«[…] una forma flexible de organización del trabajo que consiste en el desempeño de la actividad profesional sin la presencia física del trabajador en la empresa durante una parte importante de su horario laboral. Engloba una amplia gama de actividades y puede realizarse a tiempo completo o parcial. La actividad profesional en el teletrabajo implica el uso frecuente de métodos de procesamiento electrónico de información, así como el uso permanente de algún medio de telecomunicación para el contacto entre el teletrabajador y la empresa» (Gray, Hodson y Gordon, 1995).
Por su parte, la European Telework Online afirma que:
«[…] el teletrabajo aparece cuando la informática y las tecnologías de la comunicación se unen para permitir que el trabajo pueda ser hecho a distancia del lugar donde se requieren los resultados, o donde el trabajo se solía desarrollar tradicionalmente».
Estas definiciones nos permiten concluir que el teletrabajo:
![]() |
es un trabajo a distancia; |
![]() |
que implica una ubicación diferente del trabajador al de la empresa empleadora/cliente para la que se trabaja; |
![]() |
en él se realiza un empleo intensivo de las tecnología de la información. |
3 respuestas a «¿Qué es el teletrabajo?»
i like telework, jeje!
El teletrabajo:
Hace 10 años era casi una utopía.
Hace 5 años era una ilusión alcanzable.
Hoy es una realidad para algunos y está en expansión.
Dentro de 5 años será algo común.
Dentro de 10 años será un commodity.
Para mí ha sido un punto de inflexión en mi vida profesional y personal, ya que sin él, por ejemplo, no hubiera podido acceder a trabajar en Velneo!!