiendo como no retroceder pero sin saber como avanzar, el éxito no se dará como un proceso de prueba y error no hay bolsillos ni autoestima que puedan con eso, el fracaso es una voz que te dice: «no, así no es».

de cada persona depende aprender de ello, reconocer sus errores, levantarse y no vuelvas a caer de la misma forma, eso es determinación y si quieres sacar algo adelante la vas a necesitar y mucho.

No diría que el fracaso es necesario, más bien que es ineludible (en algún momento en algún aspecto la vás embarrar), la ley de Murphy no existe por casualidad y ya metidos en eso, pues sí sacale a tu error tanto provecho como puedas.

es mi visión hasta que un error o un fracaso me la cambién 😉

Randy Pausch decía que cada «fracaso es experiencia» y nadie discute que la experiencia es buena.

Nota: En El País de este fin de semana apuntaban que precisamente en las Escuelas de Negocio se empieza a utilizar el fracaso, errores… y claro, creo que con el mundo financiero empiezan…

Gracias!

[…] ¿Es bueno el fracaso?: alfonsogu nos invita a pensar sobre el significado del fracaso en esta entrada. Es muy importante no venirse abajo, sino saber aprender de los fracasos, errores y, en general, de todos los palos que te da la vida. El resumen de su post es “El camino al éxito esta lleno de cientos de fracasos de los que aprender.” […]

Los comentarios están cerrados.