Categorías
Software

¿Cuándo dejo de ser autónomo?

Una de las preguntas que me hacen muchos desarrolladores es :

Quería preguntarte según tu experiencia cuando es el momento oportuno para montar una empresa y dejar de ser autónomo. Si hay unos parámetros de facturación para tomar esa decisión, etc…

Para montar la empresa para mi hay unos parámetros claros:

  • Cuanto más tarde mejor.
  • Tienes que aguantar hasta que vayas a tener empleados y yo me lo pensaría muy mucho.
  • Como autónomo puedes ganar mucho dinero pero si eres tu sólo sin ninguna carga a mayores.
  • Es mejor subcontratar a otros autónomos que contratar personal.

Para mi hay dos modelos de negocio en el software:

AUTÓNOMO VS PYME

AUTÓNOMO:

Como autónomo si eres hombre orquesta:

  • Vendes.
  • Programas.
  • Das Soporte.
  • Tienes capacidad para hacer Consultaría.
  • Sabes Analizar.

Si tienes capacidad para desarrollar todas las facetas del soft, podrás hacer dinero tu sólo, marcando tu ritmo de trabajo, y escogiendo muy bien a los clientes con los cuales quieras trabajar (pocos pero rentables). Conozco muchos hombres orquesta en el software que ganan entre 50.000€ hasta 100.000€ anuales. Prepárate para currar mucho pero depender de ti mismo.

En 5 años de trabajo podrás tener una buena cartera que te genere unos ingresos fijos y podrás llegar a las cantidades que menciono. PACIENCIA Roma no se hizo en una hora.

PYME EN SOFTWARE

No tiene nada que ver, para empezar a rentar debes de manejar unos parámetros que tienes que tener en cuenta:

  • Empleados (tu vida va a cambiar no tiene nada que ver)
  • Facturación (debes marcarte objetivos mínimos de 400.000€ para que empiece a rentar)
  • Rentabilidad (buscar rentabilidades entre en 15% y 25% de la facturación)
  • Prepárate para gestionar bien (comerciales, soporte, consultoría, administración,…)
  • Debes tener un equipo multidisciplinar.
  • Un buen comercial, difícil de gestionar, caro, pero básico.
  • Un buen programador, que esté centrado sólo en desarrollar, nada más. Con capacidad de análisis.
  • Una persona de soporte o consultoría. Al principio puede ser un perfil que haga las dos cosas.
  • Puedes empezar con una gestoría que te lleve toda la parte administrativa/contable es suficiente.
  • Gerente orquesta, como gerente si te crees capaz tendrás que ayudar en todos los sitios que haga falta. Si no te ves capaz o no te gusta, busca un gerente (esto es básico).
  • Debes hacer que cada persona haga lo que le gusta, no pongas a un programador a vender, ni a un comercial con consultorías… (parece obvio pero….).
  • Necesitarás financiación para empezar, los primeros años perderás pasta ES NORMAL.
  • NO TE ASUSTES POR PERDER DINERO AL PRINCIPIO. ESO Sí, NO PIERDAS MÁS DE LO QUE TENÍAS PREVISTO.
  • Haz un plan financiero a tres años vista. Al tercer año deberás salir de perdidas.
  • Si no estás preparado para montar esta estructura, quédate como autónomo.

Empezar con una PYME es el un reto fascinante, pero no te quedes a medias, si quieres una PYME vete a por ella con todas tus fuerzas y no te arrepentirás. Si no lo ves claro quédate como autónomo. Eso sí decidas lo que decidas ELIGE TU.

cinema_cinestar_zagreb_888_l

7 respuestas a «¿Cuándo dejo de ser autónomo?»

Hola Alfonso:
Me veo reflejado en tus dos últimas entradas.. Ahora mismo soy autónomo y me considero «hombre orquesta». Empecé en una empresa de software programando y dando soporte, después me fui a un cliente final de esa empresa y estuve analizando, haciendo consultoría interna, dando soporte y programando. Ahora estoy como autónomo y el último punto que me faltaba también lo hago: ahora vendo.
Ahora mismo tengo tres proyectos abiertos y noto que la corbata me aprieta cada día mas. Se que llevo poco tiempo en esto y que me falta organización pero si es cierto que si te lo curras acaban saliendo las cosas.

Cuando te hice esta pregunta (yo he sido uno de ellos)iba mas encaminado a temas fiscales.

Muchas gracias por tus consejos a un novato en estas cuestiones

Respecto a lo de Pyme:

Que además al principio se suele perder más pasta de lo previsto.

Como medida: gente objetiva a tu alrededor para que echen agua fría, para el protagonista es muy difícil salvo que tenga experiencia ya montando negocios, y aún así…
También vale multiplicar por 2 ó 3 la pérdida prevista del primer/segundo año.

Buenas.

Yo creo que este pensamiento que comentas Alfonso es aplicable según que sectores, no a nivel general, y en mi opinión totalmente en desacuerdo en que este sector del Software cuanto más tarde para montar una PYME mejor.

Yo estuve de los 19 a los 20 años como autónomo, y la verdad es que es bastante complejo sobre todo el vender y dar una seguridad al cliente final, no por la edad que tenía ya que a otros muchos más mayores les pasaba lo mismo, en principio debido a que este sector del software en general está bastante quemado, y las empresas ya han tenido muchas experiencias con autónomos y con PYMES del software, y siempre tienden a tirar hacia las PYMES aunque cobren más, les da más seguridad.

A los 20 años monte mi primera empresa y actual, y las cosas cambiaron bastante, las empresas aun siendo la misma persona te miran de otra forma y te cogen presupuestos más caros que los que habrían cogido siendo autónomo, los bancos te miran con otra cara lo cual es un aspecto en el mundo empresarial importantísimo, a nivel de ayuntamientos dan mucha más ayudas al emprendedor de una empresa, que al emprendedor a nivel autónomo (en este tema yo no he necesitado de estas ayudas, pero lo conozco bien), y una larga lista de ventajas que superan a las de un autónomo.

Una de mis grandes ventajas es que siempre he programado con Velneo, seguramente sea el desarrollador que más joven empezó en su día (15 años) y 8 de experiencia actuales.

Ahora en época de crisis estoy convencido que los autónomos van a tener muchos más problemas para vender que las PYMES del software, los empresarios están poco receptivos y cometen como siempre, pero ahora en mayor medida en reducir gastos en informática, grave error, ya que en época de crisis la informática en todos sus ámbitos, mejoraría la economía, gestión y venta de sus empresas.

Lo mejor es hacer un plan de empresa, como dices a 3 años, y si pueden ser 2 planes de empresa a 2 y 5 años cruzados mejor, hay decenas de software que te ayudan a realizar dichos planes de empresa, que da una perspectiva muy buena, y es quien mejor te dice si es más rentable crear una empresa o ser autónomo, lleva su tiempo hacerlo, pero compensa con creces realizarlo.

Es una opinión personal según mi experiencia.

Saludos.

Un hombre orquesta (autónomo) que funcione bien y sea bueno, en casi 15 años recuerdo a muy pocos (y conozco a varios cientos de programadores), buenos 2 ó 3 como mucho, uno de ellos se compró un buen Mercedes.
Con esto quiero decir que para ser hombre orquesta lo primero que hay que tener es autocrítica y reconocer cuando uno es un incompetente para dedicarse a vender pipas que hay mucho chapuza montando plantillas sin saber que es una transacción…

A mi modo de ver, falta algo previo a todo esto que es: ¿Tú que quieres ser de mayor?
Todo debería empezar por cómo te ves, o más bien, cómo te quieres ver en el futuro. Tu VISIÓN.
Antes de hacer planes financieros a dos, cinco o más años (que no olvidemos que es poner números en un papel), yo comenzaría por definir ¿Qué quiero ser?, porque si no sabes a dónde quieres llegar, será imposible que llegues, y lo único que será seguro es que irás, pero sin saber a dónde.
Tener clara la meta orientará tus decisiones en el corto plazo. Hay mil caminos, pero es necesario saber a dónde te diriges.

Los comentarios están cerrados.