Categorías
Empresa Personas

¿ Es importante el contrato psicológico con un trabajador ?

La respuesta depende, en función de la estrategía de la empresa, y la importancia que tenga el contrato psicológico en la definición de la estrategía empresarial. Existen muchas empresas de alta rotaciòn, y poca dependencia de RRHH,  en las cuales la importancia del recurso humano es muy bajo con lo cual la importancia del contrato psicológico es baja; por otra lado existen algunas compañias que dependen 100% del RRHH ya que no tienen otro activo (ejem: empresas de I+D tecnología)  y en las cuales el peso específico de RRHH es muy alto en la estrategía empresarial y por tanto la dependencia del contrato psicológico es alta.

Desde mi punto de vista y en cualquier de los extremos anteriores debemos cuidar el contrato psicológico ya que aunque tenga poco impacto en nuestra estrategía hacerlo bien siempre redundará en unos mejores resultados y productividad del personal. El contrato psicológico regula la relación social entre el empleado y la empresa, no solo debemos de dejar claro a los empleados cuanto les vamos a pagar, sino como nos comportamos, como pensamos, como nos gusta ser, como vivimos, como trabajamos, en fin.. como somos.

himalaya
Por qué cada empresa tiene una personalidad, no deja de ser un ente con una personalidad propia que se va formando con el tiempo y depende en gran medida de los directivos y la estragia definida. Por tanto el que una persona que se incorpora a una organización conozca la “personalidad” de la misma y esté alineada ella redundará en:
•    una menor rotación.
•    una mayor motivación.
•    un mayor alineamiento estratégico.
•    mayor satisfacción personal y profesional del empleado.
•    Mayor productividad.
•    Menor absentismo laboral

Pero como he comentado anteriormente no solo considero importante hacer el contrato psicologíco sino alinear el mismo a las necesidades del trabajador, si un trabajador no comparte y no está alineado con el contrato psicologíco que le propone la empresa , la compañía no obtendrá los beneficios anteriormente definidos al menos en todo su valor. Hay que llegar a un acuerdo pleno y que tanto la compañía como el trabajador compartan la definición y visión del contrato psicológico .