Ya queda menos, si no cambia lo que está previsto la modificación de IVA se hará efectiva el próximo 01/07/210. ¿Riesgo? ¿Marrón? ¿Oportunidad?.
Las empresas de Software se tienen que preparar, el teléfono de soporte no parará, la nueva versión de su software debe funcionar bien. El gran beneficiado el cliente que pague mantenimiento, el gran perjudicado el cliente que no se encuentre en mantenimiento y se vea obligado a pagar una actualización y servicios.
¿Tu software está preparado?
En principio el cambio de IVA se realiza a partir de una determinada fecha y de ahí en adelante se pasa a operar con los nuevos valores. Como el IVA es un impuesto en el que ni se gana ni se pierde, al finalizar el periodo en el que si incluye una determinada factura la regularización con Agencia tributaria me devuelve lo pagado a mayores o le devuelvo lo cobrado.
– Controlar en las devoluciones de venta, que se realicen con el nuevo % de IVA.
– Si a un documento con fecha actual le pongo una fecha anterior al cambio de valores y viceversa si a un documento anterior al cambio de valores de IVA, le pongo una fecha actual, posterior al cambio. ¿Cómo guarda los valores tu software?
– Facturación de albaranes atrasados. ¿Qué sucede cuando facturamos un albarán de ayer, que tenia los anteriores valores de IVA, hoy que se aplican los nuevos valores de IVA?
-Los informes, ¿Cómo están configurados?
-Sobre los asientos que ya tienen creado los registros de IVA, que están calculados con un porcentaje y si tras cambiarlo en la aplicación vuelves a entrar en ese asiento se volverá a calcular el calculo del IVA, indicando que el calculo no cuadra.
¿Has pensando en todo esto?
Cientos de pequeños detalles nos darán dolores de cabeza cuando llegue el momento, debes de notificar y poner sobreaviso a tus clientes de mantenimiento y a los que no lo están.
6 respuestas a «Cambio del IVA de 2010. El software»
Habrá que estar preparados y sin duda alguna más que nunca la comunicación debe ser clara, concreta e inmediata con tus clientes (..ya no digo internamente).
PD: Me gusta la nueva imagen que le has imprimido al blog, felicidades.
Buenas.
Este es un buen momento para conseguir clientes.
Últimamente no hago mas que ver empresas, con softwares antiguos que no contemplan el cambio impositivo.
Un saludo.
Yo lo veo más como una oportunidad para que los clientes que no lo estén, pasen a estar suscritos y asimilen las ventajas de poder beneficiarse de éste u otros casos. Siempre es mejor estar cubierto, no crees? 😉
Me uno a las felicitaciones por la nueva imagen del blog.
Este es un gran cambio, pero no es el único. Desde primeros de año, el IVA también se ha visto afectado por la incorporación de directivas europeas respecto a las reglas de localización de la prestación de servicios. En los modelos 347, la inclusión ahora de los importes de los alquileres en caso de ser arrendador implica modificar también las aplicaciones informáticas, salvo que lo hagas a mano 😦 , y más, más cambios!!
Lo dicho, estamos en medio de una revolución fiscal y es necesario herramientas muy actualizadas… y proveedores tecnológicos preparados para implantar en tiempo récord las nuevas exigencias.
Está en juego mucho dinero ( € y tiempo en la gestión de estos impuestos, no lo olvidemos)
Ya hubo un cambio en el Iva hace unos años y solo hubo pequeños problemas. Muy malo tiene que ser un programa que no tenga previsto un cambio del % del iva a mitad de ejercicio.
Hola:
No creo que la medida sea muy efectiva, porque estos sectores cobran sin factura y en negro. En fin, veremos a ver.
Un saludo,
Jorge
http://www.idesoft.es
Programas de facturas gratuitos