Categorías
Tecnología

Teletrabajo

Desde hace años defiendo y practico el teletrabajo. En los últimos cinco años he trabajado en estas circunstancias en diferentes lugares: Madrid, Cardiff, Vancouver, Limerick.

En la empresa tenemos diferentes perfiles trabajando de esta manera. Haoming-Limerik, Mperez-Valencia, Dmartin-Valladolid, Jcobos-San Isidro, Mprieto-Barcelona, Mconde-Tarragona.

Hoy empiezo una nueva aventura personal de teletrabajo en este caso en Mozine (Francia). Una localidad que se encuentra a una hora de Ginebra (Suiza) y a dos horas de Milan (Italia).

Cada día que pasa estoy más seguro de que el teletrabajo será una de la técnicas más usadas en las empresas dentro de cinco años. El teletrabajo nace por el desarrollo de la convergencia de los avances informáticos y las comunicaciones, que ha posibilitado la descentralización de tareas.

Este método de trabajo desde mi experiencia tiene unos costes y unos beneficios determinados.

Costes:

* Equipamiento extra: Antes era un punto importante, pero hoy día no hay persona que no tenga su portátil y conexión a internet. El avance de 3G y de la Wifi hace que podamos estar conectados en cualquier parte del mundo sin costes extra. No obstante para poder implantarlo oficialmente en toda una organización hay que conocer todos los costes.


* Falta de comunicación:
Hace años era un problema importante, el avance de tecnologías
como los Blogs, Foros, email, hace que cada día que pasa este problema sea menor.
Existen métodos de comunicación on-line que fomentan la comunicación como puede ser el caso
del Blog de empresa. Recomiendo encarecidamente el uso de la videoconferencia Skype ya que
ha sido una de las mejoras más notables que hemos incorporado el último año. Personalmente
a mí me ha reducido el problema de comunicación al 50%.


* Pérdida de comunicación informal:
Para mí es un punto básico y una receta clara, se deben de marcar visitas fijas al menos cada tres meses a la oficina. No se debe de dejar pasar este asunto sino quieres que se convierta en un problema.

*Falta de seguimiento personal: Márcate cafés informales como harías en la oficina, pero a través de Videoconferencia Skype. Este punto lo dejamos pasar con facilidad, debe de existir un contacto diario con la oficina, aunque sean 30 minutos.


*Mezcla de trabajo con responsabilidades familiares:
Debes de marcar muy bien los tiempos y
las áreas porque lo personal y lo profesional se pueden mezclar fácilmente. Depende de lo ordenado y metódico que seas esto puede ser un problema para tí. Es importante que separes físicamente el ambiente de trabajo del resto.

*Estar en casa todo el día:
Mperez me decía el otro día que el se marcaba todos los días alguna actividad para salir de casa, es básico desconectar y salir al menos una vez al día de casa. En Limerick todos los días salía al gimnasio o a jugar a fútbol. Eso ayuda a desconectar. Scabeleiro me dio hace poco una idea, ir a la Biblioteca para trabajar, eso te ayuda a cambiar de ambiente y te ayuda a concentrarte. Los estudiantes lo hacen normalmente, al teletrabajador también le puede venir bien.

*No desconectar: Ídem del punto anterior. Sal de casa o búscate una actividad extra para
desconectar del trabajo. Este punto no lo llevo bien, cuando tenga un remedio os lo cuento.

Beneficios:

*Flexibilidad: Siempre que cumpla los objetivos marcados la persona puede tener mayor flexiblidad para alinear sus necesidades personales y profesionales. A mí por ejemplo me está sirviendo para aprender idiomas y vivir en diferentes países.

*Productividad: Todos los estudios al respecto lo dicen. Mi experiencia es clara, hace 15 días en Limerick, cumplía con mi agenda y objetivos semanales. Los últimos 15 días en Vigo me ha sido imposible cumplir con mi agenda u objetivos. Reuniones y mucha comunicación informal (necesaria) hace que me sea imposible acabar mis tareas. La revolución emocional de estar en una oficina con mucha gente hace que te sea imposible centrarte o aislarte para producir plenamente, al menos
en mi caso personal. (Un ejemplo ha sido la actualización del Blog los últimos 15 días)

*Más servicio: Poder contestar un email a cualquier hora, el problema de este benefico es que tiene el coste de no desconectar.


*Menos rotación y menos bajas:
Al menos eso dicen los estudios que acabo de leer en la UOC sobre este asunto.

*Menos tiempo en viajes: En Vigo o en Madrid, he llegado a pasar más de 2 horas de mi tiempo
diario en el coche para poder ir a trabajar. Me parece dramático perder dos horas de tu vida todos los días en un coche para poder ir a trabajar. Sin contar los costes directos de gasolina, coche,..

*Costes indirectos: Un ejemplo claro de esto, el último mes en Limerick me hice la comida y la cena todos los días (me encanta cocinar), los últimos 15 días en Vigo, comí y cené todos los días de restaurante. Salía de mi casa por la manaña y regresaba para dormir.

*No vivir el día a día: El teletrabajo me ha permitido centrarme en estrategia y futuro. Esto por otra parte hace crecer en responsabilidad a una serie de directivos en las oficinas centrales.

El teletrabajo supone una nueva estrategia con respecto a los recursos humanos de las organizaciones del futuro, tales como las referidas a las modalidades de trabajo (horarios flexibles y trabajo a tiempo parcial) y los cambios en el contenido funcional de los puestos. Permite alinear los objetivos profesionales con los personales.

En mi caso personal me da la oportunidad de hacer cosas que me apasionan: vivir en otro país, estar cerca de una de mis debilidades (la montaña) y aprender un nuevo idioma. Toda una nueva experiencia que empieza hoy… además produciendo más 🙂

11 respuestas a «Teletrabajo»

Mucho hemos hablado de esto, y la verdad es un tema que me apasiona…

Comparto todo lo que has dicho, y añadiría:
– Como ventaja, que el teletrabajo además sirve para salir del día, y concentrarse en tareas IMPORTANTES, además de ser más fácil ser creativo, dar vueltas a la cama, a la mesa…. Ej: las ideas de la Cumbre de este año fueron en casa…
– Como desventaja, y muy importante en los tiempos que corren, es el espacio físico… las casas son pequeñas,… y si no tienes un habitación para ello se pierden parte de los beneficios del teletrabajo. Si yo no viviese solo no podría hacerlo por que lo hago en el salón… y aún así me gustaría tener una habitación-estudio….

Saludos a tod@s!!!
🙂

Cuanta razón tienes!!.
Cuando me ofreciste la posibilidad de trabajar en Velneo, además de lo interesante del proyecto uno de los puntos que más me ayudaron a decidirme fue la posibilidad de «teletrabajar».
No es lo mismo venir una semana al mes (que además de necesario, me encanta!!) que obligar a toda la família a realizar cambios importantes en sus vidas, algo que, aunque tambien les afecta, no es lo mismo que el caso del teletrabajador.
Mi experiencia en estos meses es que realmente soy más productivo teletrabajando ya que mi concentración es mayor (y todos sabemos que pensando bien es cuanto más ganamos) disfruto más de mi tiempo y mi calidad de vida mejora ostensiblemente.
Evidentemente tiene carencias del tipo «relación humana directa» pero como bien has dicho, hoy en días esto está subsanado con las comunicaciones.
Santi tiene razón, es importante el hecho de disponer de un espacio a tal efecto, yo lo tengo y así divido mi vida personal con la profesional.
Un gran acierto esto del teletrabajo.
Por cierto, mucha suerte en tu nueva andadura por las montañas (a ver si vas a parecerte a Pedro el de Heidi!!!)
Un abrazo.

@Santi, muchas conversaciones sobre el asunto ehh? Hoy estuve en la inmobiliaria hablando con ellos y me comentaban como iba creciendo el pérfil nómada que trabaja en internet. Gente que viene y se instala aquí porque es Bloger, programador, webmaster,… decían que cada año existían más casos. Está naciendo una nueva forma de trabajar….

@Mario, lo des espacio es básico. Y las vísitas para la «relación humana directa» no se deben de descuidar nunca.
Por cierto eres el segundo hoy que me dice que ya parezco Pedro el de Heidi 🙂

Es que vivir en los Alpes …
Lo ideal para mí a día de hoy es ir a mi Centro de trabajo habitual, y si pudiera ser a pie mejor, y tener la opción del teletrabajo para un día en casa.. ir de viaje o temporada a Caribe, Alpes…
😉

@Santi, a cada uno ya sabes le gusta una cosa. Se que hay mucha gente que no le parece bien aislarse en una montaña fuera del mundanal ruido y más conectado a un mundo Virtual que a uno real. Pero ye que soy raru como dicen en Asturias… aquí conectado al twit y al facebook y encerrado por la nieve. Si es que jcobos fue una mala influencia para mi 🙂 .

@jcmmartin, espero que vengas a darte tu esa bajadita… Solo ver este paisaje compensa… ni un ruido, ni un centro comercial…. que pasada ¡¡¡¡

Felicidades por el artículo. Me ha gustado en muchos sentidos.

Es un tema realmente interesante y a medida que crecen las telecomunicaciones ya no importa tanto el puesto, pues se pueden cubrir los requisitos técnicos con medios relativamente baratos.

Alfonso mucha suerte en tu nueva andadura, aunque desconozco el objetivo concreto de esta nueva ubicación, lo cierto es que me parece un «marco incomparable» para teletrabajar o para cualquier cosa.

Francia es un gran país también y estar tan a «pie de pista» la verdad es que da bastante envidia.

Por cierto no sabía de tu afición por los fogones, compartida por cierto.

Claro!

¡Que conste que lo de vivir en los Alpes lo decía precisamente porque me parece una pasada de guay!

No estaba comparando, y si lo hiciese, creo que salvo por mi familia, me iría a los Alpes de cabeza.

Y en verano al caribe jajajajaja

Hola Alfonso,

El artículo muy interesante y me gustaría añadir una práctica que he visto en alguna empresa que es Teletrabajar algún día a la semana. Es decir, Teletrabajo los Miercoles (o cualquier otro día de la semana) que un trabajador pueda hacer esto da mucha flexibilidad y ayuda a no desesperarse en el coche o tren todos los días jejeje. Además creo que es un punto en la conciliación familiar.

Amuses toi bien mon ami!!

@carlos, lo que comentas es algo interesante que estamos viendo desde hace tiempo en la compañía. Mucha gente ya hace teletrabajo algunos días de la semana, pero queremos que lo pueda hacer TODO el mundo no sólo unos puestos concretos. Tamos en ello.

@Santi, claro amigo así lo había entendido

@afalcon, la verdad que de momento me está encantando Francia. Sobre todo por algo que echaba de menos en irlanda LA COMIDA.

@fred, cuando el soft+comunicaciones den un pasito más vamos alucinar con las posibilidades

Los comentarios están cerrados.