Esta semana me han pedido un análisis sobre la campaña del presidente Obama en Internet, estos son mis conclusiones tras el análisis de todo el material que encontré en la Red:
–
–Con el objetivo de llegar a la Casa Blanca, la candidatura de Barack Obama ha integrado de forma relevante a Internet dentro de su estrategia general de marketing. Cuales son los aspectos fundamentales que pudieron motivar dicha decisión.
–
a. Crecimiento del uso de Redes Sociales: Aprovechó bien las tendencias en Internet. Facebook o Myspace tuvieron los mayores crecimientos en usuarios en los últimos dos años. Supo ver una tendencia por la cuál la gente se empezaba a comunicar masivamente a través de estos nuevos medios. Aprovechó una tendencia de uso para introducir su campaña por estos nuevos medios de comunicación. La popularidad que alcanzó en Facebook es algo sin precedentes, teniendo no sólo una página sobre Barack Obama, sino otra sobre su mujer y sobre su familia. Existen en Facebook más de 500 páginas relacionadas con la figura de Obama. Su página personal tiene hoy día casi 6.000.000 millones de simpatizantes. Aprovechando esta red de contactos supo distribuir sus contenidos virales por esta red llegando a millones de personas.
b. Uso de Estándares: Utilizó servicios como Youtube que son un estándar en distribución de vídeo por Internet. Su canal de videos en Youtube tiene cerca de 2.000 vídeos y 167.010 suscriptores. Las posibilidades virales del uso de Youtube que permite que los vídeos sean incrustados en cualquier Blog o página Web, hace que algunos de sus vídeos tengan entre 5 y 6 millones de reproducciones. Ha sabido utilizar la fuerza viral de Internet para llegar a más gente. Por otra parte en pleno auge de los Blogs, creó un blog con el que se comunicaba con sus seguidores, haciendo que las posibilidades de comunicarse directamente con el votante aumentasen exponencialmente.
c. Necesidad de un cambio: Sabía que el mundo necesitaba un cambio, en plena crisis económica, social, la gente necesita ver algo que implique un cambio. La nueva forma de comunicarse con la gente usando unos medios que hasta ese momento nadie antes en el mundo político había utilizado, refuerza la idea de CAMBIO que gira entorno al producto OBAMA. Obama es el cambio en si mismo. Ha intentado hacer todo de una manera diferente a sus adversarios/predecesores para responder a una necesidad del ciudadano de a pie.
d. Gente Joven: Uno de los nichos de mercado a los que se ha dirigido inicialmente Obama, es a la gente joven, que fue su target inicial de campaña. ¿Dónde se comunican los jóvenes? En Internet, utilizó los medios para llegar al target inicial de su campaña. Intento convencer a gente que estaba lejos del ambiente político y para ello se fue a comunicar al sitio donde estos se mueven con mayor facilidad. Utilizó el medio de los jóvenes para llegar a los jóvenes. Utilizó vídeos virales musicales realizados por iconos musicales de los jóvenes con lo cual llegó fácilmente al joven americano medio. Deportistas, Cantantes y actores jóvenes apoyaron sus campañas virales por Internet. http://www.youtube.com/watch?v=jjXyqcx-mYY
e. Un medio sin competencia: ¿Qué medio no utilizan los demás políticos? Utilizó un medio que ningún político antes había utilizado, sus campañas no tuvieron ni una sola replica, en la TV, en la radio, tiene siempre una respuesta pero en este caso sus campañas fueron únicas, ningún otro político utilizó este medio para comunicar, con lo cual es como no tener competencia en tu medio. Es como si en la TV sólo anunciaran un producto. En Internet sólo había un político OBAMA.
–
–
2. En el marco de la red social que quiere configurar y extender el presidente Obama, qué técnicas de investigación de mercados podrían ser utilizadas con el fin de obtener información para su gobierno.
–
Dinámicas de Grupo: En Facebook creó diferentes grupos de discusión en el cual podría obtener la opinión sobre un determinado asunto político. Aprovechando la gran información que te aporta Facebook sobre los grupos y personas podría después segmentar la información por geografía, edad, sexo. Los foros de discusión en Internet son un foro perfecto para analizar el comportamiento de los diferentes grupos sociales y como responden ante la diferentes propuestas políticas. Por otra parte usa el Blog y Youtube para presentar diferentes contenidos (emite un vídeo cada viernes) y en los comentarios puedes observar la dinámica de respuesta del grupo a un determinado contenido.
Encuestas de opinión: Desde sus páginas de facebook se envían periódicamente encuestas sobre determinadas acciones y se puede obtener información para el gobierno sobre la opinión del ciudadano a una determinada problemática social.
Observación en línea: El gobierno de Obama puede manejar ingentes cantidades de información motorizando la actividad de los foros, blogs, chats que tiene activos en las diferentes medios por los que se comunican, Facebook, Myspace, Change.gov, no podemos olvidar que las herramientas actuales de seguimiento de actividad de las páginas web como puede ser http://www.google.com/analytics/ te aportan una información detallada de cada visitante a tu web, aportando información desde la calle donde vive hasta el tipo de ordenador que utiliza. El análisis de mercado que se puede extraer de este tipo de herramientas puede aportar una gran información. Saber que vídeos o textos levantan mayor expectación y lo más interesante para ¿Qué tipo de ciudadano?
Experimentos en línea: Tanto en la campaña como después de la misma, Obama no ha parado de realizar experimentos en línea. Conocer cuanta gente comparte o reenvía ¿Qué vídeo? Conocer que videoclip ha tenido mayor impacto en su votante medio. Si observamos sus vídeos tienen muchas versiones diferentes, una vez que conocen el vídeo que tiene mayor impacto es el que finalmente promocionan. La capacidad que tiene Internet de hacer experimentos reales y no basados en estimaciones ha sido perfectamente aprovechada por OBAMA. Sólo hay que comprobar que en Youtube existen cientos de versiones del aclamado clip «YES, WE CAN» utilizando diferentes formatos para llegar a diferentes grupos de ciudadanos con el mismo mensaje pero adaptado a lo que les gusta. No han parado de realizar experimentos con grupos de Facebook o vídeos en Youtube en formatos variopintos.
–
–
3. La integración de Internet en la estrategia de marketing afecta claramente a la política de productos. Si consideramos que en este caso el producto sería la propia política gubernamental de Obama, qué aspectos pueden ser aportados a través del uso de Internet.
–
Para aclarar este aspecto deberíamos de reflexionar sobre el enfoque de la política gubernamental de Obama:
- WE CAN (NOSOTROS podemos).
- La política del cambio.
- Transparencia.
We can: en la política gubernamental de Obama se quiere hacer partícipe al ciudadano de las decisiones y se pretenden que se implique personalmente en la definición de la propia política gubernamental. Internet es el medio perfecto para el NOSOTROS, ya que todo el mundo puede participar y sentirse escuchado, todos tienen opinión. Cualquiera de los medios que ha utilizado Obama para su campaña tiene mínimo 100 comentarios u opiniones del ciudadano. ¿Qué otro medio le podría permitir una participación tan activa del ciudadano?. Las personas se han sentido como parte de la campaña y la política ya que han tenido la oportunidad de expresar su opinión a cada asunto. Un ejemplo claro de la influencia de Internet en su producto ha sido http://change.gov donde la gente ha podido discutir las diferentes iniciativas de la política gubernamental de Obama. Cada medida de su política han tenido como respuestas cientos y en algunos casos miles de comentarios por parte de los seguidores. Lo más importante es que en algún caso OBama ha realizado modificaciones después de leer la opinión de la gente, esto ha conseguido que los ciudadanos americanos se hayan sentido parte de la creación del producto, Internet es el medio perfecto para conseguir el WE CAN.
Política de Cambio: El producto de Obama es «el producto del cambio», Internet es el medio adecuado para conseguirlo, no sólo por lo innovador del medio sino por la capacidad de participación de todo el mundo. Cuando había dudas, proponía la medida en Internet y todo el mundo daba sus ideas. Ha generado espacios virtuales donde la gente podía exponer sus ideas de cambio.
Para generar un cambio que mejor manera que preguntar a la personas que van sufrir ese cambio. Internet es un medio perfecto para un producto de este tipo, durante toda la campaña todos los seguidores de Obama han podido participar en la construcción de ese cambio y sentirse partícipes del mismo.
Transparencia: Otro de los valores clave del producto Obama, es la transparencia. La política gubernamental de Obama ha vendido una y otra vez una política de transparencia. Internet es un medio perfecto para conseguir este efecto si se utiliza adecuadamente. Las fotos de Flickr del presidente Obama persona son un ejemplo de este efecto. Ver a Obama viendo la tele o dando un beso a sus niñas en un entorno privado hace que la gente vea a Obama como una persona terrenal y transparente, parece que no tiene nada que esconder, que es así como le vemos.
En la red existe un exceso de información sobre el Gobierno Obama, videos semanales, post, blog, foros, cada semana el gobierno de Obama genera ingentes cantidades de información que comparte con todo el mundo por Internet, lo que refuerza esa visión de transparencia, de que no hay nada que esconder. La pagína http://www.whitehouse.gov/ es un ejemplo de lo que estoy comentando, en ella se puede acceder incluso a la agenda del presidente, ¿Qué más transparencia se puede pedir?.
Cada discurso del presidente se pone palabra a palabra en la página, no sólo el vídeo, el propio discurso aparece escrito. La cantidad de información que aparece en la página http://www.whitehouse.gov/ refuerza la idea de un producto «transparente».
–
–
4. Imaginad que formáis parte del gabinete asesor presidencial de los Estados Unidos y se os ha encargado elaborar un plan gubernamental de comunicación en Internet. Cuál es un mix de comunicación efectivo.
–
Red Social: Lo primero sería potenciar el uso de la redes sociales, para ello generaría material viral. De esta manera podríamos llegar al mayor número de personas. Un medio útil sería utilizar una encuesta sobre un tema de actualidad que realmente importe a la gente por ejemplo «La Guerra de Irak», para poder finalizar la encuesta de opinión debo enviar la encuesta a 10 amigos de mi red social (es una utilidad que se usa actualmente mucho en facebook) y a partir de ese momento podríamos llegar a un gran número de personas. Las páginas de Obama en Facebook tienen 6.000.000 millones de seguidores, esta cantidad puede ser pequeña si pensamos que en esa red social existen más de 160.000 millones de usuarios activos. Nuestra capacidad para crecer y llegar a más gente de la red social aún es muy grande. Por tanto el primer objetivo debe ser llegar al menos a 25.000.000 millones de seguidores en la red social de Facebook. Material viral, invitaciones, páginas segmentadas por interés y generar toda la información que podamos serán nuestras armas para conseguir nuestro objetivo.
Vídeo en Internet: El vídeo es el formato del presente y del futuro en Internet. Debemos generar la mayor cantidad de vídeo de calidad que podamos. No debemos generar vídeos de más de 5 minutos salvo excepciones, ya que debemos llegar con mensajes claros y concretos. Además debemos subir esos vídeos a los diferentes páginas de referencia que existen en la red, Youtube, Vimeo, Bliptv,…
En el canal de youtube del presidente existen actualmente 1838 vídeos, cantidad que me parece escasa teniendo en cuenta la capacidad para generar vídeo que puede tener un presidente de los EEUU. Podríamos generar vídeos no sólo del presidente sino de sus gabinete de asesores donde se traten los diferentes temas de actualidad el país. Hoy día la mayoría de los vídeos se limitan a la imagen del presidente Obama y deberíamos generar este tipo de material de los diferentes expertos del Gabinete. Así por ejemplo el experto en Economía podría tener su propio canal y sus propios seguidores. En 6 meses con un trabajo intenso y dedicado podríamos genera la cantidad de 10.000 videos y unos 20 canales temáticos con sus propios seguidores.
Red de Blogs: No podemos olvidar que la página www.mybarackobama.com contó con más de 1.000.000 millones de voluntarios para la campaña de Obama. Un cantidad de personas que llama la atención. La idea sería premiar y animar a todos los voluntarios a crear Blogs personales donde se tratarían los principales temas políticos de debate de actualidad. Si la red de blogs se construye con la ayuda de expertos SEO y conseguimos generar la suficiente cantidad de material posible podríamos conseguir liderar las búsquedas de orgánico de los problemas de actualidad. Por lo tanto cuando existe un problema que la gente busca en Internet, por ejemplo «Crisis Financiera» los primeros resultados en los diferentes buscadores serían los de nuestra red de blogs. La lucha por el orgánico será de vital importancia para medir y comunicar en situaciones de crisis como la actual. Además estos blogs serían el medio perfecto para difundir el material que hemos generado en vídeo.
Publicidad contextual: Debemos llevar el mayor número de personas posible a nuestros medios; red social, blogs y vídeos para ello realizaremos campañas contextuales y geoposicionadas utilizando sobre todo google adwords y facebook ads. Cuando alguien busque o se sitúe en páginas que nos interesen será fácil que con una buena publicidad contextual lo llevemos a visionar nuestros medios en Internet, consiguiendo la máxima fidelidad posible por parte del usuario.
–
–
7 respuestas a «Presidente 2.0»
Muy buen artículo. Precisamente en Lérida hay dos consultores políticos que participaron en la campaña de Obama y ahora han escrito un libro sobre dicha participación y cómo la campaña 2.0 que diseño el equipo Obama marcó un punto de inflexión en el número de votantes que percibieron que Obama llegó a comunicarse con todos.
Interesante.
Bueno voy a pensar en alto y sin pensarlo, es muy temprano y estoy flojo…
Obama con toda esa estrategia ha sido muy listo, ha logrado meterse en su bolsillo en una época muy mala a la juventud, a los indecisos, etc. y una cosa muy curiosa es que se ha convertido de golpe en el dios de los progres, la imagen a seguir, sobre todo en españa pero, todo eso pasará factura porque Obama no es el presidente de izquierdas, el pacifista y demás, es el presidente de EEUU que son un montón de estados de todos los colores.
Añado, Obama no necesitba tanta parafernalia para ganar, el gobierno Bush estaba acabado.
Muy buen trabajo Alfonso, me ha parecido muy instructivo este artículo, gracias.
@Mconde, están apareciendo mucho estudios sobre la campaña de Obama, de hecho este análisis en para la UOC en «Nuevas estrategias de MK»
@Portiella, la verdad que de política no tengo opinión no es algo que siga, lo único que puedo afirmar que coincido contigo es que quizá no necesitaba todo esto y que su victoria parecía clara.
Pero bueno como digo no tengo opinión en temas políticos aquí simplemente investigue por encargo a Obama como producto de MK
@Gracias Santi
Fonso muy buen análisis, me quedo con el mix de comunicación y me lo guardo en mis preferidos.
[…] y sobre todo en base al caso de Obama he escuchado mucho la palabra lider y liderazgo. Desde siempre este es un tema que ha centrado mi […]
[…] y sobre todo en base al caso de Obama he escuchado mucho la palabra lider y liderazgo. Desde siempre este es un tema que ha centrado mi […]