Categorías
Tecnología

The long Tail

The Long Tail: Why the Future of Business Is Selling Less of More
es el último libro que me he comprado por Amazon
. Hace tiempo que llevo detrás de él pero tenía un par de libros de Geoffrey_Moore que quería acabar antes. Ahora estoy en la mitad de Inside the Tornado, como todo lo de Moore genial.

The Long Tail es un libro que habla del nuevo modelo económico al que nos enfrentamos, y encontré en el blog de Jesús Encinar una seríe de puntos sobre los que habla el libro y Chris Anderson (autor del libro) en sus presentaciones:

  • Todo el mundo a mi alrededor, en Silicon Valley o en la industria de los medios, están construyendo negocios alrededor de lo Gratis.
  • Los Mass Media nacieron con la tv y la radio. Dar servicio a 1 receptor costaba lo mismo que dar servicio a 1 millón. Lo limitado era la emisión, sólo había un puñado de canales.
  • El objetivo era maximizar la audiencia con un producto común lo más amplio posible. Los medios como los conocemos hoy están centrados en dar un producto genérico a una audiencia masiva. Los top40, el prime time, las teleseries anodinas, etc. son la receta del viejo medio.
  • El siglo XX estaba basado en una capacidad de distribución limitada, desde estanterías de supermercado a canales de tv. Sólo había sitio para lo que se vendía bien, los bombazos. Pero hoy la capacidad de distribución es mucho mayor, casi infinita, gracias a la tecnología.
  • Hoy la emisión no es un problema. Eso cambia los medios de manera radical. Somos mucho más distintos como sociedad y tenemos gustos mucho más diversos de lo que el marketing tradicional podía sospechar. La nueva economía son multitud de micro-mercados de necesidades muy concretas.
  • Nos interesa más aquello en lo que somos distintos que lo que nos hace comunes. Los nichos y los micro-mercados son más intensos y más rentables porque nos gusta lo que nos hace únicos. Nos sentimos más comprometidos con lo que nos hace distintos.
  • Observa detenidamente aquello que reduce drásticamente su precio porque ahí encontrarás oportunidades de negocio enorme.
  • Cuando algo que antes era caro baja su precio de manera constante, trátalo como si ya fuese gratis. Ofrécelo gratis a los usuarios y haz dinero vendiendo otra cosa alrededor.
  • El ancho de banda y la capacidad de almacenaje son dos ejemplos. Trátalos como si fuesen gratis. Hotmail lanzó 2 megas gratis cuando 1 giga costaba 100$. Gmail lanzó 1 giga gratis cuando 1 giga costaba 1$. Ahora Yahoo ofrece almacenaje infinito gratis.
  • Toda abundancia crea su nueva escasez.
  • En la escasez es dónde se hace dinero, por eso es importante fijarse en qué escasez se crea nueva cuando las viejas limitaciones cambian.
  • Ahora que el almacenaje, la distribución y el ancho de banda no son limitaciones, ¿cuál es la nueva escasez?
  • La verdadera limitación hoy en día es la Atención y la Reputación. La atención está limitada por el número de personas y su tiempo disponible. La Reputación por lo que los demás dicen de ti.
  • Lo Gratis tiene una taxonomía de 6 modelos:
    • dar gratis la «maquinilla» para vender las «cuchillas»
    • dar gratis el «contenido» y cobrar a los «anunciantes»
    • Freemium. Una mezcla de Free y Premium. Los perfumes dan como muestras un 0,1% de su producto para vender el 99,9%. En internet es lo opuesto. Das gratis un 99.9% de tu producto para cobrar como premium el 0,1%
    • Muestras gratuitas para generar «boca a boca», multiplicado por el poder viral de la web
    • Gift Economy. La economía de la generosidad. Wikipedia, los blogs, opensource, etc. Pensábamos que había que pagar a la gente por escribir o tirar código y resulta que están dispuestos a hacerlo gratis.
  • La famosa cita de Stewart Brand de «information wants to be free» (la información quiere ser libre/gratis) es sólo media verdad. La información genérica sí debe ser gratis, pero la información hecha a medida, única, basada en la experiencia, es muy valiosa y rentable.

chris