Categorías
Personas

¿Es sexista el lenguaje?

No creo en absoluto que existe un problema con el lenguaje sexista. Existe un problema derivado del comportamiento y la educación. No creo que la influencia del lenguaje sea tan definitiva para el comportamiento y la educación como nos intentan hacer ver algunos autores.

Pueden existir personas que se expresen correctamente con «ellos y ellas» pero que después se comporten como unos machistas o feministas. Por el contrario existen personas que se expresa siempre en termino masculino pero su comportamiento siempre es «no sexista».

El lenguaje es importante pero nuestro lenguaje corporal ¿acaso no lo es?. Existen estudios (Inteligencia Social, Coleman ) que dicen que en una conversación normal las palabras representan sólo el 7% de lo que se transmite, ya que el lenguaje corporal y emocional transmiten un 93% restante.

Para mi deberíamos primero creer en la igualdad antes de empeñarnos en decirla y expresarla en palabras. Prefiero sentir las cosas antes de decirlas, que decirlas antes de sentirlas.  Por tanto si después de sentir las cosas además las expresamos correctamente sería lo perfecto. Para ello intentaría utilizar las formas genéricas a la hora de expresarme nunca utilizar al expresarme ambas formas (femenino/masculino).

La economía del lenguaje y la practicidad lingüística hacen que me parezca increíble plantear que nos debamos de expresar siempre mediante dobles expresiones. Además no creo en absoluto que obligar a las personas a utilizar la doble expresión corrija los problemas de machismo que existen en nuestra sociedad.

Primero se es y luego se expresa, si corregimos los problemas de ser, comportamiento, actuación, al final el lenguaje será lo de menos, porque el problema no es como nos expresamos sino como nos comportamos.

rosa

3 respuestas a «¿Es sexista el lenguaje?»

Me parece un tema bastante interesante. Me has generado dudas, yo siempre he pensado que no es lo que se dice, sino cómo se dice, vamos como nos expresamos en definitiva, pero puede ser por no haber entendido el tema.

Lo leeré una vez más.

Nunca he seguido la «moda» de decir «Hola a todas y todos». Siempre me he referido de una forma genérica y no por eso soy sexista, ni mucho menos.
Creo que este tipo de actitudes deben de demostrarse el día a día con hechos y no con frases.
Por ejemplo, pagando de igual forma a una empleada que a un empleado, exigiendo lo mismo a un hombre que a una mujer, etc.
Siempre lo he hecho así y no pienso utilizar el término masculino/femenino. Lo siento pero no me parece lógico el hacerlo.
Adios a todos/todas?

Los comentarios están cerrados.