Categorías
Personas

¿Cómo empezar un proyecto de Software Empresarial?

Es la pregunta que me hicieron ayer por la tarde en una entrevista para fomentar el espíritu emprendedor de las nuevas generaciones de universitarios. La respuesta que me salio del corazón fue, LOCURA CONSCIENTE.

El punto de locura

No puedes pretenter crear un proyecto con todos los flecos atados, con todas la incógnitas resueltas, teniendo todas las respuestas. La parálisis por análisis es uno de los principales problemas del emprendedor analítico. Hay que dejarse llevar por lo que sientes, creer en lo que haces y sobre todo sentir un punto de ilusión y pasión en el estómago.  Ese punto de locura es necesario para empezar un proyecto, para crear algo que no existe nada más que en tu cabeza, para llevar las ideas a la realidad.

La parte consciente

Tienes que tener una dirección, saber en que vector te mueves. Analiza bien datos e información que apoyen tus hipótesis. Antes de partir debes apuntar  hacía un destino, estoy en Gijón y quiero ir a New York. Con el tiempo serás consciente de que nunca llegarás a New York pero te acercarás y esto le dará una dirección y una orientación a tu proyecto. Tendrás unas guías de trabajo por las que moverte. El día a día, cada decisión, conformarán tu viaje y tu destino pero la parte consciente, de dirección es básica para que la locura acabe en buen puerto.

.

5 respuestas a «¿Cómo empezar un proyecto de Software Empresarial?»

Para emprender nos hace falta tener una idea en la que creer. Actuar es lo principal para no permitir que nuestros objetivos se pierdan en la vorágine del momento. Lo mejor que te puede pasar es ser espontáneo sin perder de vista el suelo que pisas…

Los comentarios están cerrados.