¿Por qué siempre es preferible utilizar fondos propios en lugar de utilizar fondos ajenos?
No estoy totalmente de acuerdo con está definición. Por lo general es mejor utilizar fondos propios que ajenos ya que lo fondos ajenos por lo general siempre tendrán un coste de capital para la compañía que los fondos propios por definición no tienen. Los fondos propios es el capital del que dispone la compañía en capital social, reservas y remanentes.
A estos fondos se les supone que no tiene coste, pero esta apreciación no es del todo real. Los fondos ajenos por lo general tienen un coste (ejem: prestamo de un banco) , existe alguna excepción pero no se contempla como fondo ajeno , que son las donaciones, que son ingresos de capital pero sin coste para la compañía.
Voy a intentar poner un ejemplo por el cual no estoy de acuerdo con la aprecación de es mejor utilizar fondos propios que ajenos, una compañía está generando dividendos para sus accionistas a un nivel de un 15% anual, ahora se nos plantea que debemos hacer una nueva inversión, pero si la hacemos de fondos propios este año no se podrá repartir beneficios, que será mejor medir un prestamo a un banco al 6% o no repartir beneficios este año al 15%, la penalización de la bolsa y los accionistas por medidas de esta índole es superior al coste de capitial del 6% que nos aporta el banco.
Por tanto y aunque por general es mejor financiarnos por fondos propios que ajenos ya que por definición se le supone menor coste del capital, a veces esto no es así, ya que muchas veces es mejor y más barato pedir dinero a un banco 6% que a un accionista que le exige a sus inveriones un 10%.
Es más si no existierán riesgos de quiebra todo el endudamiento podría ser ajeno, esto está reflejado en los estudios de estructura óptima de capital. Al final lo que hay que tener es una estructura óptima entre fondos propios y ajenos.
Una respuesta a «¿Fondos propios o fondos ajenos?»
Comparto 100% … de hecho en ámbitos académicos también se lo trata de esta forma, también en ocasiones se utiliza al costo del capital propio como sinónimo de costo de oportunidad, y tampoco son lo mismo. …. y Felicitaciones por el blog !!.