La verdad que no tengo la más mínima idea de cual es la estrategia de Nokia. Voy a transmitir mi visión sobre Nokia basada en mi experiencia y en los informes financieros presentados por Nokia en el segundo trimestre de este año 2010. En su página web se puede acceder fácilmente a todos los reportes financieros.
Nokia es el líder mundial de telefónica móvil de eso no hay duda, no obstante en los últimos años las críticas a la gestión del mercado de Smartphone han sido duras y continuadas. Pienso que su gestión del mercado de Smarphone es mejorable pero la posición estratégica de la compañía no es tan mala como puedo leer en blogs y redes sociales.
.
1.- 2º Semestre del 2009 vs 2º Semestre 2010
.
Como podemos observar en el siguiente cuadro Nokia factura en un trimestre 10.000 millones de Euros y divide sus ingresos en 3 categorías. La categoría que nos interesa y vamos a estudiar es la de Devices & Services que es la incluye los teléfonos móviles y Smartphone. En el cuadro vemos que la categoría de Devices & Services sufrió un incremento de facturación del 3% entre el segundo trimestre del 2009 y el segundo del 2010. Su facturación se incrementó en 214 millones de Euros en este apartado.
.
.
2.- Distribución de ingresos por Zona Geográfica
.
.Para entender la estrategia de Nokia es muy importante ver su distribución de facturación por Zona Geográfica, lo que primero llama la atención es que su facturación en Norte América es ridícula comparado con el resto de zonas. Su facturación en EEUU no representa ni el 50% de la facturación en Sudamérica. Su facturación no sólo es baja sino que además ha perdido facturación rápidamente de un año a otro. Está claro que no es su mercado, que es donde están lloviendo las críticas en blogs y medios. Se puede pensar que desde que los Smartphones aparecieron han perdido toda su cuota en en Norte América pero no es cierto en 2005 ya era la área geográfica donde menos facturación tenían. ¿Nunca fue una zona geográfica? ¿La competencia siempre fue dura ahí? Lo que está claro que el Smartphone no es la única razón de que Nokia no esté presente en EEUU.
.
.
.
.
Del resto de zonas podemos ver lo siguiente:
- En Sudamerica crece un 31%
- En China crece un 21%
- En Europa crece 1%
- En Asia-Pacífico decrece un 2%
- En África decrece un 10%
Lo que más me extraña de las variaciones es que en África decrecen un 10% por tanto ahora vamos a ver la venta de terminales por zona geográfica.
.
.
3.- Número de terminales por zona geográfica
.
Lo primero que llama la atención es que el número de terminales vendidos en Afríca crece un 11% pasando de 18.9 millones de unidades vendidas en 2009 a 21 millones en 2010, lo mismo que en la zona Asia-Pacífico que crece un 2%. Por tanto lo que han bajado son los margenes por móvil, no el número de terminales que venden. Podemos decir que está vendiendo más móviles pero con menos margen que los años anteriores. (vamos esto es como lo del pirateo, lo que quieren es que el mayor número de personas posibles usen sus dispositivos)
.
.
.
.
.
4.- Conclusiones generales
.
- Nokia crece en número de terminales vendidos en todas las zonas mundiales excepto Norte América.
- La presencia de Nokia en Norte América es Testimonial.
- Nunca ha conseguido realmente ser líder en Norte América y además pierde cuota año tras año.
- Lo márgenes de la venta de móviles han bajado sobre todo en África y Asia.
- Su liderazgo en mercados emergentes es sólido.
- Por cada móvil que vende en Norte América vende 15 en Asia-Pacífico, 10 en Europa y 9 en China
.
Recientemente Nokia cambió de CEO, este análisis tiene mucho que ver con la persona elegida para ser el nuevo responsable de Nokia pero eso será otro post……
.
5 respuestas a «¿Cuál es la estrategia de Nokia?»
Muy buen análisis Alfonso!! También es recomendable que lo veamos dentro del sector: http://www.canalys.com/pr/2010/r2010051.html. Parece que Nokia está perdiendo ligeramente su cuota de mercado y la misma cuota la está ganando Apple. Creo que es una señal muy interesante para saber por dónde va el mercado y qué es lo que pide la gente cada vez más, ¿verdad?
Hola Fanfei, claro, pero más que perder cuota yo creo que el mercado crece, aparece una nueva demanda los smartphone y ahí Nokia está perdiendo.
Esto lo publicó ayer El País
http://www.elpais.com/articulo/empresas/sectores/Nokia/declara/revolucion/elpeputec/20100919elpnegemp_1/Tes
Hago algunas aportaciones ya que al estar buscando nuevo móvil he podido podido crearme una imagen:
– Nokia es enorme, pero ya no es tan grande respecto a los demás.
– En general suben ventas pero pierde cuota si crece más lento que el mercado, algo a estudiar.
– Los teléfonos con más margen son los smartphone, y es precisamente ahí dónde Blackberry y Apple han aparecido fuerte, y en pocos años tienen una imagen de marca reconocida por todos, especialmente Apple (con sólo dos terminales)
– También creo que vienen fuertes HTC y Samsung.
– Que conste que todos mis móviles han sido Nokia, soy un apostol de Nokia, pero ahora ya no es mi primera opción…
– Nokia es la primera industria de Finlandia, más del 1.5% PIB, orgullo nacional, y por primera vez en su historia van a tener como máximo responsable un persona no finlandesa, creo que norteamericana, que trabajó con Microsoft… (ellos son conscientes de que se tienen que poner las pilas)
¿Conocéis la cartera de terminales de Nokia? Yo empezaría por ahí, menos es más muchas veces, y por otro lado apostaría por los Smartphone para no perder un liderazgo muy jugoso.
¿Que no soy grande en EEUU? pues eso va a seguir así mucho tiempo, pero para los mercados en los que crezco tengo que ser percibido como lo que soy, la compañía más grande.
¡Saludos para todos!
[…] 16 de Septiembre escribí el post ¿Cuál es la estrategia de Google? en el que analizaba desde mi punto de vista la situación actual de gigante filandés. Nokia es una […]