Categorías
Tecnología

Desarrollo de Aplicaciones Empresariales móviles

El mercado del internet móvil está en plena revolución. Desde Velneo ya nos estamos posicionando analizando la historia del teléfono y desvelando nuestra estrategia para desarrollar aplicaciones empresariales en la Plataforma Meego/Maemo.

Las plataformas están naciendo pero faltan los contenidos, faltas las apps. Los desarrolladores tendrán una gran oportunidad en un incipiente mercado que no parará de crecer los próximos 10 años. De momento todas las apps que se pueden ver en los diferentes store suelen ser lúdicas o de gran consumo. Las aplicaciones empresariales llegarán a los smartphone en los próximos años y nosotros tenemos el reto de conseguir que Velneo se posicione como la plataforma más rentable para desarrollar apps empresariales en dispositivos móviles.

Debemos empezar a pensar y analizar los proyectos que pueden penetrar con éxito en los móviles en los próximos cinco años, ya que según este estudio de Morgan Stanley los usuarios de Internet Móvil superarán a los Desktop entre 2013 y 2014. ¿Te vas a perder esta oportunidad?

6 respuestas a «Desarrollo de Aplicaciones Empresariales móviles»

Evidentemente tenemos ante nosotros una nueva e importantísima opción de nuevo negocio.
Una de las mayores razones para que las aplicaciones de las tiendas sean lúdicas o no profesionales, se debe a la necesidad de utilizar nuevas plataformas para desarrollar aplicaciones de movilidad.
Velneo va a ayudar y mucho a que cada vez más, aparezca un nuevo tipo de aplicación en las tiendas de soluciones para movilidad: las aplicaciones de gestión.
Eso espero 😉

Hola Alfonso,

Tengo un par de preguntas sobre tu post. ¿porqué habeis elegido esa plataforma?, ¿no creeis que las de Android e iPhone están avanzando mucho y ofrecen más posibilidades?.
¿habeis pensado la posibilidad de liberar un API de velneo para estas plataformas?, asi cada uno podría desarrollar según sus necesidades, como las Open Apps.

Un saludo

@David, hola david buenas preguntas te respondo.

¿porqué habeis elegido esa plataforma?

Nosotros desarrollamos en QT, son las librerías que usamos, QT es de Nokia (http://alfonsogu.com/2008/01/29/nokia-compra-qt/), por tanto nuestra apuesta estratégica está alineada a NOKIA.

Además Meegoo es la unión de Intel+Nokia, vamos que se va a convertir en un estandar de facto.

¿habeis pensado la posibilidad de liberar un API de velneo para estas plataformas?

No, nuestra apuesta es 100% Nokia, siguen siendo los líderes mundiales. En nuestro mundo (teki, innovators, internet) está claro que Google o Apple suenan más pero los números son los números y el consumo. Los números de las ventas por S.O del primer trimestre 2010 del año son:

Nokia: 45%
Blackberry: 20%
Iphone: 15%
Android: 9%
Microsoft: 6,8%

De momento son líderes con mucha ventaja, este será un mercado fraccionado (http://alfonsogu.com/2010/05/09/la-era-del-gadget-episodio-i/) y no creo que nadie le quite el liderazgo a Nokia. Nokia no tiene que innovar tiene que defender el liderazgo que tiene y no tiene prisa. Meegoo se convertirá en el S.O. más usado igual que lo consigue Microsoft con Windows7, ellos tienen la cuota, el resto les intentan quitar.

¿habeis pensado la posibilidad de liberar un API de velneo para estas plataformas?,

En Velneo desarrollas una vez y despliegas en cualquier plataforma esa es nuestra estrategia, ahorrar costes a los programadores. Un sólo desarrollo y despliegue everywhere.

Saludetes

@Alfonso,

Entiendo vuestra postura, pero ese 20% Blackberrys, en su mayoría, pertenecen a usuario que le dan un uso profesional y más de la mitad de los Nokias, seguramente, son terminales de gama media o baja cuyos usuarios no utilizan más que las llamadas y los SMSs.
En cualquier caso, habrá que seguir de cerca como evolucionan esas cifras a lo largo de este año.

Un saludo

David, lo que comentas es la pescadilla que se muerde la cola. En mi opinión el quid está en que cuando la mayoría de móviles tengan aplicaciones, se usarán.

Sabemos que el negocio de Nokia entre otros es la renovación constante de su parque, en eso tienen experiencia y saben como hacerlo.

Nos pongamos como nos pongamos, los blackberry o los Iphone son minoritarios, si el objetivo de Nokia e Intel para el futuro es competir con el resto, ellos llevan mucha ventaja, cadenas de distribución, acuerdos, etc.

Yo creo que son los únicos que pueden convertir ese producto en una necesidad para toda la población, no solo para los Tekis y ejecutivos y sin duda es ahí donde esta el negocio, como casi siempre en el consumo másivo para todos los públicos. No solo Telefonos, sino Televisores y dispositivos para el gran público . Claro que es como yo lo veo e igual les sale mal.

Correcto David, al final todos tendrán una porción del pastel.

Este mercado en cinco años posiblemente sea un oligopolio en los que estarán seguro Nokia, Apple, Google y al menos un par de jugadores más.

Mi única duda con Blackberry no es que no esté sino que sea comprada, hoy día es el mejor caramelo para posicionarse, sino venden Blackberry estará con su porción pero todos tienen mercado.

Nokia es el número 1 de eso no hay duda y lo lleva siendo 15 años, con lo cual para mi hoy día es sin duda la apuesta más segura.

Saludetes

Los comentarios están cerrados.