Categorías
Personas

Universalismo Cultural

Si bien la idea que subyace en el multiculturalismo es la necesidad de reconocer las diferencias y las identidades culturales, eso no supone que todas las culturas contengan aportaciones igualmente valiosas para el bienestar, la libertad y la igualdad de los humanos, es decir, no implica una hipótesis de relativismo general.

Mientras que el relativismo respeta las diferentes culturas y cree que deben de convivir con sus orígenes definidos e incorruptos. El universalismo cree que se debe imponer una sola “cultura” auténtica.

Para mi el universalismo y diferencia cultural se complementan; de otro modo nos encontraríamos con universalismo vacío o con posiciones culturales dogmáticas, cuando de lo que se trata es mas bien, de un pluralismo valorativo.

Para mi se tendría que analizar la complementariedad de las dos soluciones. El multiculturalismo es una reacción resistencial de culturas minoritarias o de grupos de inmigrantes ante el miedo a perder su identidad frente a la cultura dominante. Si bien cuando te encuentras en un país que no es el tuyo debes aceptar sus normal culturales, entenderlas y en muchos casos adoptarlas pero no debes perder el prisma de tus orígenes.

Al final las dos culturas se van fusionando y dando como resultado con el tiempo a una nueva cultura, pero durante el tiempo de convivencia multicultural se deben de respetar los orígenes de ambas culturas, teniendo unos puntos de convergencia o normas comunes.

Buscar una solución mixta al problema que refleje las mejores soluciones del relativismo y el universalismo sería la solución ideal.

dance

Una respuesta a «Universalismo Cultural»

Los comentarios están cerrados.