Pues si, allí estaban todas. Una de las cosas que me atraía de ir a San Francisco era acercarme a las instalaciones de las empresas de tecnología. La verdad que están todas juntas en un espacio geográfico pequeño. Se agrupan la mayoría en grandes parques tecnológicos. En un sólo día y con coche te puedes pasear por Apple, Google, Yahoo, Oracle,….. pequeñas, medianas y grandes se encuentran en el valle.
Las medidas de seguridad en todas ellas son grandes, guardas de seguridad las rodean impidiéndote sacar fotos o vídeos. Esperaba mucho de Google y Apple pero al final la sorpresa fue…..
6 respuestas a «Las Empresas Tecnológicas en Sillicon Valley»
Oye tio que te estás haciendo la competencia macho!! no nos enseñes eso de Oracle que nos piramos todos para alla!!!
Bueno … si lo «clonas» para Velneo … volvemos … 😛
Por cierto, una cosa que no me quedó clara del comentario del Barco … ¿vais a participar con un velero V7 o no??? jajajaja.
Afortunadamente tener el mejor edificio no quiere decir tener el mejor producto :).
Además nuestro vcenter no tiene nada que envidiarles 🙂
Lo del barco todo se andará…. Velero V7 , no queda mal eh?
Saludetes..
Saben venderse muy bien… quizás de eso es de lo que más tenemos que aprender… llevamos años y años hablando de eso pero no lo terminamos de pillar.
Qué sana envidia poder visitar esos sitios.
Un poco a raiz de este tema, siempre me ha dado coraje que la mayoría de nuestro políticos, y hablaré de los regionales de Asturias, hayan tenido tal cortedad de miras a la hora de invertir de verdad en sectores de futuro.
Siempre he tenido la idea de que una especie de Silicom Valley se podría montar perfectamente en nuestra región o en otra.
Tenemos sitio para hacerlo, potencial humano con alumnos de escuelas superiores y medias de Ingenierías varias, gente preparada con FP e incluso autodidactas absolutamente brillantes ( y todos sabemos a quién me refiero ) , disponíamos en su época de fondos de la CEE que se podrían haber en parte invertido en crear las infraestructuras de comunicación necesarias para ello.
Ventajas: es una industria no contaminante, con lo que el lema «Asturias Paraíso Natural» hubiera encajado más aún si cabe, produce elementos de gran valor añadido, atrae a otro tipo de negocios y sobre todo tiene un futuro increible.
Pero a veces, no hay peor ciego que el que no quiere ver.
Un saludo
A ver a ver … una cosa … eso de que Oracle «sabe venderse muy bien» … ni que el producto fuera una mierda. Hoy por hoy es la mejor base de datos que existe … ¿o no?? si están donde están será por algo digo yo…
No se puede comparar el «como se vende» Oracle a como «se vende» Velneo. No es comparable. Todos sabemos que hoy por hoy Velneo no puede llegar a sitios donde Oracle si. ¿¿Con V7 llegará?? pues hombre, de eso se trata. V7 y posteriores creo que llegan para hacer la competencia en igualdad de condiciones a Oracle, SQL Server y MySQL.
Hombre llegar a donde están ellos no sólo depende de la tecnología sino de muchos más factores empresariales.
Además creo que no se puede comparar Velneo con Oracle, somos técnicamente y empresarialmente cosas totalmente diferente.
No somos SQl server, ni Oracle, somos simplemente VELNEO.
Life is soft.