Categorías
Empresa Floss

Las recetas de cocina y el software libre

Te imaginas que a un cocinero le prohibieran:

  • leer las recetas de otros cocineros.
  • usar las recetas de otros cocineros.
  • modificar y crear nuevos platos a partir de otras recetas.
  • usar partes de recetas para crear nuevos platos.
  • entender las recetas de otros
  • compartir sus recetas con sus amigos o colaboradores.

Pero lo peor de todo si es que si hacen cualquier cosa de lo anterior, se les llamará piratas y ladrones.

Eso es la mejor metafora con el Software Libre que he escuchado , realizada por Richard Stallaman.

¿Te imaginas como sería la cocina moderna?

5 respuestas a «Las recetas de cocina y el software libre»

Es más complicado de lo que se muestra…entiendo el ejemplo perfectamente pero no se aplica a todos los casos. Yo creo que tanto el código abierto o «Libre» y el código cerrado pueden subsistir. Muchas veces para tener control sobre lo se hace uno prefiere no liberarlo, Apple no hubiera sido Apple y varias cosas más…es una forma de que tu visión sobre algo no se distorcione y a veces si uno libera totalmente algo puede dar un mal mensaje de lo que realmente se quería hacer.

Ojo…no digo que el software libre es malo ni que el software cerrado es bueno, digo que todo depende de cual es el objetivo que se quiere lograr (suponiendo que no hay malas intenciones).

PD: Estoy leyendo tu blog para tener más cabeza a la hora de hacer software para solucionar problemas de empresas…muy bueno por cierto, sé que esto es de hace mucho jeje. Saludos.

Los comentarios están cerrados.