Categorías
Empresa

Fórmulas para calcular precios de transferencia

1) El precio de mercado, si existe. Es, en principio, el mejor precio de transferencia posible, ya que proporciona a la vez congruencia de objetivos y equidad a las divisiones afectadas. Puede ser conveniente rebajarlo un poco en algunos casos si la venta interna ahorra algunos costes en relación con una venta en el exterior. Cuando no existe precio de mercado, se pueden considerar las alternativas siguientes.

2) El coste variable. Puede ser adecuado cuando la división productora del producto intermedio está muy por debajo de su capacidad. No es, equitativo, ya que hace que la división productora tenga una pérdida.
3) El coste variable más alguna cantidad o tanto por ciento adicional. Se utiliza en ocasiones para paliar el problema anterior, proporcionando a la división productora un cierto margen de contribución. Si la cantidad adicional es el coste de oportunidad a corto plazo, produce congruencia de objetivos a corto plazo. Sin embargo, en otras circunstancias no siempre logra esa congruencia.

4) El coste completo. Se utiliza como aproximación al coste de oportunidad a largo plazo. Es probablemente el más usado cuando no hay precio de mercado. A corto plazo no da nunca congruencia de objetivos, estrictamente hablando. Se puede esperar que lo haga a largo plazo.

5) El coste completo más una cantidad o un tanto por ciento adicional. Se utiliza en aquellos casos en los que parece que el coste completo únicamente no es suficiente como remuneración de la división vendedora, ya que el coste de oportunidad a largo plazo incluye un cierto beneficio.