Categorías
Empresa

Segmentación o posicionamiento ??

Desde mi punto de vista estos dos conceptos no tienen nada que ver , son dos terminos que definen actividades complementarias dentro del marketing.

La segmentación es la capacidad que tiene una empresa de dividir un mercado para poder diseñar un producto más acorde a las necesidades de un grupo de individuos. Se puede dividir a los individuos de diferentes formas de forma geográfica, demográfica, psicográfica, por comportamiento,… al final simplemente buscamos conceptos por los que agrupar individuos de manera que compartan unos parámetros que determinamos.

El posicionamiento sin embargo es la capacidad que tenga la empresa para lograr que su producto o servicio sea valorado y aceptado por un grupo determinado de individuos ( segmentación) .

Por lo tanto primero tenemos que hacer es segmentar el mercado y luego posicionarnos en él. El posicionamiento es el lugar metal que ocupa un producto o servicio en comparación con el resto de productos, servicios, marcas o competidores. El posicionamiento indica lo que el individuo piensa sobre la marca y el productos que existen en el mercado.

Hay que trabajar mucho la imagen de un producto o servicio para ser percibidos por un individuo como queremos que nos vea.

Marca

4 respuestas a «Segmentación o posicionamiento ??»

¡Perfecto!

Muchas veces se utilizan las palabras como si fueran lo mismo y no lo son.

Aquí es fundamental un buen manejo de información relevante sobre nuestro mercado y reflexionar sobre lo que queremos ser y ver dónde podemos llegar. Esta reflexión es fundamental.

mmmm
es decir que primero es la segmentación, pero una pregunta, ¿desde el momento que la empresa elige la linea del producto y sus cualidades, no esta estableciendo ya su posicionamiento no lo realiza propiamente pero creo que ya la ha comenzado ? LO que pienso es erroneo,Soy estudiante de administración de empresas, 3er ciclo.

Hola Eduardo, cuando defines el producto y sus cualidades defines lo que quieres ser, pero normalmente la percepción del cliente suele ser diferente a la que tu te planteas inicialmente.

Por ejemplo Nike, creo un producto y unas cualidades para segmentarse en el mercado del deporte, lo que pasa que durante unos años en España su posicionamiento para el consumidor era que los jóvenes la interpretaban como una marca «pija» , «premium» o de moda. Al final el posicionamiento en la cabeza del consumidor suele ser diferente al que crea la empresa, mi experiencia dice que pocas veces coincide. Fíjate de una marca de deporte a una de moda.

Además el posicionamiento cambia geográficamente, la misma marca es posicionada de formas diferentes por diferentes tipos de clientes. No es lo mismo Nike para un chico español de Madrid de 15 años, que para un Americano de 30 que vive en New York.

Saludetes espero haberte ayudado.

Cinsidero que la información brindada es bastante interesante y fácil de entenderla. pero cómo puedo realizar el proceso de segmentación de mercado para productos intangibles, culturales y/o artisticos?

Los comentarios están cerrados.