Sigo pasando elementos que son extraidos de los cursos que comenté.
Dentro de la definición conceptual genérica del blog hay una serie de elementos que, por encima de la heterogeneidad de contenidos, presentaciones y dinámicas de relación, coinciden en la mayoría de casos, lo que permite la caracterización estándar, el análisis mínimo de las iniciativas existentes y la concepción de nuevas propuestas.
En sus rasgos más generales, la caracterización de una bitácora la proporcionan los elementos siguientes:
A. Título y descriptor del blog
*Define el ámbito temático del blog, su género y la intención de su autor.
*Es importante porque orienta y, tácitamente, delimita las visitas al blog, así como las líneas de comunicación e interacción que pueden establecerse.
B. Identificación del autor
*Suele consistir en una breve referencia biográfica del autor del blog y, cuando es posible, en enlaces a webs y otros blogs que añadan información personal o profesional del autor.
*Aun cuando no es imprescindible, constituye un elemento fundamental en la definición del grado de credibilidad de las informaciones e intenciones de comunicación y relación del blog.
C. Selección de enlaces recomendados (blogroll)
*Completan y amplían la definición temática del blog, su grado de credibilidad y el ámbito de relación temática y social en el que el autor pretende inscribirlo.
D. Apuntes o anotaciones (tablas)
*Son las aportaciones de contenido, tanto las que hace el autor o autores del blog como las que hacen los lectores en respuesta o con relación a las aportaciones precedentes.
*Generalmente aparecen ordenadas en orden cronológico inverso (las más recientes encima de las anteriores).
*Cada una de las anotaciones acostumbra a presentar un hipervínculo permanente (permalink), lo que permite que puedan ser archivadas individualmente con una dirección URL propia y ser enlazadas así desde webs y blogs externos. Estos hipervínculos permanentes facilitan el tráfico hacia el blog desde otros sitios.
*El sistema de archivo de apuntes en el blog suele ser cronológico, ordenado por meses y por años. En algunos casos, los servidores que dan servicio de alojamiento al blog también permiten archivar los apuntes por temas o categorías, y determinadas herramientas de gestión incluyen buscadores internos de información en el mismo blog.
*Cada apunte o anotación consta de los elementos siguientes:
1. Título.
2. Cuerpo (texto, imagen, sonido o vídeo) con enlaces de hipertexto.
3. Dirección permanente, acompañada por la fecha y la hora de la anotación.
4. Sistema de redacción y publicación de comentarios añadidos por otros lectores.
5. Firma o referencia imprescindible para identificar a su autor.
Del uso que se haga de estos elementos y del contenido que se aporte dependerá la definición que el usuario quiera hacer de su blog como autor y el análisis que cada usuario haga de un blog determinado como visitante, lector o colaborador activo.
Así, las señales de identidad de un blog las proporcionan las variables siguientes:
A. Autoría
*Además de la identidad concreta del autor, hace falta definir si se trata de una iniciativa individual o colectiva, si es una publicación de intención y contenido personal o profesional, si se sustenta sobre la acción particular de una persona o está vinculada a una organización, empresa o entidad corporativa.
B. Actualización
*El archivo y las fechas de las anotaciones indican la antigüedad y la frecuencia en la incorporación de las aportaciones. Esto evidencia el ritmo de actividad del blog, tanto por parte de su autor como del flujo de visitantes y lectores.
C. Tipología
*El descriptor del blog debe establecer claramente el género, el ámbito temático y la intención, pero conviene verificar en las anotaciones –del autor y de los lectores– si los contenidos son coherentes con el título y el descriptor, o si lo contradicen y en qué medida.
D. Política de enlaces
*Los enlaces constituyen uno de los indicadores más consistentes y reveladores de la identidad de un blog y de su vitalidad comunicativa.
E. El grado de inclusión de hipervínculos en las anotaciones es importante en cuanto permite enlazar con informaciones externas al blog y contribuye a dar credibilidad a la información y a los datos internos.
*La selección de enlaces recomendados (blogroll) y el tipo de sitios adonde dirigen también denota el tipo de comunidad en la que el blog pretende inscribirse y permite, por tanto, verificar el grado de coherencia entre el propósito del blog y su realidad.
F. Tipo de audiencia
*Las anotaciones o tablas de los lectores permiten rastrear elementos definitorios de la audiencia de un blog:
– Las firmas evidencian si se trata de una audiencia amplia o reducida, cerrada y formada por seguidores constantes o abierta, con variedad de lectores. También permiten observar con qué ritmos se renuevan los conjuntos de usuarios.
– Los contenidos permiten medir el grado de debate existente en el blog o constatar si su orientación es más bien vertical y centrada en las aportaciones del autor.
– Las anotaciones –del autor y de los lectores– también muestran un estilo de redacción y una calidad de escritura que acaban incidiendo en la caracterización del blog y en la percepción que el visitante tiene de su identidad.
E. Ejemplos de blogs
15 respuestas a «Características de un blog.»
me parece bacano por que se ´puede uno comunicar con personas
me parce muy chimbaaa
Muy buen artículo.
Hola buen día!
sé que hoy en día la tecnología es lo primero, y aunque no me lo crean soy nueva en esto, y tengo la siguientes preguntas:
Tiene algún costo el blog?
Tiene algún tiempo de validez?
Hay que comprar un dominio?
Agradecería mucho que pudieran responder a mis preguntas, ya que estoy viendo como hacer un blog para una entidad no lucrativa, que presta un servicio.
Saludos!!
Hola Karla,
Tener un Blog tiene costo pero dependerá del sistema que uses, si tienes dominio propio, etc…
El costo puede andar entre 100/300 euros años según mi experiencia.
Te recomiendo tener un dominio propio y empezar en la plataforma http://www.wordpress.com
un saludo
.l.
LA INFORMACION EST MUYYYYYYY BIEN<..<<<.<-<-<<<-
esta muy completa la información gracias ,)
Gracias Kathe
QUE BUENA INFORMACION ME SIRVIO MUCHO MUCHISISIIISISIMAS GRACIAS
Gracias por leerme Sofia, si te gusta la información te puedes suscribir a este blog
que puedo tengo una exposicion sobre las principalescaracteristicas del blog y no lo encuentro ayudame
me párese excelente por que cada persona puede participar publicando su información y ademas es personal
huy muy importante la informacion de jeison y fabian
Muy interesante, manos a la obra!!!