Categorías
Tecnología

El arte de escribir: 10 consejos

Navegando por internet me encontré esta interesante página Popurls, en ella y en una sola página trata de mostrar los contenidos que se están viendo en los principales portales de habla inglesa. De ahí encontré un interesante post sobre el arte de escribir que resumo a mi manera, como 10 consejos para escribir en un blog, e-mail, etc…

  1. No escribas partes aburridas, omítelas.
  2. Elimina las palabras innecesarias.
  3. Escribe con pasión.
  4. Se descriptivo, pinta no escribas.
  5. Hazlo simple.
  6. Escribe porque te gusta.
  7. Escribe siempre que puedas (cuanto más escribas mejor lo harás)
  8. Escribe de lo que sepas.
  9. Se único e impredecible.
  10. Escribe lo que piensas.

fire

6 respuestas a «El arte de escribir: 10 consejos»

Bueno, no está mal…

1. No escribas partes aburridas, omítelas.
Creo que es de sentido común

2. Elimina las palabras innecesarias.
Precisamente los escritores de blogs no son Cela

3. Escribe con pasión.
Puede depender del tiempo libre

4. Se descriptivo, pinta no escribas.
Para pintor, el mejor pintor español del barroco, nacido en 1599

5. Hazlo simple.
Totalmente de acuerdo, normalmente la gente se hace muchas pajas mentales

6. Escribe porque te gusta.
Quiero pensar que casi todo el mundo escribe porque le gusta aunque seguramente el egocentrismo está muy presente

7. Escribe siempre que puedas (cuanto más escribas mejor lo harás)
La veteranía tiene un grado

8. Escribe de lo que sepas.
A veces es mejor tener la boca callada

9. Se único e impredecible.
Sólo conozco a una persona que es «única» (es su profesión) pero tiene el «defecto» de ser totalmente predecible (en lo personal), error de los genios

10. Escribe lo que piensas.
Punto 8, saber y pensar… del lado oscuro cerca está…

Buenas reflexiones, muy interesante tu punto de vista. El dominio de portiella.eu me tiente impresionado, muy bueno, felicidades. Sobre el punto 9, creo que en el ambiente adecuado cualquier persona puede mejorar y cambiar, los genios también pueden ser impredecibles en lo personal, te lo aseguro.

Felicidades por tu comentario.

Hace tiempo escuche que la historia era cíclica; se suponía que las tecnologias y sobre todo las informáticas, facitarían las comunicaciones basadas en la voz y la visión.
Y sin embargo, estoy aquí en una cafeteria con un portátil, con tecnología wifi, leyendo un …»blog», donde acoseja «el arte de escribir».
Se nota que esta tecnología esta en pañales, creo que voy a diseñar algo así como «el arte de comunicar los pensamientos».
¡SALUDOS! ¡Un fuerte abrazo!! Tfno. 669 198659

Más que cíclica, opino que la historía tiene forma de expiral, las mismas cosas pero un poco más evolucionadas. Cámbian los matices.

Toda la razón por muchas cosas que se inventen, hay cosas que nunca cambían en esencia.

Saludos y otro fuerte abrazo…

«Sobre el punto 9, creo que en el ambiente adecuado cualquier persona puede mejorar y cambiar, los genios también pueden ser impredecibles en lo personal, te lo aseguro.»

Touché aunque… el 20% de impredecible en los genios cuando se le conoce mucho, lo impredecible se convierte en predecible, a saber «con lo impredecible que es ‘manolo’ seguro que…», a esta respuesta se le puede aplicar todas mis anteriores respuestas, no soy cela, posiblemente sea una paja mental, etc…

http://www.portiella.eu significa metaforicamente «puerta» en cierto «idioma/dialecto», es una puerta que pocos pueden pasar… 😉

Correcto amigo, al final no existen ni genios, ni listos, ni na, al final solo existen personas. Pa lo bueno y lo malo somos todos personas.

Conocía lo de portiella (asturianu) por eso me gusto tanto……..Suerte.

Los comentarios están cerrados.