¿Cuáles son las diferencias entre una red social y una red de blogs?
Barreras de entrada y salida.
Los modelos de negocio son parecidos pero las posibilidades de al red social son mayores, ya que el usuario en más “fiel”, si le gusta la red social la va a utilizar, independientemente de los resultados de Google.
¿cuántos blogs lees al día?
¿Cuántas redes sociales usas?
¿Cuántas horas pasas con la red social?
¿cuántas horas pasas leyendo tu blog favorito?
Cambiar de blog favorito es relativamente fácil, pero cuando has trabajado muchas horas en una red social es difícil que cambies a otra a no ser que te aporte mucho.
Vamos que el blog es un noviazgo y la red social es el matrimonio…
Y cuando un usuario está fidelizado de verdad (casado y enamorado) seguro que aparecen muchas ideas de negocio además de la publicidad, sólo es cuestión de tiempo..Los servicios “premium” pueden ser infinitos…
Al final siempre estamos hablando de capturar el tiempo de usuario en pantalla (la atención) y en eso la Red Social fideliza más que los blogs, foros,…..
Interesantes los artículos sobre estos temas de:
3 respuestas a «¿Por qué la redes sociales están tan de moda?»
Hola Alfonso,
Creo que vi un comentario tuyo por Loogic al respecto de esto.
Haciendo uso de tu analogía entre redes y blogs: puede que las redes sean el matrimonio y los blogs los noviazgos, pero es mucho más fácil que alguien se case contigo si anteriormente habéis sido novios, que así, de repente. Un amplio porcentaje de los usuarios de redes más activos mantienen un blog o algún otro tipo de sistema de comunicación.
Yo sigo diciendo lo mismos: no hay redes sociales sin blogs, flogs, vblogs, twitters…
Sobre lo que comenta Nico de Flock: No, no es algo tan nuevo, ya lleva tiempo funcionando (desde 2005 creo yo). ‘Simplemente’ se trata de un navegador social, es decir, que de manera nativa incorpora funciones de algunos servicios web 2.0, por ejemplo tus marcadores, en vez de almacenarlos en local, los gestiona con del.icio.us directamente, etcétera…
Saludos,
David.
Absolutamente de acuerdo amigo David, lo único que quería explicar es porque es tan superior el valor de las redes sociales al de las redes de blogs. Al final no me retiene la tecnología me retienen los colegas que tengo en la red social y eso hace que me quede en Facebook o MYspace. Eso es lo que está dando valor a las redes sociales, la capacidad de fidelización.
A mi tener el blog en wordpress sólo me lo retiene la tecnología y los costes de migración, pero si mañana me aparece un super gestor de blog que me migre sólo y me da mejor servicio que wordpress me paso. ¿no me retiene nadie?.
Piensa que mucha gente se apunta a facebook porque tiene ya 50 millones de personas con las que conectar. No obstante creo que hay mucho que desarrollar en estos temas aún y que el tema de las redes sociales «es la moda» del momento, aparecerán nuevas e impactantes herramientas en Internet que nos cautivarán.
Sobre Flock, ni idea es la primera vez que oigo hablar de ello, Nico comenta es su blog que está muy bien, tendremos que estar al tanto….
Gracias por tu aportación David muy interesante…
Al respecto de esta entrada comentar un artículo que acabo de leer.
Aviso a navegantes:
Los sites de redes sociales, bueno para los negocios! Con control eh!