Durante años el concepto “oficina” se ha extendido por todas las empresas del mundo. Los sistemas de información y la empresa moderna están modificando los paradigmas de la forma de trabajar. Este cambio se producirá inicialmente en las compañías TIC, que serán las primeras en adoptar la oficina del futuro.
Los últimos 20 años las empresas eran agrupaciones de personas por áreas de trabajo, algo normal, porque las personas se tienen que “comunicar” para poder desempeñar correctamente sus funciones.
Si hace cuatro años me hubieran dicho que podía estar trabajando remotamente desde Limerick o Morzine consiguiendo mantener el nivel de comunicación necesario para realizar un buen trabajo, pensaría que me estaban tomando el pelo.
El twitter, facebook, skype, blog, han llegado para cambiar el concepto tradicional de “oficina”. Los despachos, compañeros de mesa y los departamentos, dejarán paso a conceptos como follower, grupo de discusión, grupo de trabajo, amigo, videoconferencia, post,… dará igual donde nos ubiquemos para conseguir una comunicación fluida con tus compañeros de trabajo.
En los próximos cinco años aparecerán sistemas que revolucionaran la forma en que entendemos hoy el concepto comunicación.
¿Te preocupa quién es tu compañero de mesa? Lo que te debería preocupar es manejar correctamente los nuevos métodos de comunicación que están apareciendo.
Cuando trabajas sin estar físicamente cerca de tus compañeros no sólo cambia el formato de comunicación sino la manera en que organizas tu trabajo. Debes agrupar temáticas, enviarlas en un correo, verlas en una reunión, compartir un doc, ponerlas en un twitt, un blog… lo que está claro es que no puedes levantar la cabeza en cada idea que te pasa y comentarla al que está enfrente de tí.
Si queremos ir hacia el teletrabajo, la flexibilidad horaria, la dispersión geográfica, diferencia horaria, debemos aprender a trabajar sin estar sentado al lado del compañero.
Nos gusta el futuro y debemos dar pasos para que se haga realidad.
8 respuestas a «¿Te preocupa quién es tu compañero de mesa?»
ya te digo!
precisamente hoy nos decía Eva de la AJE,que está de moda en USA y en Asturias!!! un tipo de centro de neogocios para emprendedores llamado algo así como oficina-garage. Consiste en mesas y sillas tipo biblioteca, llegas y te sientas donde te dé la gana, cada día en un sitio, y con otras personas de otras empresas!!
me gusta!
cuanta razón tienes, tal y como dices, primero debemos saber organizar nuestras ideas, nuestras sugerencias, nuestras discrepancias y luego utilizar el medio idóneo en cada caso, un doc, un twitt, un blog.
Yo me apunto por la flexibilidad, por lo que por uno empieza este gran trabajo.
El teletrabajo tiene sus pros y sus contras, pero creo que por la gran flexibilidad que te permite merece mucho la pena.
Y como en muchas cosas más, en Visual MS predicamos con el ejemplo 🙂
Personalmente no veo ningún problema en esta iniciativa, creo que cambiar de compañero puede aportar nuevos conocimiento y unificar más el compañerismo dentro la empresa y conocer todas las personas que forman parte de ella.
Más nos acostumbramos al cambio, más fácil es tenerse al día en el mundo de las tecnología que es en continua trasformación, así que adelante con esta iniciativa.
Estoy de acuerdo con que cualquier sitio es posible para trabajar siempre y cuando tengas las herramientas necesarias de comunicación , pero hay una parte de la comunicación que de esta manera se perdería, es cuando acabas un trabajo (demasiado ínfimo como para establecer una comunicación con alguien para decírselo, ej.- le cambié el fondo de escritorio a un ordenador) y levantas la cabeza y se lo comentas a tu compañero de trabajo, asi él queda informado de lo que hiciste, no le molestaste ni le desconcentraste en su trabajo normal pero lo sabe, sabe lo que hiciste.
Bueno, poco más puedo aportar.
Esta ha sido mi primera experiencia como teletrabajador y una vez adaptado a la nueva situación y aprendiendo cada vez más a organizarme mejor, puedo decirlo bien claro: Es fantástico!!
Rindo más, me mantengo más atento con las ayudas que la tecnología me ofrece, y mi grado de comunicación con el grupo continúa siendo óptimo.
Si estuviera físicamente en la oficina, no me molestaría el cambiar de compañe@ de mesa, al contrario: creo que fomentaría más la confianza con diferentes miembros del grupo y quizás me ayudarían a descubrir puntos débiles en mí y resaltarían otros positivos (cuanto más feedback diario y diverso mejor).
a mi no me preocupa en absoluto, de hecho me gustaría trabajar cada día desde un sitio distinto, viajando, moviéndome, etc… sería tremendo!
A mi me parece muy buena idea trabajar desde cualquier sitio. Hoy en dia las tecnologias nos facilitan eso… el problema es en el coste economico, no solo organizativo. Portatiles, 3G, moviles, software… En fin, poder trabajar en cualquier punto del planeta será una realidad(y ya la es en cierta medida)… la cuestión es la inversión.