La educación no puede hacer a nadie un experto programador más que el estudio de pinceles y pigmentos puede hacer a alguien un pintor experto.”
– Eric S. Raymond
Llevo tiempo sin escribir, estuve de viajando por Argentina y Uruguay charlando con programadores del otro lado del charco y me encontré con que los problemas, soluciones y situaciones son los mismos en todos los países. La programación es un disciplina universal que se aprende practicando. Para ganar dinero en el negocio del software hay que pegarse muchas tortas y eso no lo enseñan en ninguna universidad. En estos viajes saqué una serie de conclusiones que refuerzan mis ideas básicas de como ganar dinero creando software.
1.- No puedes atacar a todo MERCADO. Cuando una empresa no tiene claro quien es su público objetivo, a quién se dirige su software, pues no gana dinero. Es así de simple y de contundente. La mayor fortaleza del software es su mayor debilidad, podemos hacer software abstracto que valga para muchos sectores y clientes diferentes, al final es nuestro principal error, ahí morimos. El tabaco es un bien de consumo, cuando Malboro entró en el mercado definió como su público objetivo al vaquero americano, no intentó vender a todos los consumidores, ahí empezó a triunfar. Cuando en una reunión alguien me dice que su software vale para cualquier empresa, detrás suele haber una compañía que gana poco dinero, sin embargo cuando tiene bien definido su público, detrás existe una empresa que gana dinero.
2.-Ganar dinero o trabajar mucho. Otro de los grandes problemas de nuestra profesión, es que nos encanta, nos apasiona programar. En que otro trabajo alguien te cuenta que trabajó todo la noche con cara de orgullo y felicidad, en que profesión se presume de trabajar 40 horas sin parar. Nos gusta programar y eso ciertas veces no nos deja tiempo para ganar dinero. Está muy bien que te guste tu trabajo, pero tienes que tener tiempo para ganar dinero con ello.
3.-El modelo de éxito se repite. Tengo la suerte de hablar con muchas empresas de desarrollo, el patrón de las empresas que ganan dinero siempre es el mismo:
- Empresas bien dimensionadas, comercial, soporte, programación.
- Vender es tan importante como programar.
- Las pasaron putas en sus primeros cinco años de vida.
- Modelo económico basado en suscripción.
- A los 4 años las suscripciones cubren gastos fijos.
- Perfil de cliente, bien definido y claro.
- Dicen que NO a todo lo que se sale de su foco.
- Utilizan una plataforma de desarrollo específica como Velneo ;).
4 respuestas a «Crear software para empresas»
Como va tu libro, cuando lo publicas?
😉 Poco a poco, cuando esté listo!!! La verdad que no le puedo dedicar todo el tiempo que me gustaría.
Ok gracias
Porfa me podrian comparttir un libro de ventas de software en español ??