Categorías
Empresa

Lecciones de Steve (Parte 4)

Siguiendo con los artículos que había generado sobre Steve Jobs vamos con la siguiente lista de consejos:

  • Pasión en tu trabajo: Trata de encontrar la pasión en lo que haces, Jobs la tiene y es contagiosa.
  • El héroe y el inútil: Trabajando con Jobs puedes pasar de ser un Dios a un idiota en unos segundos. Esa manera de motivar y mantener la tensión hace que todo el mundo esté alerta. No sabes cuando te va a caer un alago o una bronca. (será eficiente pero tiene que ser estresante)
  • Celebraciones: Trata de celebrar los éxitos con todo el entusiasmo del mundo.
  • Insiste en que no hay nada imposible: Apple es capaz de crear productos increíbles porque internamente no existe la palabra imposible. Todo es posible y todo se puede sacar adelante.
  • Trabajar duro: Jobs genera toneladas de estrés a su alrededor pero el personal hace un gran trabajo (estresante)
  • No pierdas de vista al cliente: Apple genera grandes productos porque están creados por diseñadores que piensan en el cliente.
  • Estudia el mercado y la industria: Apple está constantemente buscando nuevas tecnologías que puedan mejorar sus productos.

_

nothdr3

5 respuestas a «Lecciones de Steve (Parte 4)»

Hola!

Da gusto aprender de los genios, aunque en este caso discreparía de una y un poco de otra. Nadie es Inútil, ni es honrado hacer sentir así a ninguna persona.

Me gustan la Pasión, las Celebraciones, Orientación al cliente y la que más nos cuesta a las pequeñas empresas «Estudiar lo que nos rodea»

Gracias Fonso.

…y sigo sorprendiéndome. Está claro que ha creado una cátedra y son muchos los que lo tienen como referencia, o más bien tienen sus acciones como referencia.
A él está fórmula le ha funcionado, se observa en el mercado y únicamente me chirrían 2 puntos.

– No concibo beneficioso que una persona de tú equipo se sienta idiota, eso genera desmotivación, como igualmente tampoco me parece beneficioso que una persona se sienta Dios, ¿qué pasaría sí alguién se lo cree verdaderamente?, la verdad tengo dudas de que esta lección sea productiva, creo que es más importante las lecciones que busquen la cohesión del grupo…esto sí me parece muy importante.

– Para mí no es lo mismo trabajar duro que trabajar estresado. Trabajar estresado es consecuencia de no trabajar con pasión, y finalmente lo que produce es la ruptura entre persona y empresa, el fin de la relación. Pienso que se puede trabajar duramente, con pasión, con la máxima de conseguir los objetivos de la empresa, vamos mis objetivos y ser un trabajo placentero, no exento de tensión en algún momento, pero no de estres.

Por todo lo demás, gracias Fonso.

Seteve es un gurú, eso está claro, pero también es humano:
– El hecho de hacer que nadie se sienta seguro (esto es consecuencia directa de endiosar o humillar) es una técnica habitual de permanencia en el poder y de mantener integra tu autoconfianza. Con esto consigues que la gente elabore mucho los enfoques y trabaje bastante, sin embargo, tiene efectos secundarios, y es que te quedes sin oir otro montón de opiniones, ideas, enfoques, y es siempre en los pequeños detalles y matices donde nacen grandes revoluciones…
– Generar estrés a tu alrededor. Creo que este es otro mecanismo de asegurar la productividad de tus empleados, sin embargo, creo que tampoco es el mecanismo acertado, y me parece evidente que existe un una clara diferencia entre tener altos criterios de calidad, y ser respetado que generar a tu alrededor el aura de miedo y predisposición al caos inherente al estrés.

En definitivo, me parece que ambas opiniones están unidas, y que se derivan de tener pasión por trabajo, sin embargo, lo que yo no concibo es en el cómo transmitir este entusiasmo: puedes propagarlo y conseguir que toda la gente empuje en la misma dirección, sea creativa , etc.. Sin embargo requiere bastante más paciencia y esfuerzo emocional convencer y transmitir tu pasión que exigirla.
Por otro lado me parece grandes mensajes clave el tema de la pasión por lo que hagas, si todo lo haces con pasión y entrega, es muy satisfactorio y hay más probabilidades de entrar en círculos de virtuosismo y mejora continua. Igual de importante me parece el tema de no ponerle puertas al campo: no hay nada imposible, de hecho, hay una frase que me repito cada cierto tiempo en mi trabajo y resume este tema con gran exactitud: «Creíamos que era imposible, hasta que lo conseguimos».

En cualquier caso, simpre es un placer oir a Steve!
Gracias alfonsogu!

Los comentarios están cerrados.