Para conocer la definición de usabilidad recurrimos a la norma ISO 9241, que en su parte 11 explica que la usabilidad es la capacidad con la que un producto puede ser usado por determinados usuarios para conseguir unos determinados objetivos en un contexto determinado de uso, y que viene determinada por tres atributos:
• Efectividad: estudia si los usuarios son capaces de cumplir tareas completamente y de forma precisa.
• Eficiencia: analiza la cantidad de recursos usados para completar tareas eficientemente.
• Satisfacción: estudia la actitud del usuario frente al producto.
Hay cuatro factores que nos permiten evaluar la usabilidad de un producto o sistema. Son la utilidad, la facilidad de aprendizaje, el rendimiento y la satisfacción de sus usuarios. Ahora bien, la subjetividad que implican estos ítems nos hace pensar en que no existen claves únicas para medir si un producto cumple esas máximas. De hecho, la usabilidad no puede determinarse evaluando un producto o sistema de manera aislada, sino que se mide para un conjunto de usuarios particulares en un contexto de uso determinado.
No obstante Existen en la red algunos servicios que realizan este tipo de evaluaciones automáticas ofreciendo recomendaciones de mejora de a usabilidad, como por ejemplo:
• Proyecto WebTango: http://webtango.ischool.washington.edu/
• Navegador Opera, en modo autor, muestra la página tal y como se vería en un navegador de texto, en blanco y negro, etc.
• Web Developer Toolbar para Firefox y Mozilla. Permite hacer enlaces directos a las paginas de validación
(Wai, CSSS…), ver las imágenes que no tiene título o atributo, los atajos de teclado permitidos, etc. Se puede descargar desde: http://www.chrispederick.com/work/firefox/webdeveloper/
Adjunto además el informe del cual he sacado la información de este post Usabilidad