Categorías
Software

¿Cómo se rediseña una web?

El idealista es el mejor portal inmobiliario español, pues hace poco ha cambiado el rediseño de su web, aunque David ya me había comentado cosas parecidas sobre los rediseños Web, Jesus Encinar explica su proceso…..lo copio de su Blog. Por cierto casi todo lo contrario de lo que hicimos nosotros con la Web el año pasado, así nos fue.

Hoy hemos subido un rediseño de idealista.com. Hemos incorporado muchas pequeñas mejoras en un buen número de páginas del site. Ha sido un trabajo de más de 8 meses en diseño y de 6 meses en programación, con un considerable esfuerzo de los equipos de usabilidad y tecnología. Creo que no es una exageración decir que se han analizado durante horas, pixel a pixel, cada enlace y cada componente de cada página.

En el rediseño de una web con más de 100 millones de páginas vistas al mes es tan importante lo que permanece como lo que cambia. No puedes tirar por la borda las muchas horas que los usuarios han invertido en aprender a utilizar tu web hasta sentirse cómodos con ella. Por respeto al usuario es crítico que los cambios sean lo más sutiles e imperceptibles posible. Para nosotros el éxito de un rediseño es que los usuarios encuentren la página más fácil de usar sin darse cuenta de qué ha cambiado exactamente. En las pruebas con usuarios buscábamos que los usuarios pensasen que no ha cambiado nada. Mejorar sin molestar. Esa es la clave de un buen rediseño.

La versión anterior de idealista era de octubre de 2003. La calidad y solidez de esa versión nos permitió convertirnos en el portal inmobiliario líder en España. Las 3 cajas de búsqueda se han convertido en estos años casi en el estándar para los portales inmobiliarios españoles. Me alegra que esas 3 cajas sigan siendo la base de nuestra empresa. Cuando leo la explicación del rediseño de 2003, (descargar archivo pdf de 1,2M) me doy cuenta lo mucho, rápido y profundamente que cambia el panorama de internet en estos años.

Azul infinito

9 respuestas a «¿Cómo se rediseña una web?»

Un concepto muy claro y orientado a los clientes. El caso nuestro, pues gracias a la confianza y la fidelidad que nos tienen nuestros usuarios…Claro, los resultados varian mucho de los distintos productos que ofrecen las empresas a trav’es de su web.

¡Qué bueno el texto y el PDF!

Cómo me alegro de que hayamos aprendido la lección.

Una de las cosas que más me han gustado es la de que las mejoras apenas sean perceptibles y, sobre todo, que hayan sido validadas por usuarios habituales antes de ser puestas en producción.

Muy interesante aprender de la experiencia y sobre todo se aprende de los errores. Y también se aprende mucho de aportaciones como la de Jesús Encinar.

Me ha gustado mucho también otro artículo que habla cómo han utilizado la publicidad no online en ciertas ocasiones Publicidad de idealista.it

Gracias Alfonso

Opino lo mismo que Jesús, muy bueno el pdf, clarito, concreto, buscando la opinión y el consenso y sin dejar de un lado su tarjet. Muestra de cómo se deben hacer las cosas.

Me parecio muy correcta la exposición , asi como creo que la mejora de la Web es apreciable.
No soy experto en temas Web, pero llevo 3 meses leyendo todo lo que llega a mis manos, y en especial un antiguop libro que me paso Dani (Gracias), y del que creo el titulo lo dice todo, y basta con pensar en el para definir si una web es buena o no.

Si se lo aplico a esta, esta claro que es buena, tanto la antigua como la nueva, pero mejor la nueva.

Si se la aplico a la nuestra, como dice Alfonso en su comentario, va a ser que no, por lo menos las primeras versiones, ahora vamos mejorando.

El titulo del libro y lo que para mi personalmente es dogma al analizar cualquier tema Web es «No me hagas pensar», si dudo de lo que hace un click, de la indformacion que me va a dar, de la operativa, simplemente no vale.

El otro tema que me obsesiona en el tema Web, y parece que los expertos que he leido afirman lo mismo, es que una de las mayores equivocaciones es intentar dirigir al Usuario.

Nunca tendra nada que ver los caminos que intenta trazar el diseñador , con el uso que hará el lector posteriormente , por tanto hay que intentar no incurrir en ese error y limitarnos a facilitar al lector mensajes claros para que se maneje a su antojo y no intentar condicionarlo, ya que en el caso de no encontrar lo que el quiere (No, lo que queremos nosotros), abandonará.

Puesto que Oliver menciona la web de Velneo (o eso entiendo), me gustaría comentar dos cosas sobre ella:

Nunca entendí porque las FAQ y la zona privada están dentro de el menú «Tienda», una cosa es la tienda y otra el resto.

Las descargas están en la parte de abajo marginadas, apenas se ve y creo que tiene suficiente entidad como para tener su menú/submenú.

Los menús «Comunidad» y «Floss» se despliegan, sin embargo el resto no, además que «podría» considerarse (discutible) falta de criterio y de homogeneidad, puede parecer que cuando pones el ratón sobre Productos y no se despliega nada, uno piense que la web tiene errores (que no es vuestro caso pero pasa) o que no despliega y te pasas un rato moviendo el ratón a ver si sale algo, como pasa en algunas webs.

También me ha llamado la atención que nada mas entrar tienes un botón enorme «Descarga» muy guapo, vale pinchas y ¿que pasa? !! PAGA campeón !! hombre es un poco fuerte, que menos que adornarlo un poco.

Una duda sobre tu comentaro Portiella, cúando dices: un botón enorme “Descarga” muy guapo, vale pinchas y ¿que pasa? !! PAGA campeón !! hombre es un poco fuerte, que menos que adornarlo un poco.

¿a que te refieres? Hoy día te lleva a descarga, no a que pagues?? no.

Por lo demás ok con todo buenos comentarios.

Miguel estoy 100% agree…

joer estoy atontado, prefiero no contar lo que vi cuando pinché en descargar porque me da verguenza, aunque diré que coincidió que cuando pinché había salido otra ventana emergente en ese momento que no tiene nada que ver con Velneo jajaja

Los comentarios están cerrados.