1) La rivalidad y desconfianza interpersonales.
Hoy en día la competitividad es un rasgo de la personalidad potenciado, de forma explícita o implícita, en muchas organizaciones. Este hecho alienta la desconfianza y la rivalidad y fomenta que los sujetos tiendan a no compartir información. Muchas personas que poseen determinados datos los utilizan en beneficio propio como un instrumento para alcanzar prestigio y/o poder. A menudo esta manera de actuar incide negativamente en la consecución de los resultados globales que persigue la entidad. Otro factor agrava aún más el problema: la rapidez que preside la dinámica organizacional, enfrentada a los entornos inestables de hoy en día, no favorece que los miembros de las empresas dispongan del tiempo necesario para conocerse a fondo y generar relaciones de confianza mutua.
–
2) La especialización funcional
El carácter complejo de las organizaciones modernas obliga a dividir éstas en compartimentos funcionales, integrados por un personal altamente especializado. Esta especialización, que se expresa en la idea de «saber mucho de muy poco», tiene una contrapartida: los sujetos se enfrentan con notables dificultades para alcanzar una percepción globalizada de la realidad. Tal circunstancia afecta muy seriamente a la actividad comunicativa, pues los componentes de un área funcional suelen tener problemas para entender, en toda su dimensión, la realidad de otras áreas de trabajo, cuyos componentes, a su vez, no los comprenden a ellos. En consecuencia, las brechas en la
comunicación del personal de departamentos distintos son un hecho cotidiano.
3) Ausencia de motivación
Salvo honrosas excepciones, los superiores jerárquicos no suelen estimular la práctica de la comunicación horizontal. Como señalan D. Katz y R.L. Khan (1966), los directivos creen que poseyendo el dominio informativo se controla mejor la conducta de las bases y, por lo tanto, si aumenta la comunicación horizontal, su poder puede verse mermado. Otra cuestión totalmente distinta es la ausencia total de control sobre las redes horizontales, pues si los cuadros medios de una organización tuvieran la posibilidad de comunicarse en cualquier momento, sobre cualquier
temática y tomar decisiones a su libre albedrío, entonces las funciones de la jerarquía podrían verse afectadas de forma negativa.
Una respuesta a «Problemas de la comunicación horizontal»
Muchas gracias me sirvio, para completar mi trabajo acerca de la comunicación organizacional