A continuación voy a realizar un relación de los problemas básicos que afectan al problema actual de innovación según mi punto de vista:
• Nula conciencia en el tejido empresarial de la importancia de términos como innovación, uso TIC y competitividad.
• Poca ayuda de la administración pública para fomentar que el empresario invierta en innovación.
• Insuficiente formación en las empresas para el uso de las TIC, hay que estar formado para poder sacarle partido a las TIC, y tenemos que ser innovadores en el uso de las TIC. (¿Por qué la empresa española no usa Skype al día de hoy para su comunicación como se hace en otros países?)
• Poca relación entre la inversión pública y privada en I+D. Poco relación entre las universidades y las empresas en materias de TIC.
• Poco apoyo financiero a proyectos innovadores, no se consigue ni apoyo de los organismos públicos ni de los privados (capital riesgo).
• Escaso interés por investigar (Patentes).
• Desajuste entre la formación y capacitación recibida en el sistema educativo y las necesidades de las empresas para innovar.
Esta es una relación de las que considero principales barreras para innovar, desarrollar y aplicar TIC en la empresa Española. De todos los problemas enumerados el que me parece más grave es la dificultad para poder emprender proyectos innovadores, en España un emprendedor tecnológico lo tiene muy difícil en sus inicios, porque no tiene ayuda de las administraciones públicas que son excesivamente burocráticas, o de los órganos privados de financiación bancos, capital riesgo,…
Al final creo que tanto en órganos públicos como privados existen dos palabras que resumen el problema.
Aversión al riesgo
Innovación, tecnología, I+D, TIC, son palabras que invitan a inversión intangible, y en España no nos gustan los intangibles, invertimos en construcción y en activos tangibles, pero parece que culturalmente no estamos concienciados que la inversiones intangibles no son tan arriesgadas y son necesarias.
Todos estamos escuchando que posiblemente estemos antes el fin del boom inmobiliario…. puede empezar una nueva época para los proyectos innovadores en españa, empezará a existir más inversión privada y publica en proyectos de investigación ? . Cruzemos los dedos pero la próxima década puede ser de los innovadores..