Categorías
Empresa Viajes

Claves para Invertir en China

Estoy en Hong Kong pero tengo  posts en borrador por publicar de este maravilloso viaje, espero que ahora que ya tengo apartamento en Hong Kong y dejo de estar de hotel en hotel pueda ir publicando todo lo que tengo atrasado.

.

Día lluvioso en Pekín, madrugón y metro hasta la estación de metro Dongsishiao, moverse por está ciudad de increíbles dimensiones requiere de paciencia, tenacidad y orientación. (vamos que salgas del hotel 3 horas antes de la cita).

A la salida del metro doy vueltas durante 40 minutos hasta que encuentro las oficinas de la cámara de comercio Española en Pekín, allí tengo una reunión 30 minutos más tarde con lo cual me tomo un té en el Starbucks para hacer tiempo y revisar el correo. (todos los Starbucks tiene Internet Gratis, pero necesitas un móvil chino para poder acceder)

Al llegar a la Cámara de Comercio me atienden Manuel Galán (Marketing & Events Manager) y Andrés López (Trade Officer), su trato es simplemente exquisito, son tremendamente amables y durante dos horas no paran de darme información valiosa. Entre todo lo que me comentan destaco lo siguiente:

.

  • Para empezar en China nos pueden ayudar con una consultoría básica. La cámara de comercio tiene muchos servicios interesantes que te ayudan tanto en los comienzos como cuando ya estás presente en China. Recordemos que este es un mercado diferente a lo que conocemos y en la Cámara hay gente muy preparada que te puede ayudar a realizar estudios de mercado.

.

  • No recomiendan la Join Venture como modelo de establecimiento, el 90% fracasan. Aunque casos como Alsa, Indra o Colacao son ejemplos de éxito la mayoría de los intentos de Join Venture con Chinos acaban fracasando. Esto es algo a tener en cuenta a la hora de elegir una forma para establecerte. Estos datos también me los dan en las diferenetes ciudades, indicando que más del 70% de las inversiones de empresas extranjeras en china son con capital 100% de la matriz.

.

  • Alsa y Cola-Cao consiguieron que sus Joint Venture funcionen. Son dos empresas modelos que han conseguido implantarse con mucho éxito y con socios locales en China. Ambas llevan muchos años y se van convirtiendo en referentes en sus áreas.

.

  • La oficina de representación como modelo ideal para empezar en China. La oficina comercial es un modelo jurídico que te permite sin mucho coste realizar las primeras incursiones en este mercado. Tiene sus limitaciones como que no puede facturar y simplemente es una oficina de representación de la casa matriz en España pero tiene la ventajas de no requerir mucha inversión inicial, es un buen vehículo para empezar. La oficina de representación sirve para sondear el mercado y evaluarlo. La empresa matriz es la que tiene que facturar y la oficina darse a conocer. (sobre este asunto he recibido muchas informaciones contradictorias ya que según el organismo y la reunión me recomiendan oficina de representación o empresa. Creo que es un tema que cada compañía debe estudiar con lupa individualmente)

.

  • Para un primer establecimiento en China el ICEX tiene un centro de negocios con muy buena imagen. Es una opción muy interesante para un primer establecimiento ya que tienen todo tipo de servicios, oficinas, salas, becarios, etc….

.

  • Para poder estar en China es necesario un visado Z–> Visado de trabajo. Una vez creada la oficina de representación necesitas un Visado Z para poder estar en China. Como todos sabemos el control del gobierno sobre todos los aspectos del día a día es férreo y los visados son un aspecto a tener en cuenta.

.

  • El salario mínimo sube este año un 30%. China crece por segundos, necesitan urgentemente fortalecer la clase media, el salario mínimo está creciendo año a año y los gobiernos internacionales presionan al gobierno chino para que aprecie el Yuan. Una secretaria tiene un coste de 3000 RB/mes (300 euros)

.

  • El dinero para vivir en china te lo tienes que gastar sobre todo en la vivienda. La comida es barata y el transporte también. Realmente como extranjero en China el gasto lo debes de realizar en el Vivienda para tener una calidad de vida similar a la que tienes en España.Una vivienda para vivir con una buena calidad de vida ronda los 650€ (2 habitaciones). La vivienda que selecciones debe quedar cerca de la oficina, no debemos olvidar que las distancias aquí son enormes y un mala ubicación puede hacerte pasar horas en transporte público.

.

  • .Desplazarte en coche propio es un acto sólo válido para valientes, la bici eléctrica, el metro y el taxi serán tus compañeros de viaje. La mejor forma de transporte es la bicicleta eléctrica (no necesitas ni seguro ni licencia, ni casco 🙂 )

.

.

  • El idioma es el gran problema de vivir en china. Tanto en Pekin como en Shanghai el idioma es una limitación más grande de lo que os podéis imaginar. La gran barrera es la comunicación, cada día es una aventura y el idioma nuestra barrera. Para hablar algo necesitas un mínimo de dos años dedicándole cuatro horas diarias. La entonación es la principal barrera del idioma. (hasta 7 entonaciones diferentes). No obstante el nivel de inglés está subiendo sobre todo en la gente joven.

.

  • Al extranjero siempre le intentarán cobrar más. Siempre serás un extranjero en China no lo podemos olvidar. No obstante es un país muy seguro, es casi imposible que tengas un incidente sino es de tráfico.

.

  • Pekin es la capital y es una ciudad China. Shanghai, cómodo, internacional y se habla más Ingles. Hong Kong es otro mundo parece New York. Si estás en Pekín no olvides comer el Pato Dadong.

.

No obstante de todo me quedo con una frase que me comentó Manuel y me pareció muy interesante, la clave para invertir en China es la entrada. Debes pensarlo todo muy bien, tenerlo todo analizado, entrar con buen pie y con las cosas claras.

.


4 respuestas a «Claves para Invertir en China»

Me encantan estos resúmenes que nos vas dando. Sin duda, hace que todos sepamos lo díficil que es establecerse en un lugar como éste, pero seguro que con toda la información que recabaras, ayudará muchísimo.
Por cierto, yo ya tengo una bicicleta eléctrica desde hace tiempo 😉
Un abrazo y gracias por compartirlo.

Qué bueno, según voy leyendo me voy poniendo en lugar…40′ buscando las oficinas de la cámara de comercio!…ahora entiendo lo de tener paciencia 🙂

Parece claro que la opción de una Joint Venture es la más arriesgada y con más probabilidades de que finalmente pierdas toda la inversión que puedas realizar allí a favor de tu socio chino. Y la oficina de representación parece la única opción para comenzar a operar allí, al menos con más seguridad para la empresa que pretende entrar en este gran mercado.

Así visto puede parecer fácil pero, ¿qué actividad podrías ejercer con la oficina de representación? comentas que su objetivo, mejor el objetivo de la misma sería darte a conocer, algo esencial, pero para vender tu producto allí entiendo que antes tendrás que saltar las barreras de entrada de dicho mercado, algo que entiendo no es nada fácil, no?

Un abrazote.

@mconde Gracias seguiré informando 🙂
@jchapela claro las barreras de entrada son muy altas con la oficina puedes hacer una prospección antes de empezar en serio, creo que realmente ese es su objetivo.

Hola Alfonso:

Sigo tu blog desde hace mucho tiempo, te comento que soy socio de una empresa de software en mi pais (Chile). y estamos pensando ingresar al mercado Chino.

LLegue el 20 de septiembre a Shanghai, pase por Yigu y ahora estoy en Shenzhen, manana pienso ir a HongKong. En si este viaje de un mes era para ver China «en vivo» y tener una perspectiva de este hermoso y diverso pais.

Todo los que explicas en este articulo es muy pero muy cierto, mis vivencia del ultimo mes te lo pueden asegurar.

Me agrado que coincidieramos en el mismo pais al mismo tiempo, es un indicador de que mi vision sobre las posibilidades de negocios y crecimiento en China van por buen camino.

Suerte y Cuidate…

Los comentarios están cerrados.