Categorías
Floss

Microsoft tiene miedo?????

Llevo varios días con la siguiente noticia encima de la mesa , la han comentado diferentes bloggers como Enrique Dans
en esta noticia se puede apreciar que Microsoft acusa al Software Libre y en concreto a Linux de violar 235 patentes diferentes que poseen. Al principio me acojoné , enfurecí y pensé que la guerra de los juicios iba a empezar y podía hacer mucho daño al Software Libre.

Hoy 3 días después mucho más tranquilo y relajado, me alegro ¿por qué? , Porque en Microsoft tienen miedo, empiezan a ver una amenaza sería en el Software Libre cada día que pasa, y cuando uno tiene miedo hace tonterias como la actual de nuestro amigo Bill.

Están tratando de evitar que llegue una realidad, pero simplemente nos ponen muros de papel que los usuarios derribaremos fácilmante, las discográficas empezaron a demandar a las redes P2P y que han conseguido?? , pues promocionarlas….. el anuncio de Microsoft aunque en un primer momento nos enfurezca solo debe de alegrarnos, están promocionando el Software Libre.

Señores de Redmon muchas gracias, me dan confianza y me demuestran que tienen mucho mucho miedo a un movimiento que no saben como parar, porque ¿a quien van a demandar?

  • No luchan contra una empresa.
  • No luchan contra un organismo.
  • No luchan contra un producto.
  • No luchan contra una moda.

Luchan contra un movimiento ciudadano que ataca frontalmente su modelo de negocio, como pasó con las discográficas, pero lo están haciendo igual de mal que ellas, se están enfrentando a algo que no van a poder parar…. porque los individuos sabemos lo que queremos y eso no se puede comprar, cambiar o manipular y menos cuando ya está en marcha.

Gracias Microsoft por darnos la razón que estamos en lo cierto y no nos traten como monos queriendo poner rejas al campo….. porque no vais a poder.

gorillas rejas

29 respuestas a «Microsoft tiene miedo?????»

El miedo de Microsoft…

En Microsoft tienen miedo, empiezan a ver una amenaza sería en el Software Libre cada día que pasa, y cuando uno tiene miedo hace tonterias como la actual de nuestro amigo Bill.

nos ponen muros de papel que los usuarios derrivaremos fácilmante..

Yo diría: y

No te equivocas, sin embargo no debemos bajar la guardia y haremos mal si nosotros no seguimos temiendo a Microsoft. Sus lobbys siguen trabajando y siguen intentando hacer leyes que dejen al software libre fuera de las administraciones públicas, de los concursos públicos, de los grandes ensambladores…

Es ahora cuando necesitamos más trabajo y más labor de difusión.

Un buen sitio para colaborar, si me permites la cuña, es http://hispalinux.es .

Saludos.

lamentablamente esto es un negocio, no un proyecto de fin de carrera.
en una empresa no se puede depender de determinadas heramientas que no se sabe de donde han salido o como o porquien han sido programadas, o carecen de soporte y actualizaciones.
se necesita un soporte, un control de calidad; que acredite la calidad del producto.
si el software libre lo cumple bien benido sea, sino es igual de malo que microsoft.
ya se han realizado auditorias sobre los bugs del software libre, y estan muy por encima en numero de errores que el software propietario.
la realidad es esa.
tambien se aprecia una intrusion en el entorno linux de las grandes compañias, sun , novel, oracle, con sus propios sabores de linux.
si linux da dinero, simpre habra empresas que querran hacer negocio, y linux esta empezando ha dar dinero.
El fin de una era llega. Toca adaptarse.

Este análisis lo envié ayer a varias listas públicas de la FFII, Hispalinux y EstandaresAbiertos.org:


Hola,

os resumo mi percepción sobre las cacareadas amenazas de patentes de
Microsoft:

«la agresión de Microsoft al software libre es una magnífica noticia
largamente esperada y que por fin ha llegado aunque aún tenemos que
confiar en que se materialice bajo los términos de una demanda tipo SCO
(esperemos que esta vez sin «proxy-cobarde»).»

Y ahora, para que no me crucifiquéis, os cuento por qué hago tales
afirmaciones tan felizmente:

Las declaraciones de la amenaza denotan varias cosas (a vuelapluma):

-Microsoft se ha visto obligado que hacer uso explícito de la última
«arma» que le quedaba reservada en su arsenal (la que Gates no querían
usar). Será interesante saber por qué por fin lo han hecho pese a serles
un arma de doble filo. ¿Quizá una metedura de pata? O mejor: ¿quizá
Vista y Office están encontrando demasiada competencia en las
actualizaciones?: «Microsoft, danos precio para actualizarnos a Vista y
Office 2007, pero que sepas que estamos mirando Linux/Mac OS y
OpenOffice como alternativas más barata…» ;o)

-Se acabó para siempre esa falacia tantas veces repetida por la
camarilla de Microsoft en Europa sobre que las patentes no atacan al
software libre. De hecho actualmente, el más acérrimo enemigo del
software libre acaba de darse cuenta en su desesperación de que
actualmente son el único arma que puede utilizar para manterner su
monopolio: «pleiteo porque no se innovar».

-Microsoft parece que ha dado por perdida la batalla por legalizar las
patentes de software en Europa (o por contra están muy seguros de
ganarla y por eso se permiten estos lujos -esta opción la veo mucho más
improbable-).

-Microsoft cada vez se ve más acorralado y con menos amistades. Cada vez
son más los informes que indican que la mayoría de las grandes empresas
europeas que los apoyaron en *su* campaña por las patentes de software
en Europa ya pasan bastante de esa batallita ajena porque piensan que
tienen mejores cosas en las que invertir su tiempo y dinero. De hecho
muchas de esas empresas cada vez están usando más software libre, y
especialmente pienso en los fabricantes de terminales y tecnología
móvil, algunas de las cuales incluso ya ven como competidor a Microsoft
(Symbian/Linux vs. Windows Mobile o como se llame, Blackberry
licenciando su preciado software…) Tengamos en cuenta que la
diferencia entre un terminal móvil y otro no se encuentra ya
prácticamente en el hardware, sino que principalmente está en el
software. Tengamos también en cuenta que probablemente pronto nos
encontremos con móviles clónicos y que lo que diferenciará un clónico de
otro será, aparte de la carcasa embellecedora, el software que
fabriquen. Nokia ya ha visto que es una empresa de software, no de
hardware. Y en software, Microsoft es un competidor y Linux un aliado
que puedo utilizar para abaratar mis costes y dar robustez y calidad a
mi software.

-Microsoft tiene verdadero pánico de Linux y OpenOffice en particular y
del modelo de software libre en general. Pensemos que el 100% de los
beneficios de Microsoft provienen de sólo dos productos: Windows y
Office. A Microsoft le asusta mucho el hecho de que el software libre
tenga tecnología actualmente para proveer un escritorio plenamente
funcional, rico y de mínimo mantenimiento que ronda los 100 Euros por
puesto (terminales ligeros y remotos por ejemplo). Teniendo en cuenta
que la funcionalidad de esos terminales es incluso mayor que la de un
Windows+Office y más si se va a usar meramente para trabajos
administrativos (el 90% de los de empresas y administraciones), yo que
Microsoft estaría muy pero que muy preocupado.

-Microsoft ha trasladado el frente de batalla por las patentes de
software a EE.UU., sacándolo de Europa, y eso es muy positivo. Es
magnífico que el problema se sienta como mundial y que de hecho en
EE.UU. cada vez se vea más como un problema y se debata sobre él. Desde
el momento en que eso pase, todo el mundo allí tendrá que retratarse y
al final tendrán que decidir algo. Teniendo en cuenta además que están
en semi-crisis económica y que el sistema de patentes del todo vale lo
tienen cada vez más en entredicho porque principalmente lucra a los
parásitos y no a los innovadores verdaderos, el hecho de que Microsoft
se quite la careta con respecto a las razones por las que tanto quiere
las patentes de software, no deja de ser otra estocada al vilipendiado
sistema de patentes estadounidense. En EE.UU. antes o después van a
tener que coger «su» toro por los cuernos y para ese momento todos los
abusos de patentes van a ser una joya en nuestro arsenal.

-La estrategia de Microsoft pasa a ser ahora cobrar y apropiarse de su
gran enemigo que tanto éxito está teniendo e ingresos quitándole, pero
me resulta demasiado infantil porque se pone demasiados enemigos en
contra. Especialmente sus clientes. Ahora quieren fiscalizar todas las
instalaciones/distribuciones de Linux de forma que deje de ser
competitivo con respecto a su combinación Windows-Linux. Curiosamente
tanto Pieter Hitjens como yo coincidimos recientemente y de forma casual
en titularlo algo así como «Microsoft Linux 2007». Pero tienen en contra
demasiados factores para lograrlo. Primeramente que los principales
dueño y controladores de ese software, la FSF con su proyecto GNU junto
a los controladores del kernel Linux, Apache, Sun y algunos más, no
estén dispuestos a que su software sea fiscalizado para beneficio del
enemigo que se lo apropia, Microsoft. La GPL3 y sucesivas es muy
probable que sea un arma suficiente para que todas las empresas que han
llevado a cabo acuerdos de patentes sobre Linux con Microsoft acaben
retirándolos para así poder seguir usándolo como lo vienen haciendo y
necesitan. Segundo, puede que lo logren en EE.UU. donde las patentes de
software siguen siendo el cachondeo padre hablando en plata, pero en el
resto de los mercados mundiales (quizá salvo Australia y Nueva Zelanda),
no tienen nada que hacer porque sus patentes valen menos que una
piruleta embarrada. Tercero, ya han visto que es muy difícil atacar a
los vendedores de distribuciones (semiprotegidos entre ellos por la Open
Network Invention -OIN-), y que a los desarrolladores sería una ardua
tarea localizarlos y demostrar qué ha desarrollado cada cual, así que
han decidido atacar a los usuarios finales. De ellos tenemos tres tipos:
primero, usuarios domésticos (sería divertido ver a Microsoft demandar a
usuarios de andar por casa cual RIAA y compaña, su popularidad se iría a
la estratosfera seguramente, ¿no?… ;o) ; segundo, usuarios de empresas
proveedoras de software libre (generalmente estas empresas suelen ser
pequeñas y sin carteras de patentes o muy grandes y con buenas carteras
de patentes, en ambos casos sería un desperdicio de tiempo las primeras
o un riesgo, las segundas, atacarlas); y tercero, empresas usuarias de
informática y especialmente grandes empresas que servirían así de
escarnio para el resto del mercado. Parece ser que la cosa va por las
grandes empresas consumidoras de informática y especialmente de Linux.
Lo malo para Microsoft es que esas empresas son también sus mejores
clientes y… tú verás que haces Steve, pero yo no haría eso… ;o)

Aquí paso algunos análisis interesantes sobre el tema que he ido
leyendo:

Three Scenarios For How Microsoft’s Open Source Threat Could End
http://www.informationweek.com/news/showArticle.jhtml?articleID=199602086

Moglen: SUSE Vouchers Have No Expiration Date! (Unlike MS’s Patent
Bullying) -> La GPL3 obligará a Microsoft a licenciarnos sus patentes
http://www.groklaw.net/article.php?story=20070518124020691

Lancho: El software libre como límite a las patentes
http://www.legalventure.com/blog/?page_id=12

Linux Foundation Prepares For Microsoft’s Legal Action
http://www.informationweek.com/story/showArticle.jhtml?articleID=199501920&cid=RSSfeed_IWK_News

En resumen:

Señores, el modelo de desarrollo libre está ganando la batalla de la
economía [1] aunque aún no se perciba en el mercado doméstico (la
baratija). De hecho, su principal enemigo cada vez comete errores mas
tontos.

Todo es cuestión de tiempo. El cuardo estado de Ghandi está al caer…

Saludos,
Alberto.

[1] Si alguien tiene interés en un análisis detallado de por qué llego a
esta afirmación tan rotunda, por favor, que me lo pida…

Pueden hacer «la maniobra SCO» y demandar a empresas grandes que usen Linux. Cada vez más empresas estan adoptando Linux por su gran fiabilidad. SCO ya consiguió en su tiempo que unas cuantas empresas pagaran licencias por usar Linux y así evitar la posibilidad de ser demandadas si SCO ganaba su ridícula demanda por patentes. Claro que ahora esas mismas empresas se estarán dando la cabeza contra la pared por dejarse estafar de esa forma.

Microsoft podría intentar lo mismo, pero… con la experiencia de SCO habrá que ver cuántos caen… claro que el poder de Microsoft es inmensamente mayor que el de la moribunda SCO.

No se pq no ha salido entero… puedes borrar el anterior

First they ignore you,
then they laugh at you,
then they fight you, *
then you win

*Vd está aquí

yo diria que sigamos creciendo al margen de lo que haga microsoft como hasta ahora, y q cada usuario, empresa, autonomia, pais adopten las medidas que mas les convenga y con el paso del tiempo hacer un balance de como va la situación pero sin dejarnos influir por ella. El software libre es el futuro, estoy de acuerdo, empezó un camino hace mucho, y ese camino ahora es mas grande y con mas transito, mientras se siga haciendo el camino la cosa no irá mal…

A microsoft que le ha pasado? que se hizo su camino y ahora parece haberse olvidado de andar y se ampara en el recuerdo de cuando andaba…

Lo mismo le ocurre a algunos politicos… es mas facil vivir de las rentas del pasado que ir haciendo poco a poco un futuro…

Las redes p2p no creo que se promocionasen gracias a las discograficas. Se promocionan solas.
En el caso de linux si que puede ser que microsoft les este dando publicidad.

El resto del articulo, amarillista y exagerado

Efectivamente, bastardo10. lamentablamente esto es un negocio, no un proyecto de fin de carrera.en una empresa no se puede depender de determinadas heramientas que no se sabe de que grupo de desarrollo de cierta corporacion han salido o como o porquien han sido programadas, o carecen de soporte y actualizaciones.

(Y si cree que no tiene sentido mi afirmacion, permitame adivinar: usted no ha probado a llamar a microsoft iberica preguntando por una anomalia en su software, verdad?)

Se necesita un soporte, un control de calidad; que acredite la calidad del producto. El software libre lo cumple con mucha mayor facilidad, dado que sus cimientos se basan en dejar al publico ver lo que ocurre tras las bambalinas si asi lo desean. Microsoft no cumple esto, y por eso es tan malo microsoft.

Yo todavía no lo tengo tan claro, no veo muy claro que es lo que pretenden los de Redmond con tanta maniobra estúpida. Lo que está claro es que no son tontos, pueden hacer productos basura, pueden no caerte bien, pueden ser unos caraduras, pero lo que está claro es que a esta chusma, haciendo negocios nadie les gana.

La verdad puede siempre ser tan amplia y variada como cada uno de nosotros queramos escribir aqui. Pero desde luego una cosa es clara, NO hay mala publicidad, y con esto Microsoft esta poniendose en candelero, esta sacando los pies del agua y dejandose ver como un contendiente que no va ha dejar que su proyecto de negocio se venga abajo. Qué significa esto? Que desean meterse en las mentes de todos y causar pavor, miedo, desasosiego, como cuando los US dicen que hay una amenaza inminente de ataques, pero no dicen mas; las gentes se ponen a pensar si estará cerca de ellos y tal y tal. De igual manera, al dejar caer sobre el tapete que ‘se infringen’ patentes pero NO decir cuales, se está dejando escapar un bulo que crecerá por sí mismo y se quedará ahí, potenciado por bloggers como nosotros, haciendo el trabajo de publicitacion que ELLOS no podrian haber hecho mejor que nosotros. Cosas de la manipulacion…

http://www.legalventure.com/blog/?p=11

En esa pagina hablan de que microsoft por el simple hecho de anunciar las patentes y reconocer que sabian desde hace meses que linux incumple alguna de ellas pero no les interesaba denunciarlo aun, han perdido el derecho a usarlas para siempre, está bastante interesante, es un recorte de un periodico o algo asi y es muy recomendable su lectura, ademas de estar nerviosos hacen errores que una empresa tan importante y grande no debiera permitirse.

La guerra a empezado pero microsoft su primer ataque lo ha perdido, veremos a donde lleva todo esto.

Miedo como tal no creo, y la vergüenza es algo que no conocen… Ahora, una aceptación de la realidad actual eso si lo creo, aceptar que la siguen cagando, que sus productos cada vez son peores, que sus ideas monopolístas (como descontinuar xp en enero del 2008 porque vista no lo quiere nadie) y ese tipo de cosas es lo que realmente les llevará a mal, y es que tenía que ser, es una aceptación de parte del usuario y de ellos mismos que tenía que venir, hasta cuando el mundo, sólo por CREER que no hay otras alternativas mejores, soporta sistemas operativos (para microsoft llámense productos) que apenas se les saca al mercado son defectuosos, y no poco sino muchísismo? y que aún luego de ser remendados (que no acomodados) aún continúan siendo una verdadera mierda que todo el mundo debe tragar porque si? La ignorancia es terrible (usuarios que por mercadeo e ideas idiotas creen que no existen alternativas), pero el querer sacarle partido a la ignorancia (léase microsoft) es aún peor. Y no, no soy linuxero, soy feliz usuario de un sistema que desde que enciendo mis equipos en la mañana hasta que los apago en las noches me sirve para trabajar y me rinde, no que me obliga a que yo trabaje para él cuidándolo y limpiandole la caca de sus pañales…

El miedo de microsoft…

En Microsoft tienen miedo, empiezan a ver una amenaza sería en el Software Libre cada día que pasa, y cuando uno tiene miedo hace tonterias como la actual de nuestro amigo Bill.

Pues sí, claramente, el software libre es lo mejor mientras nadie (de los programadires gurús) diga lo contrario.

Alfonso, mira este video y haz un post
Linux VS Windows echo por red hat.

First they ignore you.
Then they laugh at you.
Then they fight you.
Then you win.
–Mohandas Gandhi

Parece que no hay vuelta atrás…

Yo pienso que Microsoft es una empresa que invierte mucho dinero en desarrollo de software y que está lógicamente preocupada de que cualquier competidor se aproveche de sus invenciones o supuestas invenciones sin que ello le suponga compensación alguna.

De todas formas, también se innova en el mundo del Software Libre, de lo que se beneficia Microsoft, sin que deba preocuparse de a quien se debería compensar por ello.

En todo caso, en el mundo del Software Libre ya se han producido sustos como estos en el pasado, y por ello se insiste tanto en la comunidad de que no se utilice Propiedad Inteluctual ajena.

Por lo que yo veo, Microsoft intenta normalmente llegar a acuerdos más que plantear litigios, y por eso colabora con Apple y con Novell, por lo que no deberíamos demonizar a una empresa que es probablemnete la que más ha contribuido a popularizar la informática y a hacerla ubicua.

hola, yo pienso que mas que tener miedo , estan preocupados porque sus inventos los estan aprovechando otra gente y sienten que sus utlidades puedes bajar con esto , pero es muy entendible su posicion ya que si tu haces algo y ves que otro te lo copia o lo usa y a ti te costo esfuerzo hacerlo pues obviamente no te gustara mucho y mucho menos si le dan credito por eso

Los comentarios están cerrados.