Categorías
Empresa

Riesgo vs Rentabilidad

The Cantar de Mio Cid (Song of my Cid) is the earliest text of reasonable length that exists in Medieval Spanish, and marks the beginning of this language as distinct from Vulgar Latin

Image via Wikipedia

Cuando una empresa va a realizar una nueva inversión o emprender un nuevo negocio debe ponderar bien los riesgos y oportunidades. Mi experiencia me dice que un negocio cuanto más riesgo tienen más posibilidades de ser un buen negocio. Se debe ponderar el riesgo con el rendimiento.

Cuanto más riesgo normalmente más rendimiento puede dar el negocio, también tenemos más riesgo de fracasar.

Normalmente las empresas clasifican sus negocios producto-mercado en base a criterios de rentabilidad, riesgo y sinergia. Las empresas tienen oportunidades de entrar en nuevos productos-mercados ya que su conjunto de actividades, capacidades y recursos aportan una Sinergias (positivas) para el desarrollo del nuevo producto-mercado. Normalmente se deben de aprovechar estas oportunidades de entrar en nuevos mercados gracias a la sinergias que generan con lo que tenemos.

El rendimiento económico y rentabilidad es la oportunidad más importante que tenemos que evaluar. Se puede medir desde varios puntos de vista, desde el margen bruto, la rentabilidad neta, la contribución por trabajador, para mi el margen neto es el que determina las mejores oportunidades ya que indica el la tasa de rendimiento frente al trabajo que debemos desempeñar.
En este punto es cuando hay que tomar decisiones y el riesgo suele ser mayor en los negocios con grandes rentabilidades, por tanto estamos premiando la rentabilidad frente al riesgo, es lo que se denomina Riesgófila.

Se pueden analizar diferentes puntos de vista del riesgo, efecto en cartera, efecto escala, pero al final lo que importa es cuanto estamos dispuestos a arriesgar por una buena rentabilidad. Ese el factor determinante de la ponderación.

Una respuesta a «Riesgo vs Rentabilidad»

Los comentarios están cerrados.