Categorías
Tecnología

P2P vs Centralización

Hace tiempo tuve una interesante charla con Nico sobre el futuro (esas pajas mentales que a veces nos dan a todos), Nico piensa que el futuro pasa por ordenadores sin Disco duro, vamos pantallas y todo centralizado en grandes servidores donde estará la «información» de todo el mundo. El gran valedor de este modelo puede ser Google con todos los servicios centralizados.

Yo soy de la opinión de que eso dificilmente va a ocurrir, las necesidades de crecimiento y requerimientos de redes de información es mayor al desarrollo de la tecnología que pueda soportar toda esa información centralizada. Creo que el modelo P2P tiene más posibilidades porque es más escalable. Además a todos nos gusta lo de tener la información en nuestro poder y no en la del vecino. Vamos que yo no me veo sin disco duro propio, al menos de momento.

Soy de la opinión que la interactividad entre sistemas locales y centrales aumentará cada día, estilo Itunes o software que aunque aprovecha el ordenador local comparten mucha información a traves de internet (velneo V7).  Para mi el futuro es de los sistemas mixtos y las redes P2P. Sistemas que tengan lo mejor de los dos mundos el On-Line y el OFF-line.

Pues Nico amigo, no veas el alegrón que me pegué cuando el gran valedor de tu modelo ha realizado desde mi punto de vista el cambio estratégico más bestial desde que empezó su andadura, Google sacará versiones OFF-LINE de Gmail y Google DOCS , si eso quiere decir que algo está pasando es su modelo y sobre todo en la parte en la que se quieren acercar a la empresa, se han dado cuenta que con sistemas centralizados no llegan a cuajar en las empresas y ahora sacan versiones OFF-LINE de sus productos (que cambio de estrategía ¿no?).

A corto plazo parece que la gente quiere tener los datos en sus equipos o redes y no alojados en el servidor de los señores de Google….

ojo

5 respuestas a «P2P vs Centralización»

Alfono, totalmente de acuerdo contigo.
Si bajamos a la tierra, todavía son muchos los empresarios que les da miedo que su red esté conectada a internet, por si les miran algo.

Esta claro que los miedos, son fuente en la mayoría de los casos del desconocimiento, pero contra el miedo es imposible o muy dificil luchar, mas vale aliarse y eso es lo que parece que ha decidido hacer Google.

Internet y las tecnólogias pueden ser muy modernas, pero al final hay humanos y estos se mueven por instintos básicos. Todo lo que sea antinatural, como lo es que «Lo que más valoro de mi empresa» lo guarde otro, está destinado al fracaso, o por lo menos nunca será para todos los públicos.

absolutamente de acuerdo Miguel, además las comunicaciones al final no avanzan como todo el mundo se pensaba, el hardware cada día está más barato pero las comunicacones no acaban de estar por lo suelos como se pensaba, y lo más importante la disponibilidad 100% es ficción, a mi me ha fallado gmail varias veces. Como anecdota ahora soy un enamorado de google.docs pero llevo 20 minutos sin poder acceder !!!donde están mis doc!!! la gente seguirá apostando muchos años por los sistemas off-line, con la novedad de poder interactuar en internet, Itunes es un ejemplo que me encanta, si no tengo conexión a internet el software y mis canciones están perfectamente disponibles, si tengo conexión pues tengo servicios plus….

Sobre esto recuerdo una anecdota que no se donde leí, pero que venía a decir algo así sobre el «Todo on line».

Ponían el ejemplo de lo que costaría trasladar toda la informacion de una biblioteca estadounidense a Shangai en China. La anecdota comparaba los tiempos que costaría enviar esa información por Internet y lo que costaría intoducir todos esos libros y enviarlos por barco a China , dentro de un contenedor.

Pues bien incluso utilizando el peor de los barcos y el recorrido más desfavorables en el caso del Barco, le lllevaría como mucho unos meses. En el caso de Internet, incluso utilizando caudales hoy por hoy inexistentes, tardaría decenas de años.

Paradojas que no hay que olvidar. Es una pena que no recuerde la anecdota exacta y donde está,

Los comentarios están cerrados.