Categorías
Empresa

Problemas de la comunicación descendente

La comunicación es la base de cualquier relación, empresarial, de amor, de amigo, de familia,…. la comunicaición es la clave de todo. Todos los puntos de vista en la vida son respetables. En las empresas existen 3 tipos de comunicación, descendente, ascendente y horizontal.

Voy a comentar los 3 tipos de problemas más habituales en comunicación descendente.

1) Falta de confianza personal (DES-CONFIANZA)

Nos referimos al problema que con mayor frecuencia afecta a la comunicación descendente: la falta de confianza en los superiores jerárquicos. Cuando ello sucede, la información se obstaculiza, se bloquea, se llevan a cabo acciones para boicotear la circulación de los mensajes o retener su contenido. Es sin duda el mayor problema que existen en las empresas de todo el mundo. Da igual lo que hagas pero si se pierde la confianza es difícil de recuperar. A partir de ese momento cualquier tipo de mensaje que se emita será recibido de una forma errónea. Lo primero que hay que hacer en estos casos, es centrarse en recuperar la confianza, es algo que se recupera con tiempo, esfuerzo y dedicación. Como en cualquier crisis de pareja, sólo el tiempo pone las cosas en su sitio o las rompe definitivamente.

2) La sobrecarga informativa
Se trata de un fenómeno dramático que surge cuando los empleados se ven desbordados por una cantidad ingente de órdenes, comunicados, boletines, cartas, revistas, etc. En tales circunstancias muchos subordinados se niegan a tomar constancia del alud de mensajes que reciben y establecen un sistema selectivo de recepción informativa. En consecuencia, algunos mensajes importantes se olvidan o no se toman en consideración, se archivan, se destinan a la papelera o, sin más, se borran del correo electrónico. El origen de este problema de la comunicación descendente radica, en muchas ocasiones, en el hecho de querer emitir mucha información, aunque su contenido no sea relevante. Se pretende así mantener «bien informada» a la organización. El fenómeno contrario, es decir, emitir una comunicación insuficiente, constituye también otro grave inconveniente que afecta al buen funcionamiento del contenido de los canales descendentes.

3) Inoportunidad de la información

G.M. Goldhaber (1979) señala como una causa importante de ineficacia en la comunicación descendente la inoportunidad del envío del mensaje. La información debe difundirse en el momento en que represente un beneficio para todos los estamentos de la organización.

Una respuesta a «Problemas de la comunicación descendente»

Los comentarios están cerrados.